Así se cargó Abramovich a un club histórico | 🎧 Palestinos en Chile y la aldea que ha revolucionado la liga sueca
#LaNews61 | Guerra de pancartas a cuenta del Holocausto mientras debuta en Arkansas la selección de las Islas Marshall. ¡Hazte con tu Brazalete de Honor y participa en nuestra Asamblea!
Sumario: 🎧Si te lo has perdido | 🚨El podio | 🗺️Mapamundi | ⚡️El DeLorean que viene | 🚦La encuesta
✍︎ La previa de #LaNews61
Nueva temporada, nueva encuesta | Como sabéis, LaNews de Brazalete sirve también para tomarle el pulso a la comunidad. Para ello suelo recurrir a las encuestas, como la que cierra esta entrega: me interesa saber cuándo nos citamos para la Asamblea de comienzo de temporada. Un Brazalete Club en el que abordaremos todas las novedades del true crime del balón y también del Atlas del fútbol remoto.
Una Asamblea con niveles de participación | En esa Asamblea, los suscriptores de pago tendrán voz y voto gracias a una videollamada colectiva. Sois unos 50 así que esperamos vuestra participación. Por su parte, los suscriptores gratuitos podrán seguir la Asamblea -y comentarla- a través el canal de YouTube, mientras que para el resto de seguidores subiremos algún clip en las demás redes sociales.
Brazalete de Honor por menos de tres euros al mes | Participar con voz y voto en las Asambleas anuales supone uno de los muchos privilegios de los Brazaletes de Honor. Si quieres enfundarte el tuyo, que sepas que hasta el 31 de agosto puedes hacerlo con la (irrisoria) aportación actual: 2,5 euros al mes. A partir de septiembre actualizaremos esa cantidad, ¡así que aprovecha lo que queda de agosto y reserva tu plaza en la Asamblea!
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews61.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE
🗺️⚽️ EL ATLAS
🔍 EL ZOOM (exclusivo para Brazaletes de Honor)
🇳🇱 El abrazo del oso Abramovich asfixia a un histórico de la Eredivisie
De filial del Chelsea a la nada: cómo las estructuras opacas arrastraron al Vitesse fuera del fútbol profesional
Durante una década larga, Arnhem fue la sucursal holandesa de Stamford Bridge. Oficialmente el Vitesse no era filial del Chelsea; en la práctica, no había un feeder club más rentable en toda la Premier. Entre 2010 y 2021, casi 30 jugadores de los blues pasaron por la pequeña ciudad neerlandesa, desde Nemanja Matic y Patrick van Aanholt hasta un Mason Mount que, con 19 años, se colaría en el equipo ideal de la Eredivisie 17/18. El flujo era tan estable que ‘Chelsea B’ dejó de ser un chiste para convertirse en una línea de negocio: lo que para Londres significaba minutos de juego, escaparate y pasaporte comunitario para Arnhem equivalía a un rendimiento histórico.
El resultado: varias clasificaciones europeas, liderato en 2014, y en 2017 la primera KNVB Cup en 125 años. Todo regado por, al menos, 117 millones en préstamos procedentes de una red de offshore vinculada a Roman Abramovich y a los sucesivos propietarios del club. “Documentos filtrados muestran que Abramovich financió al Vitesse durante años a través de una compleja red de entidades offshore”, documentó la investigación de The Bureau of Investigative Journalism al cuantificar ese sostén financiero que sostuvo el proyecto durante la década de gloria (2010–2015 y más allá). No se probó “gestión común”, pero sí una dependencia estructural que hizo del Vitesse un proyecto viable… mientras Londres mantuvo el grifo abierto.
Tan alto volaban en Arnhem que algunas voces acusaron al propio vínculo con el Chelsea de no permitir cotas mayores. “Quise pelear por el título, pero Londres no quería; la ambición está bien, pero al Vitesse no se le permitía alcanzar la Champions”, llegó a acusar entonces Merab Jordania, el hombre que había abierto la puerta a esa era. Involuntariamente su frase encendería todas las alarmas en Países Bajos, hasta el punto de que él mismo tendría que matizarla días después.
Documentos filtrados demuestran que Abramóvich financió al Vitesse a través de una compleja red offshore
The Bureau of Investigative Journalism
Tras una carrera bastante olvidable como centrocampista, Merab Jordania medró en las estructuras del fútbol georgiano post-soviético. Tanto que llegó a presidir la Federación de Fútbol de Georgia entre 1997 y 2004, un cargo que compatibilizó con el de seleccionador (?) en tres partidos de la absoluta. Un lustro más tarde, en 2010, Jordania llegaría al Vitesse con promesas de pelear la Eredivisie y asomarse a Europa. Su curriculum ya acumulaba algún episodio judicial por presuntas maniobras financieras. Oficialmente era el nuevo propietario; extraoficialmente, muchos medios veían en su figura la del hombre de paja de Abramovich. Durante tres años ejercería de presidente visible de un club convertido en la incubadora ideal para jóvenes del Chelsea, hasta que en 2013 cediera el control a Alexander Chigirinsky, viejo conocido de la órbita Abramovich. Desde entonces aparece y desaparece -en función del momento y la web consultada- de la propiedad del Valletta FC, el club con más títulos del fútbol maltés… y sin embargo descendido por primera vez en su historia en 2024. Otra mancha en su currículum.
Durante su paso por Arnhem Jordania firmó episodios casi de guion cinematográfico: llegó a acusar —y luego retractarse— de que el Chelsea “controlaba” cuántos puntos podía sumar su equipo. Cada verano, el mercado parecía un juego de cromos en el que el Vitesse rellenaba su plantilla con hasta seis o siete cedidos azules, una anomalía que en Países Bajos se observaba con las cejas arqueadas. Charly Musonda apenas jugaría cuatro partidos en dos años por lesión mientras otros, como Nemanja Matic o Mason Mount, aprovecharían su ‘Erasmus’ como trampolín a la élite.
Pero cuando el contexto cambió —guerra en Ucrania, sanciones a Abramovich, licencias bajo lupa, escrutinio de la propiedad—, la alfombra se levantó. En 2024 llegó una deducción de -18 puntos en la tabla y el primer descenso en 35 años. Y ahora la federación neerlandesa ha revocado la licencia profesional por “circunvenir el sistema de licencias de forma sistemática”. “Se ha hecho dolorosamente evidente el impacto que puede tener cuando un conjunto incumple el sistema de licencias”, resume la KNVB al conocerse la ratificación judicial que deja al equipo de Arnhem fuera del fútbol profesional. El segundo club profesional más antiguo de los Países Bajos -fundado en 1892, solo superado por el Sparta de Róterdam- deberá ahora recurrir a su estructura formativa, puesto que más de la mitad de la plantilla ha solicitado la libertad federativa. En principio, comenzará su nueva andadura en la Derde Divisie (cuarta categoría del fútbol neerlandés).
No es un caso aislado. El Granada post-Pozzo o el Mouscron post-Lille ilustran el mismo patrón: mientras el grande bombea jugadores y dinero, el pequeño flota; cuando se corta el flujo o aprieta el regulador, llega la resaca. El cementerio de clubes satélite tiene una nueva lápida, y esta lleva grabado en letras doradas el nombre de un oligarca ruso.
Para saber más
📍How Chelsea’s links to Vitesse Arnhem run deeper than the public was told [The Guardian]
📍De socio a problema: el derrumbe del Vitesse por su vínculo con el Chelsea [Panenka]
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🇮🇱🇵🇱 Guerra de pancartas a cuenta del Holocausto
Tensa previa de Conference han disputado el Raków Częstochowa polaco y el Maccabi Haifa israelí. Si la ida se jugó en Polonia la semana pasada bajo la pancarta "Israel asesina y el mundo calla", la vuelta -disputada en Hungría- no ha resultado menos polémica. "Asesinos desde 1939", respondieron el jueves los fans del Maccabi Haifa mediante otro cartel. La alusión al papel del pueblo polaco durante el Holocausto bajo el III Reich ha generado protestas inmediatas, incluida la del propio presidente de Polonia.
Karol Nawrocki calificó el gesto de “escandaloso, un insulto a la memoria de las víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial, incluidos tres millones de judíos”. La indignación no es menor: Polonia fue invadida en 1939 por la Alemania nazi y por la URSS, perdió a seis millones de ciudadanos —un quinto de su población— y fue escenario de los principales campos de exterminio.
La directiva del Raków Częstochowa -club que, por cierto, salió vencedor de la eliminatoria- ha solicitado a la UEFA la exclusión del Maccabi Haifa de los torneos europeos para la próxima temporada:
“No estamos de acuerdo con la distorsión de la verdad histórica. Los polacos a menudo arriesgaron sus vidas escondiendo judíos y organizando la resistencia contra la Alemania nazi. La organización Yad Vashem ha honrado a 7.280 polacos con el título de Justos entre las Naciones por su ayuda desinteresada a los judíos perseguidos. Entre ellos se encuentran personas vinculadas a la región de Częstochowa”.
🇲🇭 Las Marshall por fin aparecen en el mapa del fútbol
Las Islas Marshall acaban de abandonar el selecto -por reducido- listado de países reconocidos por la ONU pero sin selección de fútbol. Tras tres años de preparativos, su combinado ha jugado sus dos primeros partidos oficiales en Arkansas, donde reside la mayor comunidad marshalí fuera del Pacífico (lee el tercer punto si quieres saber más sobre esto). Debut con derrota 4-0 ante Islas Vírgenes de EE. UU., pero en el segundo encuentro, ante Turcas y Caicos, ya celebraron su primer gol histórico. El autor: un jugador del futbol universitario norteamericano llamado Josiah Blanton.
El proyecto no es fácil: en las islas no hay campos de fútbol porque literalmente no hay espacio, ni tradición. El objetivo es lograr acreditación FIFA y algún día pelear en clasificatorias de Oceanía. Todo con un reloj trágico de fondo: el país apenas sobresale del mar y el cambio climático amenaza con borrarlo del mapa antes de que pueda debutar en un Mundial.
Unos 15.000 habitantes de Arkansas proceden de las Marshall. Muchos llegaron en los años 80 a la zona atraídos por la oferta laboral, especialmente en la industria alimentaria (Tyson Chicken). El motivo principal de emigración desde las Islas Marshall fue el impacto de las pruebas nucleares estadounidenses en el atolón Bikini.
Por si os lo preguntabais, tras el debut de las Marshall, la lista de naciones con asiento en la ONU pero sin selección FIFA queda así
🇫🇲 Estados Federados de Micronesia
🇲🇨 Mónaco
🇬🇧 Reino Unido
🇵🇼 Palau
🇻🇦Vaticano
🇳🇷 Nauru
🇳🇱 Ya sabemos quién es Ronnie S.
El nombre de Ronnie Stam ya no aparece en crónicas de la Premier sino en sumarios judiciales. El exlateral del Wigan fue condenado en Países Bajos a siete años de cárcel por narcotráfico internacional, tras un proceso que lo dibuja como mucho más que un “pez pequeño”. El tribunal lo declaró culpable de un catálogo que parece sacado de Narcos:
Importar 20 kg de cocaína a los Países Bajos
Conspirar para traer 700 kg de cocaína desde Chile
Blanquear dinero por un valor de 2,6 millones de euros
Planear exportar 4 kg de cocaína desde Brasil y 5 kg de MDMA desde París
Poseer 18 litros de óxido nitroso (gas de la risa) hallados en su casa de Eindhoven
La fiscalía lo definió como “un gran jugador en el mundo de la droga”, en paralelo con su pasado como campeón de liga con el Twente y héroe de la FA Cup con el Wigan. Entre deudas, adicción y amenazas -que llegaron hasta los partidos de su hijo en el PSV-, Stam acabó atrapado en un submundo que hoy lo tiene encerrado en una celda tras los imponentes muros de seis metros de altura de la prisión de Middelburg. Su caso dibuja no pocas paralelas con el de Quincy Promes, quien también cumple condena en un penal neerlandés.
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
20.08.1927 | Stanley Cowie, un futbolista atado al misterio
En agosto de 1927, el río Tyne devolvía un cuerpo que parecía un mal truco de novela barata: manos y pies atados con una cuerda. A la espera estaba ya el forense con un veredicto difícil de sostener y más aún de creer. “Suicidio en estado mental insano”, fue la razón de la muerte. ¿Y la identidad del difunto? Pues no era otro que Stanley Cowie, exjugador de Blackpool, Exeter y pieza clave del Barry Town galés que a inicios de los veinte se había colado entre los modestos héroes de la Southern League.
Cowie había vivido lo suficiente para marcar en la FA Cup con el Blackpool y para saborear un título histórico con ese Barry Town que en 1921, tras más de cien partidos, acabaron campeones de su liga. Pero también había jugado lo suficiente como para experimentar la precariedad de un futbolista de segunda fila en aquellos años veinte: salarios modestos, incertidumbre económica y deudas que crecían más rápido que sus goles.
El hallazgo en el Tyne abrió, pues, más preguntas que respuestas. ¿Cómo alguien pudo atarse solo manos y pies antes de tirarse al agua? ¿Por qué la investigación fue despachada con tanta prisa? ¿Deudas, ajuste de cuentas, simple negligencia policial? Casi cien años después, su caso sigue siendo terreno fértil para conspiraciones futboleras de sobremesa.
En una época en la que ganar títulos con el Barry Town o marcar goles en Exeter te dejaban igual de pobre que antes, Cowie terminó convertido en un caso de manual de ‘suicidio oficial con pinta de haber sido cualquier otra cosa’.
23.08.2014 | La misteriosa muerte de Albert Ebossé
Un 23 de agosto de hace once años, el fútbol africano vivió una de sus noches más oscuras. Ese día, Albert Ebossé Bodjongo, delantero camerunés de apenas 24 años y máximo goleador de la liga argelina con la JS Kabylie, marcaba de penalti contra el USM Alger… poco antes de morir en circunstancias nunca aclaradas del todo.
Oficialmente, la versión fue que un objeto lanzado desde la grada —“una piedra” según el acta, “un trozo de pizarra” según el Ministerio de Deportes argelino— le provocó un traumatismo craneal fatal cuando abandonaba el campo. La federación clausuró el estadio, suspendió partidos y la JSK prometió indemnizar a la familia. Caso cerrado.
O no. Porque pronto llegaron las dudas: una tribuna cerrada que ese día estaba abierta, un túnel de protección que no se desplegó, médicos del club hablando de infarto, contraautopsias en Camerún hablando de golpes de porra y luxaciones de hombro, fotos de la autopsia filtradas sin ningún respeto, hipótesis de rencillas en el vestuario y hasta teorías de “excesos policiales”. Lo único seguro era que Ebossé estaba muerto y que nadie se hacía responsable.
El descontrol fue tal que en 2016, Hugo Broos, entonces entrenador de la JSK, llegó a afirmar que lo habían asesinado los propios hinchas. Y en 2022, un periodista camerunés preguntaba en plena CAN si “el espíritu de Ebossé” maldecía a la selección argelina, para indignación de los periodistas magrebíes. Como si el fantasma del delantero fuese más cómodo que la incómoda verdad: nadie ha explicado aún de manera convincente qué pasó aquella tarde en la ciudad de Tizi Ouzou.
Cronología del caso
23 agosto 2014 → Autopsia en Argelia: traumatismo craneal por proyectil desde la grada
24 agosto → El presidente de la JS Kabylie insinúa que fue un infarto
7 septiembre → Ministerio de Deportes argelino: no fue una piedra, fue un trozo de ardoise (pizarra)
13 diciembre → Contraautopsia en Camerún: múltiples golpes, hombro dislocado, posible agresión en vestuarios; hipótesis de agresión policial
Albert Ebossé tenía un sueño claro: dar el salto a Europa desde Argelia. Lo que consiguió fue un lugar en la lista negra de muertes inexplicables en el fútbol. A día de hoy, sigue siendo un tabú en Argelia y una herida abierta en Camerún. Y cada aniversario vuelve la misma pregunta: ¿fue una piedra, una porra o un encubrimiento monumental?
🚦La encuesta
Volvemos con las encuestas de ‘uso interno’ de la comunidad del true crime del fútbol. Como ya hicimos el curso pasado, en Brazalete queremos arrancar la temporada con una Asamblea abierta para todos los suscriptores de LaNews:
los Brazaletes de Honor podréis ejercer voz y voto mediante una videocall colectiva
los suscriptores gratuitos estáis invitados a seguirla -y a dejar vuestros comentarios- en un directo en nuestro canal de YouTube
el resto de seguidores podrán conocer las decisiones de la Asamblea a través de las redes sociales
Por tanto, faltaría por decidir cuándo podríamos juntarnos todos/as para abordar las novedades de esta nueva temporada del true crime del balón, y también de la geografía remota del fútbol.
Por supuesto, si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de LaNews o en esta dirección de correo.
Hola chicos! Yo he contestado al sondeo,imaginando que la última opción era septiembre y no agosto… correcto? Bienvenido de vuelta de las vacaciones :)