Pelea pactada en el derbi croata | 🎧 'Cambados: fútbol, narcos y nécoras'
#LaNews56 | Reparto de multas en Milán. 20 años de prisión por una corrupción desmedida. 'El ejército desarmado de Kurdistán' llega al Atlas. Y en 'El Zoom' os contamos qué es el Nuevo IRA.
Sumario: 🎧Si te lo has perdido | 📮La postal | 🚨El podio | 🗺️Mapamundi | ⚡️El DeLorean que viene | 🚦La encuesta
✍︎ La previa de #LaNews56
Volvemos al top de Spotify | Aprovechando el puente del Primero de Mayo, Brazalete se ha vuelto a colar entre los podcasts más escuchados en España. Bueno... quizá suena mejor de lo que realmente es: en realidad esa plataforma sonora te avisa cuando figuras entre los 200 programas más oídos. Y al parecer el true crime del fútbol ha ostentado una honrosa... ¡190ª posición! 😬
El Atlas regala su camiseta de Mauricio 🇲🇺 | Quienes escucháis nuestra locura nuestro podcast de fútbol remoto sabéis que la casaca de la selección 178º del ranking FIFA ya tiene dueña: se trata de una de las primeras Atleras, si no la primera. Lara, comunícate para hacerte con esta prenda tan fútbol-remota.
Se viene final de temporada | Como para los futbolistas, mayo es un mes para empezar a cerrar la campaña. En el caso de Brazalete alargaremos bastante hasta pleno verano. Eso sí, que sepáis que probablemente a finales de junio haremos un Brazalete Live en la Antiga Fàbrica Damm de Barcelona. Os iremos informando para quienes deseéis acompañarnos: habrá birra per tutti.
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews56.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE FILES
🗺️⚽️ EL ATLAS
⚠️ EL ZOOM (exclusivo para Brazaletes de Honor)
📮 La postal de la semana
Dos Primeras en la misma calle
Hasta siete clubes se han relevado en la tarea de representar a París en la máxima categoría del fútbol francés. En pocas ocasiones convivieron dos entidades vecinas de la capital en la máxima categoría: la última temporada con dos equipos parisinos en Ligue1 fue en la 1989/90. Pero con el reciente ascenso del París FC ese carácter vecinal no solo se recuperará en la próxima campaña sino que además se lleva al límite: el París aprovechará para mudarse al estadio Jean Bouin. Como se aprecia en la imagen, ese recinto comparte ciudad, barrio y hasta calle con el Parque de los Príncipes. Francia recupera así el único derbi que ha tenido su fútbol y supera a Dundee con la rivalidad más próxima del balompié europeo.
El París FC, escindido del PSG en 1972, fue adquirido en noviembre de 2024 por la empresa de hiperlujo Louis Vuitton y por la multinacional de bebidas energética Red Bull. Su propietario no es otro que Bernard Arnault, el hombre más rico del mundo y -en función del ranking y el momento del año- también el del mundo, por encima de Elon Musk.
🚨 El podio
Pelea pactada antes del ‘Derbi Eterno’ croata
Pocas horas antes del encuentro entre el Hajduk Split y el Dinamo Zagreb, Split servía de escenario para una pelea masiva -y pactada- entre los ultras de Torcida (Hajduk) y los Bad Blue Boys (Dinamo), dos de las hinchadas más temidas y radicales de Europa. Alrededor de las 9:00 de la mañana, unos 50 miembros enmascarados de los BBB burlaban el dispositivo policial para adentrarse en el barrio de Pujanke. Allí les esperaban unos 200 componentes de Torcida. El combate, que según medios croatas fue acordado “exclusivamente a puñetazos”, degeneró rápidamente y requirió la intervención inmediata de la policía antidisturbios, que logró evitar daños mayores y restablecer el orden.
No queda claro el porqué de la desproporción en los implicados de uno y otro bando. La norma de las peleas pactadas suele imponer un equilibrio de fuerzas que en este caso no se dio: demasiados Torcida para enorgullecerse y demasiados pocos BBB para imponerse.
El saldo: más de 100 detenidos en el acto y cerca de 140 arrestos en total relacionados con el altercado, además de varios heridos, algunos de gravedad, incluyendo fracturas y lesiones en cabeza y cuello. Cuatro aficionados fueron hospitalizados y 16 policías resultaron heridos. El partido, considerado de alto riesgo, llevó a la policía a implementar estrictas medidas de seguridad: control de accesos, videovigilancia, restricciones de tráfico y prohibiciones de objetos peligrosos o mensajes de odio en el estadio.
No es la primera vez que el ‘Derbi Eterno’ entre Hajduk y Dinamo desemboca en violencia, consolidando la fama de sus ultras como los más temibles de los Balcanes. Claro que en ocasiones los agentes policiales ponen alguna facilidad: como con este ultra que, a pesar de las esposas o bridas, logró escapar campo a través, esquivar a un perro y cruzar por un paso de peatones. 🤷♂️
El encuentro, por cierto, concluyó con victoria visitante 1-3. Con esos tres puntos los de Zagreb descabalgan al Hajduk, entrenado por Rino Gattuso, del liderato. De cara a las tres jornadas finales, el campeonato croata sigue dibujando una pugna a tres bandas inusualmente abierta en un país en el que la hegemonía del Dinamo es absoluta: 17 de las últimas 18 ligas croatas brillan en las vitrinas del Maksimir.
El Inter y el Milan pringan con la “Doppia Curva”
El fútbol italiano no cesa a la hora de ofrecer nuevos escándalos. En esta ocasión, hasta el punto de conseguir que Inter y AC Milan se pongan de acuerdo con la Fiscalía de la Federación Italiana. Todo en clave de la investigación “Doppia Curva”, donde se han destapado las relaciones de los grupos ultras de ambos equipos con la mafia.
Este jueves se han confirmado las sanciones para los miembros del Inter y del Milan implicados en la investigación “Doppia Curva”, que subraya las relaciones de los ultras con la mafia. En este contexto, la Federación Italiana ha sancionado a los diferentes implicados -que pasan desde jugadores y técnicos hasta directivos- por tener relación con estos grupos.
El artículo 25 de la legislación del fútbol italiano especifica la “prohibición de mantener relaciones con miembros de grupos o agrupaciones de seguidores que no formen parte de asociaciones afiliadas a los clubes”. Además, la FIGC también considera que los siguientes implicados incumplen el artículo 4: “imparcialidad, probidad y corrección en relación con la conducta de los miembros del club”.
Las sanciones para el Inter
Hakan Calhanoglu: un partido de sanción y 30.000 euros de multa
Simone Inzaghi: un partido de sanción y 15.000 euros de multa
Javier Zanetti, vicepresidente del Inter: 14.500 euros
Claudio Sala, jefe de seguridad del Inter: inhabilitación de 30 días y 14.500 euros de multa
Massimiliano Silva, responsable de las relaciones con los aficionados del Inter: inhabilitación de 30 días y 14.500 euros de multa
Las sanciones para el Milan
Fabio Pansa, responsable de las relaciones con los aficionados del Milan: inhabilitación de 30 días y 13.000 euros de multa
Davide Calabria (exmilanista, actualmente jugador del Bolonia): sanción pendiente de confirmación, hablará la semana que viene con el fiscal Giuseppe Chiné. Sin acuerdo, irá a juicio ante el Tribunal Federal Nacional.
Dentro de esta larga lista de sancionados, quien ha evitado más problemas es el presidente del Inter, Giuseppe Marotta. El dirigente ha sido exculpado de posibles castigos ya que demostró que cuando se reunió con los líderes ultras en 2022 fue por motivos de orden público. Dicho de otra forma: que informó a las autoridades pertinentes sobre lo que iba a suceder y que la realizó por causas mayores.
Si la situación es tan delicada es porque, más allá de destapar las relaciones de los grupos ultras con la mafia y sus respectivos negocios alrededor de los partidos, dentro de la Curva Nord del Inter existe la alargada sombra de dos asesinatos. El 29 de octubre de 2022, Vittorio Biocchi -jefe de la grada interista- fue asesinado a tiros.
Tras el asesinato de Biocchi se encuentra la figura de Andrea Beretta, exlíder de los ultras del Inter y ahora colaborador con la justicia italiana. ¿Por qué las autoridades han conseguido ir más allá en las investigaciones de la “Doppia Curva”? Porque el propio Beretta confesó ser el responsable de orquestrar el asesinato de Vittorio y el de Antonio Bellocco, miembro de la ‘Ndrangheta. A la luz de los nombres y grupos criminales que hay detrás del caso se entienden mejor las sanciones de la FIGC.
Política y fútbol sí que van de la mano (para variar)
Para demostrar que fútbol y política sí que van de la mano no siempre hace falta remitirse al pasado. Con el presente a veces nos basta y el ejemplo más reciente de ello llega desde Inglaterra. Kerstin Casparij, jugadora del Manchester City, decidió lucir un brazalete con la bandera trans durante su duelo contra el Everton. No fue ninguna casualidad, ya que las mujeres transexuales no podrán disputar competiciones femeninas.
Anteriormente, la Football Association (FA) permitía a las mujeres transexuales competir en las ligas femeninas dentro de la pirámide de su fútbol. Bajo ciertos y estrictos criterios médicos, cierto, pero podían. Actualmente esa situación ha cambiado por completo después de la última decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido.
El pasado 16 de abril el Tribunal Supremo determinó la definición legal de una mujer en base al sexo biológico, un hecho que el colectivo ‘trans’ considera un recorte de sus derechos. Esto ha obligado a la FA a dar atrás en su anterior política. “Nuestro papel es hacer que el fútbol sea accesible para el mayor número posible de personas", expresó la Federación a través de un comunicado donde también declaró que le "corresponde cumplir con los textos legales en vigor”.
La medida, que se aplicará en Inglaterra y Escocia, ‘solo’ afecta a menos de 30 jugadoras. Desde la FA han afirmado que aportarán todas las explicaciones necesarias a las futbolistas afectadas para que puedan continuar la práctica del fútbol. Por otro lado, la federación escocesa “proporcionará consejos sobre la implementación de la política actualizada, incluido sobre las oportunidades de participación adecuadas para las personas transgénero, antes de que la medida entre en vigor al comienzo de la nueva temporada”.
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🏴🇮🇹 Ken Loach, contra el ‘sansirocidio’
Además de gran representante del cine más comprometido socialmente, Ken Loach (88 años) constituye una de las principales voces futboleras del mundo del arte. El director de Looking for Eric se ha movilizado ahora en contra del derribo de uno de los templos del balompié mundial. “Comparto tu horror ante la posibilidad de perder el estadio de San Siro”, ha afirmado en una misiva hecha pública por la periodista italiana Lucia Tozzi.
“El clima que pueden generar estadios como el Meazza suele resultar estimulante e increíble. Pero cuando la capacidad de los mismos es reducida y los precios de las entradas se incrementan, muchos hinchas de la clase obrera quedan marginados. Por eso confío en que los milaneses apasionados por el fútbol no permitirán esta destrucción”, culminaba Loach.
Precisamente esta semana el ayuntamiento de Milán declaraba desierta la recepción de propuestas alternativas a su plan para levantar un nuevo estadio en la misma ubicación del histórico recinto que Milan e Inter comparten desde 1947.
🇨🇳 20 años de prisión para Li Tie
El fútbol chino no pasa por su mejor momento no sólo por el estado de su Superliga, también por la sentencia contra Li Tie. Este miércoles el Tribunal Popular Superior de la provincia de Hubei ha rechazado el recurso del exjugador del Everton. En otras palabras: ha confirmado la sentencia de 20 años de prisión para el mediocentro por corrupción. Tie presentó el recurso el 23 de diciembre, 10 días después de recibir la condena.
Li Tie, internacional con China, cumplirá esta pena de prisión porque entre 2015 y 2021 aceptó más de 110 millones de yuanes (13 millones de euros, casi nada) en sobornos. Lo sorprendente del caso es ver todos los recursos de los que tiró para conseguir ese dinero extraoficialmente. Entre 2019 y 2021 fue como seleccionador nacional a cambio de dar más protagonismo a ciertos jugadores de clubes particulares. Entre 2015 y 2019, por amaño de partidos. Y como entrenador del Wuhan Zall también aceptó sobornos por parte del Hebei FC (su anterior club como técnico) no solo por amañar partidos, también por los fichajes de algunos futbolistas. Un verdadero ‘todocampista’, pero no de la manera que podríamos haber esperado.
🇷🇼🇪🇸 Visit Rwanda llega a España
Este miércoles el Atlético de Madrid ha confirmado su patrocinio hasta 2028 con Visit Rwanda que, salvo en la Serie A, ya tiene representación en las principales ligas europeas. Este patrocinio no sería noticia en LaNews de Brazalete de no ser porque actualmente Ruanda está siendo acusada por la República Democrática del Congo de legitimar violaciones, asesinatos o robos por el conflicto que se desarrolla en Kivu del Norte. El Gobierno de la RDC sigue enfrentándose al grupo rebelde M-23, que a priori estaría recibiendo el apoyo del ejecutivo ruandés, por el control de esa provincia rica en minerales como el litio o el cobalitio (casualidad, suponemos).
🏴🇬🇷 Marinakis da un paso atrás… ¿con vistas a una resolución judicial?
Según ha informado este miércoles The Telegraph, Evangelos Marinakis dará un paso atrás en el Nottingham Forest por el posible regreso del club al fútbol europeo. ¿El motivo? Cumplir con la normativa de la UEFA que prohibe la multipropiedad de varios clubes por parte de un mismo agente que disputen competiciones europeas. En el caso de Marinakis, esto le afecta ya que su Olympiakos dirigido por José Luís Mendilíbar (poseído por el espíritu ‘atlero’ con esta aventura griega) está más que clasificado para la Champions League. Según el medio inglés, será Sokratis Kominakis quien regrese a la entidad para hacerse cargo de ella.
Esta no es la primera vez que propietarios de clubes de la Premier League tienen que hacer un movimiento como este. Sin ir más lejos, el caso que más cerca vivimos desde la península ibérica fue el del Manchester City con el Girona FC el verano pasado. Sin embargo, en el caso Marinakis hay que plantearse una pregunta: ¿este paso atrás por la normativa de la UEFA también lo hace pensando en los procesos judiciales que le esperan en Grecia? El propietario del Olympiakos sigue enfrentándose a una posible condena por “incitación a la violencia relacionada con el deporte y apoyo a una organización criminal” tras una pelea entre los ultras de su club con el Panathinaikos: es decir, la famosa ‘conspiración’ que denunció en su contra.
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
02.05.2015 | La revuelta de los ultras polacos
En la tarde del 2 de mayo de 2015, el modesto estadio municipal de Knurów, en la región minera de Silesia, se convirtió en epicentro de la mayor revuelta futbolera en Polonia desde los disturbios de Słupsk en 1998. Todo comenzó durante un anodino partido de quinta división entre Concordia Knurów y Ruch Radzionków. Un grupo de aficionados locales saltó al campo, una infracción habitual en el fútbol polaco, pero la respuesta policial fue letal: disparos de balas de goma a corta distancia. Uno de los proyectiles alcanzó a Dawid Dziedzic, de 27 años, padre soltero y vecino conocido en la comunidad, quien falleció horas después en el hospital.
La versión oficial justificó el uso de la fuerza como respuesta a la amenaza de los hinchas, amparándose en la ley polaca, que castiga la invasión de campo con hasta tres años de prisión. Sin embargo, para la hinchada y buena parte de la opinión pública, la reacción fue desproporcionada y la muerte de Dziedzic, intolerable. La noticia corrió como la pólvora entre las redes de ultras, y en cuestión de horas, Knurów se sumió en varios días de disturbios: 200 aficionados se enfrentaron a la policía frente a la comisaría, hubo decenas de heridos y 46 detenidos.
El funeral de Dziedzic, celebrado el 7 de mayo, congregó a miles de personas en una ceremonia marcada por el duelo y la protesta silenciosa, con bengalas encendidas y una fuerte presencia policial. La investigación oficial concluyó que la intervención fue “legal” y accidental, sin que ningún agente fuera condenado. Pero la herida social quedó abierta: el caso de Knurów evidenció la tensión latente entre la policía y los aficionados, el estigma sobre los ultras y la criminalización de la pasión futbolera en un contexto de desconfianza hacia las instituciones.
07.05.1944 | La refundación partisana del Hajduk Split
En la primavera de 1944, mientras Europa ardía bajo el fuego cruzado de la Segunda Guerra Mundial, el club Hajduk Split vivía su propia travesía de resistencia y renacimiento. Split, ciudad portuaria del Adriático, había sido anexionada a Italia tras la invasión nazi-fascista de Yugoslavia en 1941. Los jugadores y directivos del Hajduk, fieles a su identidad croata y opuestos a la asimilación, se negaron a competir bajo bandera italiana, rechazando incluso la oferta de ingresar en la Serie A como AC Spalato. Mussolini fundó entonces un club paralelo y rebautizó el estadio, pero el Hajduk prefirió el silencio y la clandestinidad antes que la colaboración.
La capitulación italiana en 1943 trajo un nuevo intento de asimilación: Split pasó a formar parte del Estado Independiente de Croacia (NDH), bajo el régimen ustasha. Las autoridades colaboracionistas intentaron resucitar el Hajduk para reafirmar la identidad croata, pero los futbolistas, fieles a su rechazo al fascismo, rehusaron jugar, abandonaron la ciudad y se unieron a las unidades partisanas.
Una gira legendaria
Ese mismo año, en la isla de Vis, convertida en cuartel general conjunto de partisanos y británicos, el fútbol se convirtió en un inesperado refugio. Surgió la idea de reunir a todos los exjugadores del Hajduk, dispersos en distintas unidades de la resistencia. Evadiendo controles nazis y ustashas, los futbolistas cruzaron el Adriático en barcos pesqueros y lanchas partisanas. El 7 de mayo de 1944, en presencia de Tito y Randolph Churchill, el club renació oficialmente. Días después, disputaba su primer partido contra un equipo del ejército británico, que cayó goleado por 7-1.
Tras varios encuentros en Vis, el Hajduk emprendió una gira por Italia, Malta, Egipto y Oriente Medio. Al final de la guerra, se convirtió en una especie de selección nacional de la nueva Yugoslavia. Disputó 65 partidos en siete países, con solo siete derrotas. En Beirut, el general Humblot, en nombre de Charles de Gaulle, le entregó el diploma de ‘Equipo Honorario de la Francia Libre’. La historia quiso que, tras la guerra, Tito le ofreciera al Hajduk convertirse en el equipo oficial del Ejército Popular Yugoslavo en Belgrado. El club se negó: Split era su casa y la resistencia, su esencia. Por esa fidelidad, el Hajduk fue el único gran conjunto yugoslavo que sobrevivió intacto a la purga comunista, mientras el resto de entidades históricas eran disueltas.
La historia de resistencia del Hajduk tuvo eco en otros rincones ocupados, como Bihać, donde el Jedinstvo local boicoteó un partido pactado con el ejército italiano y sus jugadores se unieron a la lucha antifascista, pagando algunos con su vida. Así, el Hajduk Split no solo sobrevivió a la guerra: se transformó en símbolo de dignidad, resistencia y fútbol como acto de rebelión frente a la opresión.
🚦La encuesta
Una de las novedades del ‘neo-fútbol’ pasa por el alumbramiento y consolidación de la PRE-polémica arbitral. A algunos no nos entusiasma centrar los análisis postpartido en la labor de los colegiados; mucho menos, pues, agitar supuestos agravios horas antes de que el encuentro se produzca. Si las previas futboleras suelen equivaler a humo mediático -dada la naturaleza compleja y sorprendente del fútbol- centrar esa misma previa en los supuestos errores de los colegiados parece una perniciosa manera de condicionar el arbitraje.
En todo caso, quería consultar vuestro punto de vista a colación de la polémica montada en torno a la final de Copa:
Un 68% visteis en el video preventivo de R Madrid TV -y en la posterior intención del club de recusar a Ricardo de Burgos Bengoetxea- una notable ida de olla.
Otro 24% habéis considerado que el R Madrid exageró la nota, pero ello no debería evitar un debate sobre el estado del sistema arbitral en España.
Y, por último, el 8% de los votos restantes apoyaba la postura del club presidido por Florentino Pérez.
Volvemos con una pregunta 100% Brazaletera. Tanto por las 51 entregas que llevamos como por las que podamos hacer en el futuro: qué filtro cronológico os parece más atractivo. ¿Capítulos anteriores a la Segunda Guerra Mundial? ¿Episodios de rabiosa actualidad? ¿Temas más ochenteros que un chándal de táctel y un partido de la Recopa? Votad, gentes del true crime del fútbol, votad.
Por supuesto, si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de LaNews o en esta dirección de correo.