Kim Jong-un pulsa el 'botón rojo' contra el Tottenham | 🎧 'El siglo del Rayo'
#LaNews45 | Al-Khelaïfi amenaza con marcharse de Francia. Jugadores que van del tribunal al calciomercato. La espera de Vuksovic no para y vosotros tenéis un nuevo 'Zoom' para amenizar la vuestra.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ Brazalete Files
🔍 El Zoom
🚨 Nuestro XI de la semana
El extraño proceder de Corea del Norte con la Premier League
Las diferentes situaciones geopolíticas no impiden que la sociedad entera de un país esté pendiente de la ‘redonda’ y Corea del Norte no es una excepción. En Pionyang gusta la Premier League, aunque no de la manera que quizás creeríamos de primeras. El régimen de Kim Jong-un permite la emisión de partidos de la competición inglesa, pero según ha revelado un estudio de 38 North, con matices que saltan a la vista. Los duelos se retransmiten en la emisora estatal, KCTV, cuatro meses después desde la fecha original y solo se muestran 60 de los 90 minutos de juego porque los enfrentamientos están editados. El fútbol es el deporte principal de KCTV, que anteriormente también llegó a emitir partidos de la Serie A, la Ligue 1 y, efectivamente, también de LaLiga.
El régimen de Kim Jong-un, como muchos otros a lo largo de toda la historia, es conocedor del peso que puede tener el deporte por los múltiples usos que puede llegar a tener. Sin embargo, en el caso de Corea del Norte, la situación es mucho más personal: a diferencia de otros dictadores, a Kim le gusta genuinamente el deporte. Formado en Suiza en su juventud, el dictador norcoreano ha sido más de baloncesto que de fútbol. Siempre ha querido abiertamente a los Chicago Bulls por su admiración hacia Michael Jordan, pero no ha hecho ascos en mostrar su gusto por el Manchester United.
Sin embargo, dentro de esta situación, Kim Jong-un tiene un límite muy marcado por el que ya ha pulsado el ‘botón rojo’: la representación surcoreana. El régimen norcoreano ha vetado la emisión de partidos del Brentford, el Wolverhampton y el Tottenham. El denominador común es la presencia de jugadores surcoreanos, en este caso: Jim soo Kim en los ‘red-whites’, Hee-chan Hwang de los Wolves y la joya de la corona, Son Heung-min, capitán de los Spurts. Así que no, la redacción del Daily Mail puede estar tranquila y titula correctamente: no lo hace porque sea ‘gunner’ como el presidente de Ruanda, Paul Kagame.
La censura a los partidos con presencia surcoreana no deja de ser uno de los muchos episodios de la batalla propagandística entre Corea del Norte y Corea del Sur. Aquí entra de todo: el k-pop, mensajes a través de megáfonos en la frontera o impedir que la población tenga información -o, por lo menos, verídica- de su vecina. Por si el pobre Son no tenía suficiente con ser el principal sostén de los Spurs.
Acusaciones y respuestas de poder alrededor de Al-Khelaïfi
El presidente del París Saint-Germain, Nasser Al-Khelaïfi, no deja de estar en el ojo del huracán. En esta ocasión por presuntos abusos de poder. France Presse reveló el jueves pasado que la justicia francesa ha imputado a Al-Khelaïfi en un presunto caso de corrupción y tráfico de influencias por la posible compra de votos en el consejo de administración de Lagardère.
Al Khelaifi pudo cambiar el sentido del voto de un miembro catarí del consejo de administración de Lagardère en 2018, cuando distintas facciones intentaban hacerse con el control de la compañía. Los hechos, de probarse, podrían implicarle directa o indirectamente en diversos delitos societarios.
Lagardère es uno de los conglomerados del sector industrial y mediático más importantes de Francia. Las investigaciones apuntan a que Al-Khelaïfi condicionó las votaciones del consejo de adminsitración para impedir que el dueño del grupo Vivendi, Vincent Bolloré, asumiese el puesto del propietario histórico, Arnaud Lagardère. El representante de la Qatar Investment Authority, que posee un 11,58% de las acciones del conglomerado, votó inicialmente a favor de Bolloré, pero cambió el voto en la siguiente.
Al Khelaifi aparece implicado en una de las dos partes de la investigación judicial contra Arnaud Lagardère, quien según el diario ‘Le Monde’ fue acusado el 29 de abril de 2024 por compra de votos, uso indebido de activos de la empresa, abuso de poder y difusión de información falsa o engañosa para distorsionar el precio de instrumentos financieros que redundan en manipulación del mercado.
Según ha revelado RMC Sport, la imputación no ha gustado ni un pelo en Catar, hasta el putno de responder a una acusación de abuso de poder con más poder. Desde Doha describen la acusación como una “persecución” y amenazan con retirar todas las inversiones cataríes en Francia. Dentro de esta retirada de fondos, se incluirían los de beIN Sports y el PSG.
Una amarilla bastante ilegal “de regalo”
¿No sabéis qué regalar a vuestros seres queridos en un cumpleaños? Os dejamos una propuesta que tomamos por prestada de Matheus Toletino, hermano de Lucas Paquetá: una tarjeta amarilla. En una causa por apuestas ilegales que se está investigando en Brasil, el empresario Bruno López de Moura ha declarado que el jugador brasileño del West Ham prometió llevarse una tarjeta como “regalo de cumpleaños de su hermano”.
Esa frase llegó un 12 de marzo de 2023, día en el que Paquetá cumplía 25 años y jugaba contra el Aston Villa. Casualmente, recibió una tarjeta amarilla ese partido. López de Moura ha revelado que sabía que el mediocentro recibiría una amonestación por un intermediario llamado Marlon Burno Nascimento da Silva -presuntamente amigo de Matheus-, que recibió 97.000 reales por parte del tío del internacional brasileño: Bruno Tolentino.
Dentro de toda esta situación, el tío de Paquetá está siendo investigado por transferir 40.000 reales a Luiz Henrique, actualmente jugador del Zenit. El exjugador del Real Betis también estaría implicado en esta trama de tarjetas amarillas forzadas para habilitar que empresarios como López de Moura hiciesen apuestas combinadas al respecto. El Senado brasileño pide la imputación de Bruno Tolentino, que en el caso de ser declarado culpable por infligir la Ley General del Deporte de Brasil, podría enfrentarse a una pena de dos a seis años de prisión.
Bernabé habla, el pan sube
Primero fue el despido, después la reaparición y ahora el contraataque. La surrealista novela de Juan Bernabé y salida de Lazio sigue generando nuevos capítulos. La semana pasada, el excetrero de los ‘Biancocelesti’ dio su versión de los hechos en una emisora de Roma y, una vez más, no dejó indiferente a nadie. Para él, la culpa tiene nombre y apellidos: Claudio Lotito.
Bernabé va con todo y a por todas contra el presidente de la Lazio, a quien ya ha avisado que llevará ante los tribunales italianos. "Denunciaré al presidente Lotito y a todos los que crea que están implicados en lo que salga. Habrá una investigación y transmitiré lo que sé con las pruebas. Y después, la justicia comenzará su camino", ha afirmado. Sin embargo, ahora excetrero de los Biancocelesti va un paso más allá: se considera un “mártir”.
“Soy un mártir, durante siete meses no me pagaron. Envió a la Policía a mi habitación después de la operación”, explicó Bernabé en la emisora romana. Esta cuestión es aún controvertida en la Lazio ya que el cetrero se negó a marcharse de la ciudad deportiva del club, donde vive desde hace 15 años, para recuperarse de la operación.
“Lotito quería echarme como si fuera un delincuente. Yo estaba en la cama desnudo con el pene erecto por la operación, y los policías entraron”
Juan Bernabé, excetrero de la Lazio
Este no es el último capítulo de la novela de Bernabé, ya que el propio protagonista ha asegurado que “no tiene miedo a nadie”. La intención del cetrero es quedarse allí “hasta que la ley lo permita” para ganar tiempo mientras busca un hogar. El excetrero de la Lazio quiere venganza contra Lotito y, tras una salida que no ha dejado indiferente a nadie, ha cerrado la puerta a un posible retorno a Roma (por lo menos, como ‘Biancocelesti’): “No hay posibilidad de volver a ver a Olympia en el Olímpico, dada la ética mostrada por el Lazio y, en particular, por el presidente Lotito”.
Guo Jiauxuan, en muerte cerebral tras un rodillazo
Guao Jiauxuan, jugador de 18 años, se encuentra en muerte cerebral desde el pasado 6 de febrero tras sufrir un rodillazo en la cabeza mientras jugaba contra el RC Alcobendas. Jiauxuan, que formó parte de la selección mundial del Bayern de Múnich en 2023, sobrevivió al impacto a pesar de la gran hemorragia por el golpe.
Tras el golpe, las autoridades médicas lograron evitar su muerte por una parada cardiorespiratoria y trasladarle al hospital. No obstante, ni siquiera esta delicada situación ha dejado de tener polémica. La Asociación de Fútbol de Pekín ha asumido finalmente todos los costes de repatriación de Guo -que actualmente no se vale por sí mismo- tras una negativa inicial. Antes, ni la Asociación ni el Beijing Guoan querían asumir los costes, pero el revuelo provocó que dieran marcha atrás.
Confirmada la macrosanción por EPO a Vuskovic
El defensa croata del Hamburgo Mario Vuskovic no disputa un partido desde el 9 de noviembre de 2022. Y, al parecer, tendrá que seguir esperando para volver a los terrenos de juego.
El Tribunal Federal Suizo ha rechazado la apelación de Mario Vuskovic contra su sanción de cuatro años por dopaje con EPO, convirtiendo la decisión en definitiva sin posibilidad de más recursos legales. Su defensa había alegado errores de procedimiento pero no logró revocar el fallo del TAS. Los intentos de negociar un acuerdo con las agencias antidopaje Nada y Wada también fracasaron. Vuskovic permanecerá suspendido hasta noviembre de 2026, pero podrá reincorporarse a los entrenamientos del HSV en septiembre de 2026.
Vuskovic había dado positivo por Epo tras un entrenamiento en septiembre de 2022. Aunque cuatro científicos internacionales liderados por el canadiense David Chen habían presentado un informe tildándolo de falso positivo, el tribunal deportivo de la DFB lo sancionó inicialmente durante dos años. De ahí el caso acabó en el TAS, con sede en Suiza, razón por la que el jugador ha acabado apelando al Tribunal Federal Helvético. Ahora al futbolista croata sólo le queda un recurso, según apunta el Abendblatt de Hamburgo.
En teoría, Vuskovic todavía tiene la posibilidad de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sin embargo, independientemente de la duración imprevisible del proceso, las posibilidades de éxito tenderían a cero. Sin embargo, no se excluye que Vuskovic, convencido de su inocencia, apure también esta vía.
📍Para saber más
Del tribunal al calciomercato (1ª parte): Mendy
Tras el fichaje de Jerome Boateng por el LASK Linz el pasado verano, quien cambia ahora de equipo es Benjamin Mendy. El lateral francés acumuló en Manchester más cargos por abusos sexuales (diez) que temporadas en el City (seis). Tras procesos de varios años fue declarado no culpable de todos ellos.
El jurado estaba compuesto por 14 miembros del jurado, ocho hombres y seis mujeres, incluidos dos suplentes; todos tenían que certificar que no tenían conexión alguna ni con el Manchester City, ni con el Manchester United ni con la policía.
Tras su absolución, compañeros futbolistas como Jack Grealish, Paul Pogba, Vinícius Júnior, Rio Ferdinand y Memphis Depay publicaron mensajes en apoyo a Mendy. El jugador -diez veces internacional con Francia y campeón del mundo en Rusia 2018- lograría en noviembre de 2024 que un Tribunal Laboral obligase al City a retribuirle la mayor parte de su salario, impagado desde su acusación policial.
Tras varar su carrera -había sido el defensa más caro de la historia- Mendy regreso al fútbol por una puerta más bien modesta: la del Lorient. Allí ha acumulado 15 partidos y dos goles que ahora parecen haber llamado la atención del FC Zúrich.
Del tribunal al calciomercato (2ª parte): Ben Yedder
Seguimos con este tipo de fichajes, que no serán del agrado de todos los aficionados por muy en apuros que se encuentre su equipo. Parece que el Venezia, penúltimo clasificado de la Serie A, está pensando en reforzar su ataque. Normal: solo el Monza, colista, ha hecho menos goles que los vénetos.
La cuestión es que, con el mercado cerrado, el Venezia está sondeando a los jugadores en paro. Entre ellos, parece haberse fijado en un protagonista de nuestro Zoom.
Y a juzgar por uno de los grandes popes del calciomercato, la cosa estaba bastante cercana a la rúbrica de Ben Yedder.
Está aumentando la convicción de fichar al ex delantero del Mónaco, considerado un futbolista técnico y de liderazgo que puede ayudar al equipo a alcanzar la misión de salvación.
Incluso su historial fuera del campo tiene un peso en la elección del Venecia. La decisión final de la propiedad debería llegar en breve.
Finalmente, y a diferencia de lo decidido en Zúrich, en Venezia han optado por encomendar su salvación a otro delantero. A poder ser uno que no tenga una reciente sentencia de culpabilidad por conducción bajo los efectos del alcohol, abuso sexual y resistencia a la autoridad.
Por cierto: aunque ambos hayan vestido la camiseta del Mónaco -en diferentes épocas- y de la selección francesa -ahí sí en el mismo periodo- Benjamin Mendy y Wissam Ben Yedder solo han coincidido una vez con el mismo equipo: fue en Tirana, en el Albania 0-2 Francia del 17 de noviembre de 2019. Fue la última internacionalidad de Mendy.
Merseyside se une contra el racismo
La cara más bizarra del último derbi de Merseyside fue el gol en el último minuto de James Tarkowski para que su equipo, el Everton, lograse empatar 2-2 contra el Liverpool en el Goodison Park. Invasión de campo, euforia y gritos. Una escena con nombre de canción de Extremoduro: locura transitoria. La situación se fue de manos, literalmente, cuando el ‘toffee’ Abdoulaye Doucouré y el ‘red’ Curtis Jones abandonaron el encuentro expulsados tras unos forcejeos. De todas maneras, no todo vale, y mucho menos el racismo.
Doucouré recibió insultos racistas en masa tras el derbi de Merseyside, un hecho que ha provocado que tanto Everton como Liverpool se unan para condenar los hechos “en los términos más enérgicos posibles”.
Los clubes de fútbol Everton y Liverpool son conscientes de los insultos racistas recibidos por Abdoulaye Doucoure tras el derbi de Merseyside del miércoles por la noche, y los condenan en los términos más enérgicos posibles.
Estos insultos son reprobables y no serán, ni deben ser, tolerados.
Los dos clubes colaborarán con la policía de Merseyside, que está llevando a cabo una investigación para identificar a los responsables.
También animamos a las personas que presencien o sufran abusos en línea a que los denuncien y los pongan de relieve en las plataformas de las redes sociales en las que aparezcan.
Todos, incluidas las empresas de redes sociales, debemos adoptar una postura de tolerancia cero. Las plataformas deben asumir su responsabilidad y tomar medidas para prohibir este tipo de abusos.
El racismo y el odio no tienen cabida en Internet, en nuestros estadios ni en nuestras comunidades.
La recogida de cable del Monza
Cuando al Monza le propusieron protagonizar un episodio surrealista, su respuesta debió de ser “sujétame el cubata” como mínimo. Los ‘Biancorossi’ han vuelto a protagonizar portadas tras reincorporar a Alessandro Nesta como primer entrenador del equipo. El club italiano ha recogido cable consigo mismo: a finales de diciembre -concretamente hace ocho semanas- despidió a Nesta por sumar solo una victoria en 17 partidos.
El encargado de sustituir a Nesta fue Salvatore Bocchetti, cuya carrera como futbolista estuvo dividida entre Italia y Rusia. La única experiencia previa de Bocchetti en los banquillos de la élite fue en el Hellas Verona en 2022 como interino. Asumió el reto y se quedó atrás al lograr solo una victoria en siete partidos, motivo por el que el club decidió recoger cable. Actualmente el Monza es colista de la Serie A con 14 puntos y pelea junto al Venezia, Parma y Empoli para salvarse.
La Green Brigade enseña la roja
“El fútbol es la cosa más importante que de las cosas menos importantes” es una frase que la Green Brigade, el grupo ultra del Celtic, se empeñó en reivindicar el pasado miércoles en antes en el primer partido de los dieciseisavos de final de la Champions League. The Bhoys recibieron al Bayern de Múnich en el Celtic Park y enviaron un mensaje muy directo a la UEFA y a la FIFA: “Enseñad a Israel la tarjeta roja”.
La Green Brigade, de ideología antifascista, defiende la expulsión de Israel de las competiciones europeas por la guerra de Gaza. Es decir, aplicar al Estado de Israel la misma sanción que a Rusia tras el inicio de la guerra de Ucrania.
Tampoco es una casualidad que los ultras del Celtic eligiesen mostrar una pancarta contra Israel un día que jugaban contra un equipo alemán. Actualmente, Alemania es uno de los principales del Estado de Israel en Europa. Principalmente, como consecuencia de la persecución hacia el pueblo judío desde el ascenso hasta la caída de Adolf Hitler (es decir, no solo durante la II Guerra Mundial).
La guerra de Gaza toca sensibilidades en Alemania, pero la balanza de la opinión pública ahora mismo está inclinada a favor de Israel. Hasta el punto que incluso un club como el Sankt Pauli -abiertamente antifascista y con una masa social simpatizante de la Green Brigade- ha vivido un divorcio entre los aficionados alemanes que apoyan al Estado de Israel y los seguidores internacionales que están del lado de Gaza y Palestina.