El largo descenso hasta Heysel | 🎧 'La fuga de Argelia'
#LaNews49 | La policía alemana se pregunta quién detuvo del tren de los aficionados del Essen. 'The Guardian' se pregunta qué relaciones tiene Ceferin con el fútbol ruso. Además, Files sobre Argelia.
🎧Si te lo has perdido | 📮La postal | 🚨El podio | 🗺️Mapamundi | ⚡️El DeLorean | ⚔️Derbis inminentes |🚦La encuesta
✍︎ La previa de #LaNews49
Casi 50 entregas de LaNews, casi 1.500 suscriptores | Como os anunciaba la semana pasada, en el momento de enviar este boletín somos 1.483 miembros de esta sorprendente comunidad que combina el true-crime del balón con el fútbol remoto. Es probable, pues, que coincidiendo con la entrega número 50 rebasemos la barrera de los 1.500 suscriptores. Hito que celebraremos con un doble regalo: un ejemplar de 'Futbolítica', de Ramon Usall (no os perdáis su masterclass en el último Files, acerca de la fuga de futbolistas argelinos en 1958) y una camiseta de una selección, concretamente la 179ª ranking FIFA. 😬
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews49.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE FILES
🗺️⚽️ EL ATLAS
🚨⚽️ EL SÓTANO
📮 La postal de la semana

El campo de refugiados más grande del mundo se llama Kutupalong y está en Bangladesh. Da cobijo a casi un millón de ciudadanos rohinyá que huyen de la persecución en la vecina Myanmar. El fútbol es una de sus grandes pasiones. Por eso las ONG que operan en la zona han organizado un torneo que ha reunido a miles de espectadores en un rudimentario campo de tierra.
Los equipos representaban a diferentes distritos. En la final acabó imponiéndose el Shabe Bazaar FC, en representación del llamado Territorio 2 (¿?). Aquí, un emocionante vídeo de los últimos minutos. Tras el partido, uno de sus jugadores, Ro Anayet, pidió más oportunidades para que los rohinyá puedan competir.
Si Luka Modric, Eduardo Camavinga o Alphonso Davies han podido triunfar, ¿por qué nosotros no podemos?. Que nos den la oportunidad y demostraremos al mundo que no somos menos que nadie.
🚨 El podio
El tren de los violentos
El pasado octubre un tren especial de aficionados del Rot-Weiss Essen sufrió lo que pareció una emboscada por parte de radicales del Hansa Rostock, horas antes del enfrentamiento de ambos equipos en la tercera división alemana.
Durante meses, la Policía Federal germana ha seguido el asunto. Y esta semana un operativo coordinado en cuatro regiones diferentes del país se ha saldado con el registro de las viviendas de 31 sospechosos. La redada comenzó en varios inmuebles de Renania del Norte-Westfalia y Mecklemburgo-Antepomerania (sí, las regiones de nombre más kilométrico de la zona euro). Además, los agentes registraron un piso en Berlín y otro en Brandeburgo.


"Hemos encontrado dos bombas en Essen y una granada de mano en Rostock", declaró la portavoz policial sobre los primeros resultados de la investigación. En Essen, los sospechosos opusieron una “resistencia masiva al registro”. Oponerse a un registro de la policía alemana exige una idea bastante concreta de cómo se pretende salir del entuerto o -lo que parece más probable en este caso- un absoluto desprecio por el riesgo físico que se corre.
En todo caso, la Policía Federal alemana investiga varios cargos, entre ellos alteración grave del orden público, lesiones corporales, daños materiales e interferencia peligrosa del tráfico ferroviario. Precisamente este último es el desencadenante de todo el proceso.
Un tren cargado con 780 aficionados del RW Essen fue detenido el 26 de octubre de 2024 entre Berlín y Rostock, cerca de la localidad de Gransee (Brandeburgo), mediante un frenazo de emergencia. Agresores enmascarados y violentos atacaron entonces el convoy. Varios cristales se rompieron y también se produjeron enfrentamientos fuera de los vagones.
☞ Cómo fue el ataque
Al parecer, grupos ultra de Rostock y Essen habían pactado una batalla organizada de 150 elementos por cada bando antes del partido. Los aficionados de Essen viajarían en ese tren especial. Para detener el convoy en el lugar acordado de la pelea, los hooligans del Essen deberían activar el freno de emergencia. Y así lo hicieron. Algunos testigos informaron que un cuarto de hora antes del frenazo, los hooligans del Essen comenzaron a ponerse máscaras, guantes y protectores bucales.
El tren se detuvo en el descampado en el que los ultras del Rostock estaban esperando a los ultras del Essen… pero estos no llegaron a descender. Así que tras un par de minutos los 150 radicales venidos desde Rostock avanzaron hacia el convoy y comenzaron a bombardearlo con piedras, botellas y material pirotécnico. El caos absoluto estalló entonces dentro de los vagones, ya que la mayoría de los pasajeros eran aficionados normales, entre ellos muchas familias.
"Nuestras investigaciones hasta ahora han revelado que los aficionados de Rostock y Essen habían acordado deliberadamente este enfrentamiento", añadió la portavoz.
En el convoy viajaban 780 personas. Según la portavoz de la Policía Federal, los daños al tren ascienden a 118.000 euros. Se habla de un ataque dirigido y de autores organizados que actuaron “de manera conspirativa y peligrosa”.
“Un pequeño grupo de criminales abusan del fútbol para satisfacer su deseo de violencia”
Christian Pegel, consejero regional de Interior de Mecklemburgo-Antepomerania
Cinco miembros de la directiva del Hansa han presentado su dimisión ante un nuevo caso de violencia protagonizado por aficionados de ese conjunto de la ex-RDA. El consejero regional de Interior de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Christian Pegel (SPD), ha exigido consecuencias aún más contundentes: "Una vez más, un pequeño grupo de criminales que abusan del fútbol para satisfacer su deseo de violencia ha causado un gran daño al club, a la ciudad y a nuestra región". Como sabéis, ya hemos hablado de la violencia en las gradas de Rostock en anteriores entregas de LaNews.
‘The Guardian’ apunta a la conexión Nyon-Moscú
La UEFA suspendió al fútbol ruso tras la invasión de Ucrania en 2022, pero mantiene una postura contradictoria. Mientras los equipos están vetados, la federación rusa cuenta con 14 representantes en posiciones clave de la UEFA. Destaca Alexander Dyukov, presidente de Gazprom Neft y aliado de Putin, quien sigue en el comité ejecutivo pese a las sanciones internacionales.
La UEFA respondió rápidamente a la invasión rusa de Ucrania. Tras el inicio de los combates en Luhansk, convocó una reunión extraordinaria y, junto con la FIFA, suspendió a todos los equipos rusos. Los equipos sub-17 fueron readmitidos brevemente en 2023, pero volvieron a ser vetados tras amenazas de boicot. Excluida del circuito oficial, la selección rusa se ha visto limitada a disputar amistosos contra rivales muy menores y solo dos ante combinados europeos: Bielorrusia y Serbia.
Sin embargo, la Unión Rusa de Fútbol mantiene su presencia en la UEFA, permitiendo que funcionarios aprobados por Vladimir Putin ocupen puestos en comités importantes. Según ha recordado un artículo de Philippe Auclair para The Guardian, los nombramientos se hicieron en 2023, tras la invasión y la masacre de Bucha. En la actualidad, Rusia cuenta con más representantes (14) en Nyon que la propia Ucrania (10).
El caso más notable es Alexander Dyukov, presidente de la Unión Rusa de Fútbol y desde 2021 miembro del comité ejecutivo de la UEFA, algo así como el consejo de ministros del fútbol europeo.
Dyukov dirige Gazprom Neft y tiene estrechos vínculos con Putin. Como resalta el texto de Auclair, la empresa que preside Dyukov reclutó su propio ejército privado, llamado Potok, con participación directa en la batalla de Bakhmut. A pesar de ello, y de las sanciones internacionales que pesan sobre el propio Dyukov, Ceferin parece gozar de buena relación con el directivo ruso.
El esloveno contó con el apoyo total de Rusia cuando presentó su candidatura para suceder a Michel Platini como presidente de la UEFA en 2016 y aún lo mantiene.
De manera sorprendente Dyukov no se presentará a la reelección como miembro del comité ejecutivo de la UEFA en el inminente congreso de abril, Sin embargo, se espera que continue implicado otros grupos de trabajo importantes. La influencia rusa en la UEFA no se debate, y menos aún en el próximo conclave a celebrar en Belgrado… precisamente la capital de uno de los principales aliados de Rusia en Europa.
Dyukov dará un paso atrás cuando la UEFA celebre su congreso en Belgrado el 3 de abril
Philippe Auclair, periodista de ‘The Guardian’
La UEFA ha evitado responder a las repetidas preguntas de Auclair, alegando que su posición ya es conocida pero sin especificar cuál es.
Rusia, por su parte, mantiene de momento su política de replicar las ventanas internacionales a pesar de sus limitaciones, lo cual obliga a su federación a concertar encuentros de lo más exótico. Tras medirse con Cuba o Vietnam, en este próximo parón de selecciones los hombres de Valeri Karpin jugarán contra Zambia y contra Granada: no la ciudad andaluza sino la isla del Caribe, 173º del ranking FIFA y cuyos componentes son apodados los Spice Boys.
Por cierto, en la encuesta de hoy te preguntamos acerca de qué tiene que hacer la UEFA con el fútbol ruso. Déjanos tu opinión aquí.
40 años del preludio de Heysel
1985 fue el año en el que el hooliganismo terminó de asquear al viejo continente. Meses antes de que la final de la Copa de Europa tuviese que disputarse con 39 cadáveres en las gradas de Heysel, los estadios británicos ya habían emitido avisos preocupantes. Por ejemplo, durante un partido de FA Cup entre el Luton y el Millwall. Esta semana se han cumplido 40 años de aquel aviso.
Kenilworth Road sigue siendo el estadio del modesto Luton Town. Hoy presenta una capacidad similar a la de 1985 pero definitivamente un aspecto mucho más moderno. En aquella primavera de hace cuatro décadas, el anticuado recinto debía acoger la visita del Millwall en la sexta ronda de la FA Cup. Sin embargo, el partido se vería ensombrecido por uno de los peores incidentes de hooliganismo.
Aquella noche, los ultras del Millwall doblaron en número a los aficionados locales, y además contaron con colaboradores de otros firms londinenses (Chelsea, West Ham), como luego evidenciaron las detenciones policiales. Todos ellos protagonizaron disturbios antes, durante y después del encuentro, que acabaron degenerando en una invasión de campo y un enfrentamiento abierto con la policía y algunos hinchas del Luton.
81 personas salieron heridas de diversa consideración; la mitad de ellas, agentes. Las cámaras de televisión, que aún no ocultaban realidades incómodas para el negocio del fútbol, dejaron testimonio del caos desatado aquella noche.
Kenilworth Road sufrió daños significativos, y ese mismo año emprendería medidas visionarias: transformar la mayor parte de su aforo en localidades de asiento. El incidente, además, generó en una prohibición de cuatro años para cualquier afición visitante en Luton.
Pero no, no fue el único preludio de Heysel. Solo en los meses previos a la final de la Copa de Europa en Bruselas se vivieron diferentes alertas acerca de la violencia en las gradas y el inapropiado estado de muchos recintos.
☞ El largo descenso hasta Heysel
07.11.1984 | Celtic-Rapid
Incidentes en Parkhead durante el partido de vuelta Celtic-Rapid de la Recopa. El encuentro se tendría que repetir semanas después en Old Trafford, a 300 kilómetros de Glasgow.
04.03.1985 | Chelsea-Sunderland
Invasión de campo en Stamford Brigde, la misma semana en la que la UEFA debía valorar la candidatura de Inglaterra para albergar la Euro’88.
13.03.1985 | Luton-Millwall
Disturbios protagonizados por los hooligans del Millwall, en colaboración con otros firms londinenses. 81 heridos.
11.05.1985 | Leeds-Birmingham
Segundos después del silbatazo final, los hooligans invadieron el campo, algunos armados con armas improvisadas: asientos de plástico, tablones de madera, vallas publicitarias... Uno de los muros del estadio cedió por la presión humana y se derrumbó. El saldo: 545 heridos y un fallecido.
11.05. 1985 | Tragedia de Valley Parade
Lo de Leeds quedaría opacado por el pavoroso incendio que ese mismo sábado se declaró en el estadio del Bradford, durante un partido de tercera división. En esa ocasión no fue el hooliganismo sino el anticuado estado de muchos campos el que acabó generando un siniestro con 56 muertos y al menos 265 heridos.
29.05.1985 | Heysel
39 tifosi de la Juventus murieron y otros 600 sufrieron heridas de diversa consideración durante la avalancha provocada por el asalto de los hooligans del Liverpool a la grada italiana, minutos antes de la final de la Copa de Europa.
06.06.1985 | Prohibición de la FIFA
Tras el desastre de Heysel, la FIFA prohibió a los clubes ingleses competir en partidos oficiales en todo el mundo durante cinco años (diez años para el Liverpool, luego reducidos a seis).
Episodios algunos muy conocidos, otros mucho menos, que nos hablan de un descenso paulatino y casi hasta anunciado hacia el desastre de Heysel. Y sí, todo ello merece un capítulo de Brazalete.
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🏴 Un buen globo… a 160 km/hora
El ex internacional sub21 inglés Brandon Williams ha admitido conducción temeraria tras chocar su vehículo hace un año. Según ha trascendido en el juicio, Williams -entonces bajo contrato con el Manchester United pero cedido en el Ipswich Town- iba acompañado de una pasajera mientras conducía a 160 km/h en una zona limitada a 112 km/h. Algunos testigos han afirmado además que el jugador conducía con un globo en la boca. Desconocemos el uso del hinchable pero, de ser cierta su implicación en el siniestro, constituiría una tipología inédita en el amplio catálogo de accidentes viarios protagonizados por futbolistas.
"La conducción era errática y la velocidad, excesivamente alta. Finalmente, Williams perdió completamente el control y se estrelló", resumió Andrew Madden, fiscal superior del caso. El Manchester United no renovó el contrato del jugador, por lo que además de conocer la sentencia del tribunal se encuentra a la espera de un nuevo club.
🇨🇩 25 muertos en el naufragio de un equipo en el Congo
Al menos 25 personas murieron al naufragar un barco que transportaba futbolistas en el río Kwa, en la provincia de Mai-Ndombe, en el centro-oeste de la República Democrática del Congo (RDC), informó EFE. El hundimiento ocurrió en la noche del pasado domingo, cuando regresaban a bordo de la embarcación jugadores de la aldea de Ngambomi después de un partido. El accidente de barcos es relativamente común en la RDC debido a que los ríos y lagos son usados a diario como vía de transporte, en un país con pocas infraestructuras y densas selvas.
🇮🇹🇧🇷 El racismo y sus consecuencias
Ya sabéis que en LaNews nos gusta seguir de cerca los casos que os comentamos. Esta semana hemos conocido la resolución de sendos abusos racistas ya avanzados en este boletín.
El 11 de marzo el Giudice Sportivo decretaba 10 partidos de sanción para Franco Vázquez, jugador del Cremonese, por sus insultos racistas a Emile Mehdi Dorval, del Bari. Lo que ha sorprendido en este caso es la lentitud de la resolución, ya que la agresión verbal se produjo el 15 de febrero.
En cambio, la CONMEBOL ha decidido multar con 50.000 dólares al Cerro Porteño por los insultos de su afición a Luighi Hanri, jugador del Palmeiras sub-20. La presidenta del club brasileño, Leila Pereira, se ha mostrado muy dolida por la ‘tibieza’ de la sanción y ha deslizado una propuesta: que Brasil pase de la CONMEBOL a la CONCACAF.
🇲🇽 ¿Un acto vandálico con trasfondo machista?
Los chicos del Atlas (el equipo, no el podcast) se encargaron de demostrar por qué las reivindicaciones del 8 de marzo siguen vigentes. Las jugadoras del Xolos Tijuana han denunciado la vandalización de su vestuario por parte de los fubolistas del Atlas.
Resulta que el vestuario del Xolos femenino en el Estadio Caliente suele cederse a los equipos masculinos que visitan Tijuana. Y esta semana le tocó al Atlas, cuyos componentes remontaron en un disputado encuentro (3-4). Al parecer, durante su presencia en el camerino arrancaron las fotos y nombres de las jugadoras del Xolos.
El Atlas afirmó que las acusaciones eran falsas, aunque aseguró que retiró las fotos por la normativa de la Liga MX que obliga a vestuarios neutros y que no las volvió a colocar porque el partido acabó más tarde de lo previsto. Por si las excusas no sonaran suficientemente a eso, a excusas, su capitán ha pedido disculpas a Emily Alvarado, jugadora del Tijuana, por el incidente.
🇫🇷 “Guess who’s back, back again…”
El Real Slim Shady del fútbol francés está listo para protagonizar su ‘Eminem show’ particular. Hablamos ni más ni menos que de Paul Pogba, que ya puede cantar la introducción de Without Me porque ha confirmado su retorno a los terrenos de juego. El pasado miércoles Pogba subió un vídeo en su perfil personal de Instagram entrenando en Estados Unidos y anunciando su intención de ponerse a punto para volver a la élite.
Pogba fue sancionado en septiembre de 2023 por dar positivo en DHEA, una sustancia prohibida que eleva los niveles de testosterona. Originalmente se le impuso un castigo de cuatro años, pero su apelación al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tuvo éxito: lo redujo a 18 meses. ¿El motivo? Alegar que ingirió la sustancia involuntariamente y que la prueba de dopaje fue fallida debido a un suplemento recetado por un médico en EE.UU.
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
19.03.1924 | Joe Gaetjens nace en Haití
Una de las mayores sorpresas en la historia de los Mundiales ocurrió en 1950, cuando Estados Unidos venció a Inglaterra gracias a un gol marcado por el haitiano Joe Gaetjens. Después de regresar a su país como un héroe, Gaetjens desapareció y fue asesinado en 1960, probablemente por órdenes del sátrapa François ‘Papa Doc’ Duvalier.
El 8 de julio de 1964, la mañana después de que Duvalier se declarara a sí mismo "presidente vitalicio", la familia Gaetjens huyó del país por temor a represalias por sus simpatías opositoras. Solo Joe se quedó, pensando que el régimen de Duvalier no estaría interesado en él, una figura deportiva. Sin embargo, esa misma mañana sería arrestado por la policía secreta -los Tonton Macoutes- y trasladado a Fort Dimanche, una prisión notoria por sus prácticas brutalmente inhumanas. Se presume que allí fue asesinado en algún momento durante el siguiente mes. Su cuerpo nunca ha aparecido.
23.03.1997 | Pelea masiva en una autopista holandesa
Después de un precedente fallido, los grupos ultras de Feyenoord (S.C.F. Hooligans) y Ajax (F-Side) pactaron una pelea junto a la autopista A9, a la altura de Beverwijk. El enfrentamiento le costó la vida a un seguidor del Ajax de 35 años.
La policía llegó tarde para evitar el enfrentamiento y tuvo que observar impotente cómo los hooligans se atacaban con cuchillos, bates de béisbol, barras de hierro, pistolas eléctricas, martillos de carpintero, cadenas y otras armas (incluyendo gatos mecánicos). Un grupo de hooligans del Ajax fue rodeado por dos flancos por los seguidores del Feyenoord, el grupo se dispersó y los supervivientes tuvieron que luchar o huir. En la pelea murió Carlo Picornie, un seguidor del Ajax que formaba parte de la vieja guardia del núcleo duro del F-Side. Según el forense, Picornie habría muerto por una combinación de lesiones cerebrales (causadas por un martillo) y heridas de arma blanca en la espalda.
⚔️ Derbis inminentes
Rivalidades del fútbol, remoto o no, para esta semana
Muchísima plancha en el ámbito derbístico mundial, que ya tuvo una sección en LaNews y ahora recuperamos. Atención especial a la madre de todos los derbis, ese Old Firm en Parkhead para cerrar la fase regular de la liga escocesa (con los Bhoys 16 puntos por encima de sus etenos rivales). La Scottish Premier también deparará una nueva versión del duelo ciudadano más próximo, el de Dundee. En Bucarest se miden el viejo Steaua actual FCSB con los ferroviarios del Rapid mientras que en Croacia se reeditará una nueva edición del derbi del Adriático. El Hajduk de Gennaro Gattuso e Ivan Rakitic viajará a la tercera ciudad del país, que aún está reformando su estadio Kantrida, uno de los más pintorescos del fútbol mundial.
🏴 Sheffield Utd - Sheffield Wednesday
🏴 Arsenal - Chelsea
🇮🇹 Fiorentina - Juve (+)
🇫🇷 PSG - OM
🇦🇷 Independiente - Racing
🏴 Celtic - Rangers
🏴 Dunde Utd - Dundee (+)
🇷🇴 FCSB - Rapid Bucarest (+)
🇭🇷 Rijeka-Hajduk (+)
🚦La encuesta
La semana pasada os preguntábamos qué sección de LaNews os resulta más interesante. El 38% habéis votado El podio, seguido de cerca (31%) por Mapamundi. Gracias a quienes habéis participado.
Esta semana dejamos de lado las preguntas de orden interno. Nos interesa mucho saber vuestra opinión acerca del dilema que se plantea la UEFA.
Por supuesto, si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en dejárnosla en los comentarios de LaNews o en esta dirección de correo.
Ahora que se habla tanto de las gradas dedicaría un capítulo al inicio de los grupos hooligans en España. El libro “La tribu vertical” de Borja Bauzá lo cuenta muy bien. Un saludo y muchas gracias por todo el contenido que nos dáis.
Buenos días !
Estaría bien recuperar el crimen que tuvo lugar en las inmediaciones del estadio de San Lázaro en el año 2003 tras la disputa de un partido de Copa del Rey entre el Compos y el Depor.
Aquí enlace de una noticia sobre el episodio :
https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-policia-cree-ultra-riazor-blues-mato-seguidor-depor-200310090300-212645_noticia.html