1 comentario
Avatar de User
Avatar de Fabian Navas

Saludos Atleros, desde Bogotá.

Sobre los formatos de los torneos locales:

El torneo Colombiano existe formalmente desde 1948 pero desde 2002 se juegan dos campeonatos al año (apertura y clausura).

(En general) el sistema utilizado los últimos años es el siguiente:

20 equipos juegan todos contra todos y se juega además una fecha de clásicos (horrible). Es decir, cada equipo juega un total de 20 partidos.

Los 8 mejores de esta fase regular se clasifican a dos cuadrangulares, el mejor es cabeza del grupo A y el segundo es cabeza del grupo B. En estos cuadrangulares, los dos equipos cabeza de grupo tienen un "punto invisible" ya que en caso de empatar en puntos en el primer lugar, se clasifican ellos a la final.

Un balance: desde el 2002, de los 45 torneos semestrales, el equipo que ganó la fase regular salió campeón en 14 ocasiones, siendo la posición que más veces ha salido campeón.

En algunas ocasiones no se ha jugado cuadrangulares sino fase de eliminación directa entre los 8 primeros, lo cual personalmente me gusta más (cuartos, semis y final).

El número de partidos es exagerado: los equipos que juegan la final habrán jugado 28 partidos al terminar el semestre. Si un equipo clasifica a dos finales el mismo año, habrá jugado 56 partidos solamente por Liga (hay copa además).

Me parece exagerado y no contribuye al nivel de juego, no respeta el parón de las fechas FIFA…pero permite que casi todos los días haya un partido en la TV, y de eso se trata el negocio.

Saludos.

Fabián Navas.

Expand full comment