La fuga de Argelia
#Brazalete48 | O cómo de la noche a la mañana la práctica totalidad de los futbolistas argelinos abandonaron sus clubes franceses para enrolarse en uno de los gestos más comprometidos de la historia.
París, 15 de abril de 1958. La capital francesa desayuna con una llamativa portada de L’Equipe: “Nueve futbolistas argelinos han desaparecido”. En las siguientes horas, prácticamente todos los jugadores argelinos de la liga francesa se fugarán de sus clubes.
La guerra entre la colonia y la metrópoli supone para ellos un dilema entre sus raíces y su carrera. Pero aquellos 34 futbolistas dan un paso poderosísimo y se comprometen con la causa argelina. Entre ellos se cuentan Mustapha Zitouni, defensa del Mónaco llamado a ser un puntal de la selección francesa en el inminente Mundial de Suecia. O Rachid Mekhloufi, atacante del Saint-Étienne y también internacional ‘bleu’.
Con el resto de sus compañeros se embarcarán en una aventura que durará cuatro años, les llevará a jugar en cuatro continentes, les costará la marginación de la FIFA y solo acabará, en 1962, con el trofeo que todos ansían: la independencia de Argelia.
Ramon Usall, doctor en Historia por la Universitat de Lleida, y autor del imperdible Futbolítica (Altamarea) nos ayuda a entender la trascendencia de aquella gira, uno de los gestos de mayor compromiso político de la historia del fútbol.
se puede hacer un brazalete de Emérico Hirschl, entrenador hungaro en Bs As de los 1940, sacando campeon a River y mas tarde salvando judios en los bardos del puerto
No estaría mal un Brazalete Files que profundice en la figura de Ivan Savvidis, el presidente del PAOK de Salónica que saltó al terreno de juego con una pistola