Corre, Infantino, corre | 🎧 'Cândido, el espía que me entrenó'
#LaNews54 | Amenazas de feminicidio en Italia. Una voz contra las apuestas en Brasil. Una muerte sospechosa en China. Y un gol muy fantasma en la Bundesliga'94.
Sumario: 🎧Si te lo has perdido | 📮La postal | 🚨El podio | 🗺️Mapamundi | ⚡️El DeLorean que viene | 🚦La encuesta
✍︎ La previa de #LaNews54
Llega el día del libro, aka Sant Jordi | Buena oportunidad, por tanto, para recordar que el amigazo Miguel Lourenço Pereira -quien nos guía en el Files más reciente- estrena precisamente esta semana un nuevo libro. Se llama Pasión: A Journey to the Soul of Spanish Football, está en un inglés muy atacable, y relata lo que promete en el título: un viaje por la sociología de las identidades futboleras españolas. Muy recomendable.
Hablando de libros, se viene el de Brazalete | Con mucho esfuerzo, más autoexigencia y arrobas de síndrome del impostor, llevo meses en la tarea de olfatear, procesar y presentar lo más apetitosamente posible diferentes historias del true crime futbolero, ahora en formato libro. Será, cómo no, bajo el sello editorial de Panenka. Agradezco la acogida que la semana pasada le dispensasteis a la encuesta que os planteaba en LaNews: por la cantidad de respuestas pero también por lo sorprendente de las mismas. Si queréis saber de qué iba la vaina os lo resumo al final de esta entrega.
Se vienen más novedades | Por si fuera poco el debut literario de Brazalete, que es también el mío, en breve estrenaré con el resto de mis compañeros de Panenka un formato que, creo, os va a gustar. Por lo que trata y por los compañeros de viaje que nos hemos buscado. Ya tenemos el true crime del balón, ya tenemos la guía semanal del fútbol remoto... ¿pero qué plato creéis que falta en nuestro menú podcastero?
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews54.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE FILES
🗺️⚽️ EL ATLAS
⚠️ EL ZOOM (exclusivo para Brazaletes de Honor)
📮 La postal de la semana
‘Run, Gianni, run!’
¿Cómo quedarse con una sola postal cuando se trata de Gianni ‘hoy-me-siento-inserte aquí cualquier cosa’ Infantino? Efectivamente es imposible, casi tanto como atisbar una mínima traza de carisma en el presidente de la FIFA. La cuestión es que el tipo está en plena gira promocional de su gran invento, el Mundial de Clubes, a disputarse este junio en EE.UU. Por eso un día posa con un look indescriptible de boomer rapero devorando un bocata en el Geno’s Steaks de Filadelfia y al día siguiente visita al director del FBI. ¿Os acordáis del FIFAgate, aquel caso con el que las instituciones norteamericanas iban a destapar la corrupción del principal organismo del fútbol internacional? Pues aquí ya no hay nada que ver, no me formen corrillo. Y mientras tanto Gianni sigue con su gira: ha visitado siete de las ciudades que albergarán su Mundial. No está claro si lo sabían antes de que el encanto del abogado italosuizo invadiera sus calles. Pero a él le da igual. A juzgar por las fotos que sube, se diría que estos días Infantino se siente happy, bastante proud y un poquito winner. Su instagram es como la caja de bombones de Forrest Gump, que nunca sabes qué te va a tocar y blablabla.
Aunque si le damos alguna vuelta probablemente no será el único parecido entre Gianni y Forrest que se nos ocurra.
🚨 El podio
Amenaza feminicida en el fútbol italiano
Que el machismo está muy arraigado en el fútbol supone una obviedad. Que, como en otros ámbitos de la sociedad, clubes y federaciones van avanzando poco a poco también es evidente. Por eso esta semana Italia se ha sorprendido por la virulencia de un machista: un entrenador ha amenazado de muerte a una árbitra, menor de edad, en un torneo sub-17. Y encima aludiendo a un reciente feminicidio que ha sacudido a la región de Umbria.
El entrenador del Sangemini-Sporting Terni, Ernesto Galli, no volverá a pisar los terrenos de juego hasta el 31 de diciembre de 2028. ¿El motivo? Sus amenazas de muerte a una árbitra de 17 años en el campeonato provincial juvenil. No ha sido la única persona castigada: el portero del mismo equipo, Salvatore Tessitore, estará 12 días sancionado por amenazar a la árbitra con lanzarle sus botas, quitarse la camiseta y realizar comentarios de carácter sexual. Unos actos que no extrañan teniendo en cuenta el ejemplo de su entrenador.
Galli entró a los vestuarios a acosar a la árbitra y, una vez fue expulsado, se negó a abandonar el campo hasta que le sacaron por la fuerza. Lejos de los banquillos, continuó sus insultos y simuló los ladridos de un perro para referirse a la colegiada. Además, animó a todos los familiares de los jugadores a replicar el acoso. Sin embargo, su sanción hasta 2028 llega por la gravedad de las palabras que espetó cuando fue expulsado.
“Deberían haberte matado cuando eras pequeña. Deberías acabar como Ilaria. En este momento debería sacar un cuchillo”
Amenazas de Ernesto Galli, ahora exentrenador del Sporting Terni
Galli amenazó a la colegiada con replicar un asesinato machista que afectó mucho a la localidad del club al que entrenaba. Ilaria Sula era una estudiante de 22 años de Terni que, el pasado 25 de marzo, fue asesinada por su expareja en Roma. Su cuerpo fue encontrado una semana más tarde. Hechos que han provocado que el Sporting Terni haya querido distanciarse rápidamente del técnico.
“Muchos de nosotros estuvimos presentes con emoción y dolor en el funeral de Ilaria Sula, y también por este motivo lo sucedido nos afecta profundamente”
Maurizio Gambino, presidente del Sporting Terni
Idas y vueltas a un Mundial ampliado (aún más)
El negocio del fútbol está llevando a jugadores y aficionados a un límite insoportable: cada vez más partidos de cada vez más competiciones a cada vez más horarios. La clave es no dejar de jugar, ergo no dejar de consumir. Y para lograrlo surgen dos vías: inventarse nuevos y grandilocuentes torneos -véase el Mundial de Clubes de Gianni Infantino- o engordar hasta la náusea los viejos campeonatos, como la Euro o el Mundial de selecciones. Aún no se ha estrenado la Copa del Mundo 2026, en la que por primera vez contenderán 48 combinados, pero a algún lumbreras ya se le ha quedado corta.
El pasado 10 de abril el mandamás de la CONMEBOL, la confederación sudamericana, lanza la genial idea de contar con 64 equipos en el Mundial de 2030. "Esto permitirá que todos los países tengan la oportunidad de vivir la experiencia y nadie en el planeta quede fuera de la fiesta", afirma Alejandro Domínguez, citando el centenario de la primera Copa del Mundo como motivo para la expansión.
Pocos días después, su homólogo en la confederación norteamericana y caribeña (CONCACAF) tilda la idea de enajenación. “Ni siquiera hemos iniciado la nueva Copa del Mundo de 48 equipos, así que no creo que la expansión a 64 equipos deba estar sobre la mesa”, asegura el canadiense Victor Montagliani.
Esa misma frialdad genera la propuesta en la AFC y la UEFA. El presidente del fútbol europeo, Aleksander Čeferin, la tilda de una “mala idea”, mientras que el responsable de la confederación asiática, el bareiní Sheikh Salman bin Ibrahim Al Khalifa, intuye que un Mundial de 64 equipos sería “un caos”.
Pero parece una de las federaciones afiliadas a la AFC no sigue el criterio de Al Khalifa -insistimos, directivo natural de Baréin-. ¿A qué país creéis que le ha encantado la idea de estirar un poquito más la Copa del Mundo? Quienes hayáis pensado en Arabia Saudí, apuntaos un BrazaPunto. Porque el príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal aprovechó el Gran Premio de Fórmula Uno en Jeddah para anunciar a un grupo de reporteros que su país no tendría objeción a un aumento en los cupos para 2034. “Estamos listos, o estaremos listos. Si es una decisión que toma la FIFA y piensa que es buena para todos, entonces estamos más que felices de cumplirla”, dijo.
Parece claro que la sintonía entre los petrodólares sauditas y la FIFA está bien engrasada. Hablando de FIFA… ¿no nos estaremos dejando a alguien? ¿A alguien por cierto bastante locuaz? Efectivamente, Gianni Infantino aún no ha tomado partido. Una de dos: o bien está full focus con su Mundial de Clubes, y solo le da para centrarse en un frente, o bien está tanteando las aguas de una nueva ampliación pero sin exponerse. La realidad es que, al menos en este tema, el Infantino charlatán ha dado paso al Gianni diplomático. “Lo bueno es que cualquiera puede proponer cualquier cosa”, ha dicho, evitando mojarse. “Todo el mundo discute de todo. De esto se trata en la FIFA, el mundo tiene diferentes puntos de vista, diferentes opiniones sobre las cosas. Y eso es bueno”. Claro, este debate es bueno. No si debemos cortar los contratos milmillonarios con Arabia Saudita. O si tenemos que velar por las condiciones en las que los trabajadores migrantes levantan estadios en mitad del desierto. O si en algún momento a alguien se le ocurrirá abordar las obvias implicaciones futbolísticas del conflicto Israel-Palestina. Pero esos no son los debates que tocan. El fútbol lo que realmente necesita es plantearse un Mundial con 16 grupos en la primera fase.
En algo tiene razón el bueno de Gianni (aunque desde luego no en el sentido que él imagina): tal y como está el fútbol cualquiera puede proponer absolutamente cualquier cosa. Y tal y como son quienes mandan sobre el fútbol, si esas ‘propuestas’ implican mayores beneficios económicos y un mejor lavado de cara para regímenes totalitarios probablemente terminarán realizándose.
Aun a riesgo de fundir a los jugadores. Y de hastiar a los aficionados.
Minuto y resultado en las antípodas
Cristian Bona, uno de los miembros más activos de nuestra comunidad del fútbol remoto, siente un especial interés por el fútbol oceánico. Suya es una de las aportaciones al reciente dossier sobre el balompié en las antípodas que acabamos de publicar en Panenka. Ahora nos hace llegar una pequeña parte de su base de datos: marcadores abultados en una confederación que -hasta la mudanza de Australia a Asia en 2006- estuvo muy dominada por australianos y neozelandeses.
🇦🇺 Antes de afiliarse a la AFC Australia jugó con todos los rivales OFC
Islas Salomón: 10 partidos (9 victorias, 1 empate, 0 derrotas)
Fiyi: 9 partidos (7 victorias, 0 empates, 2 derrotas)
Tahití: 9 partidos (9 victorias)
Vanuatu: 3 partidos (3 victorias)
Islas Cook: 2 partidos (2 victorias)
Nueva Caledonia: 1 partido (1 victoria)
Papúa Nueva Guinea: 1 partido (1 victoria)
Samoa: 1 partido (1 victoria)
Tonga: 1 partido (1 victoria)
Samoa Americana: 1 partido (1 victoria)
La única selección OFC que consiguió derrotar a Australia fue Fiyi, en dos ocasiones. Del resto de países y territorios oceánicos, solo Guam se enfrentó a Australia en partido oficial.
Mayores goleadas australianas ante rivales OFC
31-0 Samoa Americana
22-0 Tonga
17-0 Islas Cook
🇳🇿 Nueva Zelanda se ha enfrentado a 8 de los 10 rivales OFC
No se han enfrentado nunca a Tonga ni a Samoa Americana en partido oficial.
Fiyi: 41 partidos (32 victorias, 4 empates, 5 derrotas)
Nueva: Caledonia 34 partidos (21 victorias, 2 empates, 11 derrotas)
Tahití: 18 partidos (14 victorias, 1 empate, 1 derrota)
Vanuatu: 15 partidos (14 victorias, 0 empate, 1 derrota)
Islas Salomón: 14 partidos (12 victorias, 2 empates, 0 derrotas)
Papúa Nueva Guinea: 6 partidos (4 victorias, 1 empate, 1 derrota)
Samoa: 3 partidos (3 victorias)
Islas Cook: 1 partido (1 victoria)
Nueva Caledonia es la selección que ha conseguido derrotar más veces a Nueva Zelanda: once veces. Islas Salomón es la única de las selecciones de nivel medio que todavía no le ha vencido.
Mayores goleadas neozelandesas ante rivales OFC
13-0 Fiyi
12-0 Samoa
10-0 Tahití
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🇭🇷 Un accidente de tráfico sega la vida de Nikola Pokrivač
El jugador croata falleció el pasado viernes a los 39 años junto a otra persona en un accidente de tráfico que involucró a cuatro vehículos diferentes. Pokrivač estaba acompañado en su coche por tres compañeros de su club, el NK Vojnic, que actualmente se encuentran en estado grave. El internacional croata hizo carrera en diferentes clubes con peso en el panorama europeo como el Dinamo Zagreb, el AS Mónaco y el Red Bull Salzburg, y había logrado recuperarse de una grave enfermedad.
🇨🇳 Se descarta la criminalidad en la muerte de Boupendza
La muerte de Pokrivač no es la única y tampoco la primera que ha sacudido al panorama futbolístico esta semana, ya que este miércoles el internacional gabonés Aaron Boupendza falleció en China tras precipitarse desde un 11º piso en el edificio donde residía. En el momento de los hechos, el jugador estaba acompañado por su hermano, motivo por el que saltaron unas alarmas que finalmente se han apagado.
Las autoridades han descartado cualquier tipo de criminalidad en la muerte de Boupendza. “Mediante las pesquisas in situ, la revisión de vídeos y otras investigaciones, se determina que la muerte se debió a una caída desde el balcón de la vivienda, descartándose cargos penales”, afirmó la policía china.
🇧🇷 Una voz autorizada en contra de las apuestas
Filipe Luís, actual entrenador del Flamengo, destacó por ser un gran lateral izquierdo. Futbolísticamente hablando, se podría debatir coincidir generacionalmente con una figura como Marcelo pudo robarle algo de protagonismo. Ahora transformado en entrenador, sus resultados apuntan a una gran carrera en los banquillos. Sin embargo, aparentemente ninguno de estos factores ha hecho que el brasileño deje de lado su aspecto más reivindicativo.
“He recibido varias ofertas para anunciar casas de apuestas, pero no lo hago porque sé el daño que causa a quienes apuestan. La adicción es una droga", ha criticado Filipe Luís en rueda de prensa. Declaraciones que se producen a raíz del caso Bruno Henrique, jugador del Flamengo acusado de amañar partidos forzando tarjetas en 2023 para beneficiar a su hermano, su prima y su esposa. Otro jugador brasileño actualmente bajo la lupa policial es Lucas Paquetá: el mediocampista del West Ham se enfrenta a una investigación que podría saldarse con una sanción vitalicia en la Premier.
Las palabras del ex lateral del Deportivo o Atlético -entre otros clubes- tienen aún más valor en un país cuyo fútbol vive gracias al dinero que aportan las casas de juego. Como indica este gráfico, 18 de los 20 clubes presentes en la actual edición del Brasileirão lucen el logo de una apostadora en su camiseta.
🇬🇧 La policía británica, desbordada ante la piratería
Este viernes, la policía del Reino Unido envió un mensaje claro: las emisiones ilegales de eventos deportivos se han disparado y las autoridades están desbordadas. Para Emma Warbey, jefa de la Unidad de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía de Londres (PIPCU), se han descubierto vínculos entre estas transmisiones y el blanqueo de capitales. Además, señala que consumir esos canales no es una decisión libre, pues implica delito de fraude, financiación de grupos criminales y “socava el valor del fútbol”.
Según Warbey muchos consumidores no son conscientes de estar cometiendo un delito por lo que ofrecen sus datos personales a los grupos organizados mencionados. La jefa de la PIPCU también ha señalado que ello está provocado, en parte, por “la crisis del coste de vida”… Algo que lleva directamente a una pregunta que se hace prácticamente todo aficionado al fútbol: ¿Y si ofreciesen los partidos a precios razonables?
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
23.04.1994 | El gol fantasma más marciano de la historia
¿Constituyen los goles fantasma un material para el true crime del fútbol? Por su naturaleza espectral y algo magufa, se diría que son más bien el ‘cuarto milenio’ de este deporte. Pero entre todos esos tantos que no superaron la línea y sin embargo subieron al marcador quizá ninguno más marciano que el que se vivió en el Olympiastadion de Múnich una soleada tarde de abril de 1994. Bayern-Núremberg, derbi regional entre bávaros y franconios, con los primeros rozando el título de liga y los segundos pugnando para evitar el descenso. Corre el minuto 26 aún con empate a cero cuando un córner botado por el Bayern coloca el balón en el área del Núremberg. Thomas Helmer, defensa muniqués, trata de empujar el balón a menos de un metro de la línea de meta. El gol parece cantado… pero su escorzo improvisado manda el esférico fuera de la portería. Los 22 jugadores lo han visto, miles de aficionados en el estadio lo han visto, y cientos de miles de telespectadores también lo han visto. Pero al árbitro Hans-Joachim Osmers le convence su juez de línea de que ese balón, que ni siquiera había rozado la red por fuera -y mucho menos por dentro- debe subir al marcador. Y sube.
El Núremberg acabará perdiendo el partido, 2-1, gracias un doblete de Helmer (el segundo tanto, un auténtico golazo… y además legal). Pero cuatro días más tarde el Núremberg apela ante la Federación Alemana, que atiende su protesta y toma una decisión prácticamente vetada en el mundo del fútbol: ordena la repetición del partido. La cosa no acabará bien para el Núremberg. Disputado una semana más tarde el ‘replay’ se saldará con un 5-0 a favor del cuadro muniqués. El Bayern se proclamará campeón y el Núremberg acabará descendiendo por diferencia de goles (aunque no únicamente por esa manita que le endosó el equipo entrenado por Franz Beckenbauer). Eso sí, a Thomas Helmer, campeón de copa con el Dortmund, de varias ligas con el Bayern y de una Eurocopa con la selección germana, toda Alemania le sigue recordando por haber marcado ese no-gol y -algo muy alemán- por no haber corregido al colegiado cuando decidió validarlo entre las risas del público congregado aquella tarde en el Olympiastadion.
27.04.1993 | Accidente de la selección zambiana
La noche del 27 de abril de 1993, el fútbol africano vivió una de sus páginas más oscuras. Un avión militar de la Fuerza Aérea de Zambia, modelo De Havilland Canada DHC-5D Buffalo, se precipitó en las aguas del Atlántico a escasos 500 metros de la costa de Gabón. A bordo viajaban 30 personas: 18 futbolistas de la prometedora selección zambiana, su cuerpo técnico, directivos y tripulación. Todos murieron. El equipo, apodado los Chipolopolo, se dirigía a Dakar para disputar un partido clave de clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, un sueño que no pudieron lograr.
El vuelo había partido de Lusaka y, tras una primera parada en Brazzaville donde ya se detectaron fallos en los motores, continuó hasta Libreville. Tras repostar, el motor izquierdo se incendió poco después del despegue. El piloto, agotado tras haber volado el día anterior y confundido por una luz de advertencia defectuosa, apagó el motor derecho equivocadamente. El avión, sin potencia, cayó al mar.
Entre las víctimas figuraban nombres legendarios del fútbol zambiano y africano, como el entrenador Godfrey Chitalu y jugadores que habían deslumbrado en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Solo se salvaron quienes jugaban en Europa y viajaban por separado, como Kalusha Bwalya, futuro presidente de la federación, quien lideró la reconstrucción del equipo tras la tragedia.
La investigación oficial, publicada años después, confirmó el error humano y la fatiga como causas principales, pero las familias aún exigen respuestas sobre por qué se permitió volar un avión con fallos conocidos. La herida tardó en cerrar. Sin embargo, en 2012, Zambia conquistaría la Copa Africana de Naciones en Libreville, a pocos metros del lugar del accidente, dedicando la victoria a sus héroes caídos. Una redención tardía, pero eterna.
🚦La encuesta
Mucha participación concitó la encuesta de la semana pasada: os preguntaba qué contenido os gustaría más para el libro de BRAZALETE, que ya empieza a tomar forma.
Un 48% querríais leer historias inéditas
Un 43% apostáis porque esos capítulos no explicados del true crime futbolero se combinen con algunos de los episodios ya recogidos en el podcast (pero ampliados)
El 9% restante votáis por un tomo exclusivamente basado en historias relatadas en el podcast
Además de agradecido por el medio centenar de votos de la encuesta, estoy bastante sorprendido por su resultado. Partía de la base de que quienes habéis escuchado muchas de las historias del podcast a) sois el público principal del libro y b) precisamente por eso debería ofreceros un contenido novedoso. Y sin embargo con el 52% de vuestros votos me indicáis que lo que a mí me parecía obvio (descartar todos los temas narrados en el podcast, y ya llevamos 50…) quizá no lo sea tanto.
En fin, muchas gracias a quienes habéis opinado: supone una ayuda inestimable en el proceso de destilar y afinar este primer libro.
Esta semana vamos con una nueva encuesta: la Confederación Asiática de Fútbol ha vuelto a expresar su apoyo a la Federación de Palestina y ha pedido a la FIFA que responda de una vez a la petición de suspensión contra la federación israelí (IFA).
La demanda se basa en el apoyo de la IFA a la acción militar en Gaza y Cisjordania, el permiso para que seis clubes de asentamientos construidos ilegalmente en tierras de Cisjordania participen en competiciones locales y el ataque sistemático a los palestinos, que ha resultado en la muerte de 582 atletas, incluidos 270 jugadores de fútbol. Más de 286 instalaciones deportivas en la Franja de Gaza y Cisjordania también han sido destruidas.
Por supuesto, si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de LaNews o en esta dirección de correo.
¡¡¡Muchas gracias por la mención y por aportar a este bello viaje por el fútbol remoto!!!