El futbolista que tal vez ejecutó a Mussolini | 🎧 'Cambados: fútbol, narcos y nécoras'
#LaNews55 | Sobornos en San Lorenzo de Almagro. Secuestros en Ecuador. Un Tractor acelera en Irán (Atlas). Y 'Fútbol, narcos y nécoras' en el nuevo Brazalete.
Sumario: 🎧Si te lo has perdido | 📮La postal | 🚨El podio | 🗺️Mapamundi | ⚡️El DeLorean que viene | 🚦La encuesta
✍︎ La previa de #LaNews55
Finde sin fútbol en Primera pero con Brazalete | Estrenamos nuevo episodio, en esta ocasión centrada en la lucha contra el narcotráfico en la Galicia de finales de los 80. Cambados: fútbol, narcos y nécoras recorre los vericuetos futboleros de la biografía de Sito Miñanco, uno de los capos de la 'fariña' mientras actuaba como mecenas milagroso del Xuventude Cambados, que a punto estuvo de ascender a Segunda División. El guion del capítulo es obra de Roger Xuriach, quien -entre otros- ha conseguido entrevistar a Baltasar Garzón, juez de la llamada Operación Nécora.
Entrevistas completas para Brazaletes de Honor | Tanto la charla de Roger con Garzón como la entrevista al periodista Felipe de Luis Manero -autor del libro 'Sito, Presidente'- están disponibles en su totalidad para los suscriptores/as de pago de LaNews.
Parón liguero pero no copero | En algún momento del viernes pareció que quizá no habría final de la Copa del Rey pero finalmente los vídeos, las polémicas y los comunicados se callaron justo para que pudiéramos disfrutar un gran partido copero. Sin embargo, si te has quedado con ganas de dar tu opinión sobre el tema... usa nuestra encuesta.
Tremendo pelotazo de LaNews en YouTube | La semana pasada subimos un primer vídeo reciclando un contenido de LaNews en el canal de Brazalete en YouTube. El resultado fue que casi 300.000 personas conocieron el encarcelamiento de Duncan 'Desórdenes mentales' Ferguson tras propinarle un cabezazo a un rival durante un partido de la liga escocesa. Esta semana hemos vuelto a hacerlo con la efeméride del gol fantasma del Bayern, y también ha funcionado muy bien en TikTok. Habrá que seguir insistiendo con este contenido que siempre leeréis primero aquí, en el boletín del true crime futbolero.
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews55.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE FILES
🗺️⚽️ EL ATLAS
⚠️ EL ZOOM (exclusivo para Brazaletes de Honor)
📮 La postal de la semana
Liberan a la esposa e hijo del jugador que se escondió bajo la cama en un asalto en Ecuador
Diez días después de que el gobierno de Ecuador declarara estado de emergencia en siete estados del país, el lateral derecho Jackson Rodríguez, del Emelec, se convirtió en víctima de la delincuencia. El jugador de 26 años sufrió la invasión de su casa en la madrugada del miércoles por ladrones, que secuestraron a su esposa y a su hijo de cinco años mientras el jugador se escondía debajo de la cama.
Los secuestradores, armados, forzaron la puerta de la casa del jugador con un martillo enorme. Cuando entraron en la sala, la esposa del jugador indicó que Jackson Rodriguez no estaba presente. El lateral derecho alertó rápidamente a la policía tan pronto como se llevaron a sus familiares. Los delincuentes también se llevaron dinero y objetos de valor de la casa.
Un día después del secuestro, las autoridades procedieron a ejecutar un operativo denominado ‘Libertad 278’ con el fin de hallar a las víctimas. El objetivo se cumplió con creces y los dos familiares de Jackson Rodríguez pudieron ser liberados. Tras ser sometidos a exámenes de salud para comprobar su estado, finalmente se reencontraron con el futbolista.
La ciudad portuaria de Ecuador es considerada una de las más violentas de ese país y los Rodríguez no son las primeras víctimas. En 2024, Pedro Perlaza, que jugaba para Liga de Quito, también fue víctima de secuestro. Fue liberado tres días después.
🚨 El podio
La muerte del Papa Francisco desata tensiones en Glasgow (para variar)
No desvelamos ningún secreto si afirmamos que la rivalidad entre el Celtic y el Rangers es una de las más importantes del mundo tanto por lo que sucede dentro del campo como fuera de él. La noticia de la semana ha sido la muerte del Papa Francisco, una oportunidad de burla para los ‘Gers’ que sus ultras no han desperdiciado.
Los Union Bears, fieles a los valores protestantes e unionistas del Rangers, no han tardado en disparar tras la muerte del Papa Francisco. Concretamente para atacar al Celtic, de carácter católico y proirlandés, con un escueto a la vez que directo grafiti: “No Pope of Rome”. En definitiva, los ‘Gers’ no se han esperado ni a la finalización del cónclave para reírse de sus eternos rivales.
La reacción de los Union Bears no ha sorprendido a ningún aficionado del fútbol o a la historia del Reino Unido e Irlanda. Los aficionados del Rangers todavía tenían muy presente la respuesta de la afición del Celtic cuando, en 2022, la reina Isabel II falleció. En esa ocasión, la Green Brigade se burlaró de Isabel II con diferentes recursos como gritos de “que le jodan a la monarquía” (fuck the Crown) o “si odias a la familia real, aplaude” (if you hate the royal family, clap your hands).
Si creíais que la Green Brigade se iba a quedar con los brazos cruzados tras los mensajes de los Union Bears, estáis bastante equivocados. Los ‘Celts’ han respondido a los ultras del Rangers recordándoles un episodio anterior: “Vuestras banderas y vuestros tambores están en el Vaticano”. La respuesta viene motivada por hechos ocurridos en 2024 en los que los aficionados del Celtic robaron material de animación a los ‘Gers’. En definitiva, no da la sensación de que en Glasgow se cierren las heridas de un conflicto centenario como este.
PD: este fin de semana, el Celtic ha logrado su 4ª Scottish Premier consecutiva. Como apuntamos en las últimas entregas del Atlas, ello supone que los ‘Bhoys’ empatan con los ‘Gers’ con 54 ligas cada uno. Esa igualdad en el palmarés de la liga escocesa no se daba desde 1928: se rompe así la hegemonía del Rangers, tras 97 años como líder en solitario.
Mudryk tira del polígrafo de Conchita
La prensa rosa y el fútbol comparten algunos vínculos. En el caso Mijailo Mudryk es una especie de impresora antigua. ¿Recordáis a Conchita con su polígrafo cada viernes por la noche en Sálvame? Pues el futbolista ucraniano ha tirado de ese artefacto para reivindicar su inocencia.
Mijailo Mudryk, jugador del Chelsea, sigue luchando para demostrar su inocencia tras su positivo en meldonium en octubre de 2024. El presunto consumo de esta sustancia, prohibida por la Agencia Mundial de Antidopaje desde 2016 y con un trasfondo bastante oscuro, ha mantenido alejado al futbolista ucraniano de 24 años desde entonces y le amenaza con una suspensión de cuatro años por dopaje.
Ante esta situación, Mudryk y su equipo de abogados trabajan para demostrar su inocencia. Como mínimo, que consumió el meldonium involuntariamente. Tanto el futbolista como el Chelsea están a la espera de conocer los resultados de la muestra B. Para añadir más pruebas a favor de su inocencia, el extremo ucraniano se ha sometido a un polígrafo -tal cual lo estáis leyendo- para reivindicar su inocencia.
“Sus abogados organizaron la prueba del detector de mentiras, y él la pasó”
Sergei Palkin, director ejecutivo del Shakhtar Donetsk
Si el movimiento de Mudryk ha salido a la luz es porque el director ejecutivo del Shakthar Donetsk, Sergei Palkin, ha hablado sobre el caso en declaraciones para GIVEMESPORT. En línea con los resultados del polígrafo, afirma que el futbolista de 24 años no tuvo en ningún momento la intención de doparse voluntariamente. De hecho, Palkin apunta al exterior: “Ahora necesitamos saber cómo ha pasado esto y quién lo hizo. Todavía no tenemos los resultados de la muestra B, así que cualquier escenario sigue abierto”.
Un disgusto ‘post-mortem’ para el Papa Francisco
El Papa Francisco, abiertamente futbolero e hincha de San Lorenzo, falleció un Lunes de Pascua. Justo ese día el presidente del “Ciclón”, Marcelo Moretti, era pillado en un gesto de dudosa legitimidad. El presidente de San Lorenzo está en el ojo del huracán tras la viralización de un vídeo en el que supuestamente incurre en un caso de corrupción. En las imágenes Moretti recibe grandes cantidades de dinero en efectivo, unos 25.000 dólares, y procede a guardárselo en el bolsillo de su americana.
Presuntamente, Moretti habría recibido este dinero en el marco del fichaje de un juvenil por San Lorenzo. Por el momento, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) ha abierto un expediente al presidente del ‘Ciclón’ en su Tribunal de Ética. La pregunta pertinente parece bastante evidente: ¿cuál ha sido la reacción del directivo? Defenderse en declaraciones a TyC Sports y denunciar que la situación es una ‘conspiración’, al puro estilo de Evangelos Marinakis.
“Me hicieron una cama. Ya desde el año pasado me están extorsionando. Esto es una operación mediática. (…) No conté el dinero porque actué de buena fe. Nunca recibí una coima, no soy así. El video está editado porque es una cama. Hay una mala leche para hacerle daño a Moretti. Quieren que le vaya mal a San Lorenzo. (…) Apenas se fue esta gente lo llevé a la tesorería. La plata que recibí está ingresada en la tesorería. Está todo anotado en los registros del club”.
Posteriormente, Moretti afirmó que el dinero recibido fue “una donación” y señaló que presentó una “renuncia” para ponerse a disposición de la Justicia. Pocas horas después la directiva de San Lorenzo aceptaba la dimisión, no está claro si temporal o definitiva, del presidente que firmó a Iker Muniain para el ‘Ciclón de Boedo’.
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🇨🇴 Multas y arrestos, pero sigue en la cúpula de la FIFA
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana desde 2015, ha sido reelegido sin oposición al Consejo de la FIFA en el 80º Congreso de la Conmebol. "Agradezco la confianza para seguir representando a Sudamérica", dijo Jesurún tras su elección. El máximo organismo del fútbol mundial retribuye con $250,000 anuales a los miembros de su Consejo, como Jesurún.
Cabe recordar que el directivo colombiano fue arrestado con su hijo en la final de la Copa América en Miami por presunta agresión, aunque los cargos fueron retirados. El partido se retrasó 80 minutos por disturbios. Anteriormente, en 2020, el presidente de la Federación Colombiana había recibido una multa de $83,000 por una estafa de entradas al Mundial. La federación fue multada con $4.6 millones tras comprobarse la venta de tickets inflados.
🇧🇷 Vinicius, amenazado con dos años de sanción
Por si la estrella del Real Madrid no era lo suficientemente mediática, Vinicius Jr. ahora se enfrenta a una posible sanción de dos años por la gestión de los clubes de fútbol que posee. Según ha informado Marca, el Comité de Ética de la FIFA ha recibido una queja por parte de la empresa Tiberis Golding do Brasil por los presuntos conflictos de intereses a los que se enfrenta el jugador.
El problema se centraría en la participación de Vinicius en ALL Agenciamento Esportivo, una empresa gestionada por su padre y el agente Thassilo Soares. ALL posee participaciones en varios clubes profesionales, pero el epicentro sería el Athletic Club de Sao Joao del Rei, recientemente ascendido a la Serie B brasileña. Tiberis denuncia que las acciones que anteriormente le correspondían fueron transferidas a ALL, excluyéndoles de cualquier tipo de acuerdo.
🇺🇾 Sin Libertadores por comentarios racistas
El racismo sigue estando en el ojo del huracán en la CONMEBOL Libertadores. En esta ocasión, la propia CONMEBOL ha prohibido la acreditación del periodista Javier Moreira por sus comentarios racistas durante el Internacional 3-3 Nacional. “Acá nos gritaron el gol y después se cagó, después se cagó. Nos viniste a gritar el gol y se cagó. Así son estos macacos”, afirmó Moreira.
“En relación con una expresión que realicé durante el relato del partido entre Nacional e Internacional, quiero expresar mis disculpas a todo aquel que se haya podido sentir ofendido. Tuve una expresión que es una frase común en mi país y que nada tiene que ver con el racismo. Jamás tuve la intención de menospreciar ni descalificar a nadie”, ha expresado Moreira.
🇮🇹 Luto en Lecce
Desde este jueves 24 de abril la US Lecce y el fútbol italiano están de luto tras la muerte de Graziano Fiorita, fisioterapeuta del Lecce. Fiorita falleció mientras el equipo estaba concentrado en Bérgamo para enfrentarse a la Atalanta, partido que finalmente se ha pospuesto al domingo 27 de abril a las 20:45. Graziano llevaba 20 años en el club, siguiendo los pasos de su padre, y según la prensa italiana tenía una “relación fraternal” con el equipo, hecho que generó un gran impacto en la plantilla. El italiano falleció en su habitación repentinamente.
La Lega aceptó postergar el encuentro 48 horas pero el Lecce sigue sin estar en condiciones de jugar. Por ello el club salentino se ha negado a regresar a Bérgamo, mientras crece la tensión con el organizador de la Serie A por obligarle a saltar al césped tan pocas horas después del siniestro.
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
28.04.1945 | El futbolista que tal vez ejecutó a Mussolini
En el ocaso de la Segunda Guerra Mundial, el norte de Italia sirvió como escenario de venganzas, huidas y ajustes de cuentas. Benito Mussolini, el dictador que había arrastrado a su país al abismo del fascismo, fue uno de los que intentó aprovechar aquel caos para escapar disfrazado de soldado alemán. Fue capturado el 27 de abril de 1945 junto a su amante, Clara Petacci, y otros jerarcas fascistas por partisanos comunistas en Dongo, a orillas del lago de Como. Les detuvieron, y ejecutaron, a escasos 40 kilómetros de la frontera con Suiza.
La versión oficial, repetida en comunicados y libros de historia, señala que fue Walter Audisio, alias ‘coronel Valerio’, quien fusiló a Mussolini y Petacci en Giulino di Mezzegra, cumpliendo la orden del Comité de Liberación Nacional del Norte de Italia. Sin embargo, el velo de misterio y la disputa sobre la autoría real del disparo fatal nunca se disiparon del todo. Entre las teorías y testimonios alternativos, emerge un nombre insólito: Michele Moretti, alias ‘Pietro Gatti’, partisano, comunista y -antes de la guerra- futbolista profesional.
Michele Moretti: del césped a la Resistencia
Moretti nació en Como en 1908, en una familia de tradición socialista. Su juventud la dedicó al fútbol: entre 1927 y 1935 jugó como defensa y extremo en la Comense (antigua denominación del club actualmente entrenado por Cesc Fàbregas), acumulando 83 partidos en Serie B y siendo protagonista de la legendaria temporada 1929/30, cuando el equipo ascendió invicto a la Segunda División italiana. Su carácter indomable y su talento le llevaron incluso a ser observado por Vittorio Pozzo, el técnico bicampeón mundial, aunque nunca llegó a enfundarse la azzurra.
Pero Moretti era mucho más que un futbolista. Su antifascismo lo llevó a militar en el clandestino Partido Comunista y, tras una detención y fuga, se sumó a la Resistencia como comandante político de la 52ª Brigada Garibaldi.
¿Quién apretó el gatillo?
El 28 de abril de 1945, tras la captura de Mussolini, se organizó la ejecución sumaria del dictador y su amante. La historia oficial atribuye el disparo a Audisio, pero varias versiones apuntan a que el arma utilizada fue la de Moretti, y que, ante un fallo del subfusil de Audisio, fue el propio Moretti quien pudo accionar el gatillo. El partisano Guglielmo Cantoni (‘Sandrino’) sostuvo que Moretti, junto a Audisio, disparó la ráfaga mortal. Aunque Moretti nunca reclamó ese papel, ni lo confirmó en vida, la leyenda fue alimentada por otros combatientes y algunos historiadores.
Lo cierto es que Moretti, el exfutbolista, estuvo en el centro de la escena: participó en la negociación con los alemanes para la entrega de los fascistas, estuvo presente en la ejecución y su arma estuvo involucrada en el momento clave.
El silencio y la leyenda
Tras la guerra, Moretti no buscó protagonismo. Volvió a su vida de obrero y sindicalista en Como, lejos de los focos, y murió en 1995 entre apuros económicos. Su historia, sin embargo, encarna la intersección entre el fútbol y la historia, entre la épica deportiva y la tragedia política: el hombre que, tras recorrer los campos embarrados de la Serie B, pudo haber cambiado el rumbo de Italia con una ráfaga de metralleta.
La pregunta sigue sin respuesta definitiva: ¿fue un antiguo futbolista quien ejecutó a Mussolini? La historia oficial dice que no. La leyenda, en cambio, sigue viva, alimentada por el silencio de Moretti y la fascinación por esos momentos en que el balón y la pólvora se cruzan en la historia.
29.04.2015 | El delantero que siempre estaba en el lugar menos indicado
Delroy Facey, nacido en Huddersfield en 1980, parecía destinado a ser uno de esos arietes de culto del fútbol inglés: corpulento, trotamundos en un sinfín de clubes y con cierto olfato de gol. Pasó por más de una docena de equipos, desde la Premier League con el Bolton hasta la Conference con el Albion Sports, y hasta se dio el lujo de vestir la camiseta de la selección de Granada. Pero, como si su carrera estuviera guionizada por un novelista de true crime, Facey demostró tener un talento especial para aparecer en los lugares menos recomendables en el momento más inoportuno.
Primer acto: el apuñalamiento fantasma
En marzo de 2010, el nombre de Facey apareció en los titulares, no por un gol decisivo, sino por un rumor que lo situaba en medio de un apuñalamiento en Huddersfield. La policía lo interrogó, pero, en un giro propio de las mejores comedias de enredos, fue liberado sin cargos. El entonces presidente del Notts County, Ray Trew, resumió el episodio con una frase digna de epitafio para futbolistas con mala suerte: “Lo de Facey fue el típico caso de hallarse en el lugar menos indicado en el momento equivocado”. Una versión moderna del ‘solo pasaba por aquí’.
Segundo acto: el amaño de partidos
El verdadero descenso de Facey no fue en la tabla de posiciones, sino en la escala judicial. En 2015, fue condenado a dos años y medio de prisión por conspirar para amañar partidos. Esta vez, no hubo rumor: la Agencia Nacional contra el Crimen británica demostró que Facey actuaba como intermediario entre apostadores y futbolistas dispuestos a vender el alma (y el resultado) por unas libras extra. Grabaciones, testimonios y pagos en efectivo: Facey ofrecía hasta 2.000 libras a jugadores de la Football Conference para que “se dejaran ganar”, asegurando que había “mercado” para todo si el precio era el adecuado.
La jueza Mary Stacey, poco dada a la ironía, fue tajante: “Sus delitos afectan al corazón mismo del fútbol. Es una traición a los aficionados, a las familias y a todos los que siguen con pasión y lealtad a sus equipos”.
Epílogo: de héroe local a villano global
Facey, que siempre negó las acusaciones, terminó siendo uno de los futbolistas británicos de mayor perfil condenados por corrupción deportiva. Su historia ilustra cómo el fútbol puede ser escenario de redención… o de caída libre. Porque hay delanteros que viven del gol y otros, como Facey, que prefieren jugar al filo del reglamento. Y a veces, ni el mejor abogado puede sacarte del “lugar menos indicado en el momento equivocado”.
🚦La encuesta
Mucha participación concitó la encuesta de la semana pasada: os preguntaba qué contenido os gustaría más para el libro de BRAZALETE, que ya empieza a tomar forma.
Un 79% optáis por replicar con la federación israelí las sanciones que pesan sobre el fútbol ruso
Otro 18% creéis que ha llegado el momento de replantear la afiliación de las selecciones y clubes israelíes en la confederación europea, vigente desde 1994
Solo un 3% veis deseable continuar como hasta ahora, sin ninguna reacción por parte de FIFA y/o UEFA
Esta semana vamos con algo de lo que quizá habéis oído hablar levemente en los últimos días.
Por supuesto, si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de LaNews o en esta dirección de correo.