Crimen organizado con bufanda | 🎧 Escucha 'Las Tifosinas contra Mussolini'
#LaNews68 | Se cumplen cinco años sin Maradona, pero la justicia argentina sigue sin dirimir la responsabilidad de su entorno.
✍︎ La previa de #LaNews68
Tras dos semanas de pausa vuelve LaNews | Primero un finde festivo y después el del PanenkaFest me han impedido mantener la puntualidad con este boletín. Tras esta doble pausa recuperamos el ritmo del true crime futbolero y la geopolítica remota del balón.
Mussolini contra las futbolistas | Hace una semana publicamos el tercer capítulo de esta temporada de Brazalete: un recorrido por las luchas de diferentes generaciones de mujeres para legalizar la práctica del fútbol. Con participación de Federica Seneghini, Nacho Pato, Irene Zugasti y Maxi Guerra.
Contenido exclusivo para Brazaletes de Honor | A lo largo de esta semana encontraréis el post del capítulo enriquecido con el guión, los documentos y las entrevistas íntegras que hemos usado para la elaboración de este episodio. Gracias por vuestra paciencia!
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews68.🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE
🗺️⚽️ EL ATLAS
🔍 EL ZOOM
🇵🇹 Crimen organizado con bufanda
En Portugal se presume de no tener mafia al estilo siciliano. Y quizá sea cierto. Pero basta asomarse a las gradas de los tres grandes para entender que tampoco hace falta importar guiones de Gomorra: el ecosistema ultra de Oporto, Benfica y Sporting funciona como una especie de subgobierno paralelo, donde la lealtad al club convive con la economía sumergida, los gimnasios nocturnos y, si es preciso, algún que otro vehículo en llamas.
El cadáver apareció esta pasada semana dentro de un coche, a escasos metros del Estádio da Luz. Sérgio Caetano, líder de los Diabos Vermelhos, un hombre omnipresente en el ecosistema del Benfica desde hace décadas, tenía un tiro en la cabeza. Para la Policía Judiciaria, la hipótesis de suicidio está encima de la mesa; para media Lisboa, es apenas otro capítulo del true crime que rodea a los estadios portugueses. Caetano, que atravesaba problemas financieros serios, deja tras de sí un vacío de poder que no tardará en disputarse. Toda muerte de un líder ultra suele presagiar movimientos tectónicos en las cúpulas de unas organizaciones tan poderosas como secretas.
Portugal presume de no tener mafia de verdad. Técnicamente puede ser cierto: aquí no hay bautizos con sangre ni jefes pronunciando discursos desde el banquillo de los acusados. Pero sí existen organizaciones de grada que, con el paso de los años, han completado un viaje desde el folclore futbolero hasta la criminalidad organizada. Drogas, armas, blanqueo, extorsión, control de discotecas, intimidación política y, de vez en cuando, un incendio o un asalto a mano de 50 encapuchados. Pero ojo, todo envuelto en bufandas del club de turno.
El Benfica ha calificado a Caetano de “figura imprescindible” pocas horas después de encontrarse su cuerpo en las cercanías del estadio Da Luz.
🔴 Benfica: dos grupos, un mismo problema
Los Diabos Vermelhos presumían de ser la versión domesticada entre los grupos ultras. No estaban registrados oficialmente, pero mantenían una relación lo bastante estrecha con el club como para tener presencia habitual en actos del equipo. El propio Benfica ahora ha calificado a Caetano de “figura imprescindible” pocas horas después de encontrarse su cuerpo.
Y sin embargo, alrededor del Benfica gravita otro universo: el de los No Name Boys, grupo nacido como escisión y que opera en una semiclandestinidad solo interrumpida cuando la policía irrumpe con órdenes judiciales. Su historial se resume con sus casos policiales: en 2008, la Operación Fair Play desmanteló una red de tráfico de drogas diseñada para financiar el grupo, con 30 detenidos y condenas de hasta 13 años. Más tarde vendrían episodios aún más siniestros: el asesinato de un aficionado del Sporting en 1996, la violación de un menor de 16 años por parte de varios miembros (condenados en 2023 a entre cinco y nueve años), o las detenciones de 2025 con munición de G3, ballestas, katanas y machetes. Es decir: lo típico que uno espera encontrar en un maletero camino de un duelo Benfica–Sporting.
🔵 Porto: los Super Dragões y el crimen futbolero
En Oporto, el ecosistema ultra tiene nombre propio: Super Dragões. Con 4.000 miembros registrados, son la estructura más grande del país y —según confirmó el Ministerio Público— la mejor financiada. El protagonista absoluto es Fernando Madureira, alias Macaco, líder carismático con estética de empresario de éxito y hoja de ingresos oficial de salario mínimo.
La Operación Pretoriano de 2024 reveló el menú completo: Porsche Panamera, dos BMW, 42.000 euros en efectivo, cocaína, hachís y un arsenal de munición. Todo ello mientras los Super Dragões actuaban como guardia pretoriana del viejo poder portista -42 años de presidencia de Pinto da Costa-, llegando a infiltrar 50 ultras con carnés falsos en una Asamblea General para intimidar a opositores. Madureira acabó condenado a tres años y nueve meses de prisión, su esposa a dos años y ocho meses, y sus coches confiscados.
🟢 Sporting: sueño húmedo de todo fiscal antiterrorista
El Sporting aporta el episodio más cinematográfico: la invasión de Alcochete en mayo de 2018. Cincuenta ultras de Juventude Leonina, encapuchados y con antorchas, entraron en la ciudad deportiva para golpear a jugadores, técnicos y personal del club. El fiscal acusó a 44 personas de terrorismo, secuestro y asociación criminal. El líder, Nuno Mendes ‘Mustafá’, fue descrito como jefe de una “estructura de ámbito nacional” dedicada a generar “clima de terror” en días de partido. Desde entonces, el Sporting intenta convivir con esta herencia mientras nuevas operaciones policiales incautan armas en diferentes puntos del país.
La Península Ibérica como autopista del narco
Todo esto ocurre en un país convertido en corredor atlántico del narcotráfico. Las redes españolas y portuguesas operan juntas en la fabricación de narcolanchas; la Operación SONDER-RAMPA de 2025 incautó 32 toneladas de droga y 18 embarcaciones. En ese ecosistema, la presencia de grupos ultras con estructura propia y territorios controlados es, para las organizaciones del narco, casi un servicio de subcontrata.
El final de Sérgio Caetano es un capítulo más en esta larga historia. Un líder ultra con problemas financieros, en un momento de presión policial creciente, aparece muerto junto al estadio al que consagró su vida. La investigación sigue abierta, el Benfica lo homenajea, los Diabos Vermelhos buscan nuevo jefe y los No Name Boys observan desde su propio microcosmos judicial. El fútbol portugués conoce bien esta sensación: cuando cae un líder, no se cierra un ciclo; se abre una lucha interna.
Y así avanza el país de los tres grandes: Oporto con su líder en prisión, Benfica con el suyo muerto en un coche, Sporting con el suyo marcado por procesos policiales. Todo ello envuelto en cánticos de grada, tifos espectaculares y esta variante portuguesa de una combinación cada vez más extendida en todo el planeta: pasión futbolera y criminalidad organizada.
Para saber más
📍La operación Sonder-Rampa [El Faro de Ceuta]
📍Portugal deja de ser un santuario para las narcolanchas siete años después de su prohibición en España [El País]
📍Patrão dos ‘Diabos Vermelhos’ morre na Luz e deixa claque com luta pelo poder [Correio da Manha]
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🇩🇪 Adeyemi, un puño americano y una pistola táser
El joven atacante del Borussia Dortmund recibió una multa de 450.000€ por posesión ilegal de armas: un puño americano y un taser comprados por Internet, y ocultada durante dos semanas. El escándalo emerge justo cuando la selección celebraba un 6–0 ante Eslovaquia y el billete para el Mundial. En medio del festejo, el director deportivo de la federación germana, Rudi Völler, catalogó la decisión de Adeyemi como “tan inocente como tonta”.
El puño americano y el taser también serían ilegales en España, pero la multa probablemente sería inferior. [Kicker]
🇧🇪 Cuando el VAR saca chispas
Hemos visto ya infinidad de casos en los que el semiautomático lleva la ley del fuera de juego al terreno de la nanotecnología. Pero quizá uno de los más microscópicos sea este fuera de juego decretado en el Westerlo-KAA Gent de la liga belga. Por si la imagen no os queda clara -algo totalmente entendible- es la rodilla del jugador del Gante (de blanco) la que marca el fuera de juego y son los milímetros de hombro del atacante del Westerlo (de amarillo) los que caen en una obvia ventaja irregular.
🇧🇷 La clasificación del Mirassol obliga a mejorar un aeropuerto
El Mirassol FC confirmó este jueves la clasificación para la Libertadores de 2026. La plaza también trae una serie de exigencias de la Conmebol que el club y la ciudad deberán cumplir. La más complicada es la obligatoriedad de que el estadio esté dentro de un radio de 150 kilómetros de un aeropuerto internacional. El único aeropuerto dentro de ese perímetro es el Eribelto Manoel Reino, que se encuentra en São José do Rio Preto, ciudad situada a 15 km de Mirassol. El lugar recibe vuelos comerciales, pero solo con jurisdicción estatal. Así pues, será el logro futbolístico el que obligará a convertir ese aeropuerto en internacional.
El Mirassol Futebol Clube —fundado en 1925, pero profesionalizado mucho más tarde— jamás ha disputado un torneo internacional. Su recorrido siempre había estado limitado a competiciones nacionales y al campeonato estadual. La clasificación para la Copa Libertadores 2026 supone una hazaña histórica y representa un salto institucional enorme para un club pequeño del interior paulista. [Globo]
🇵🇾 La baja más insólita
¿Recordáis el frasco de colonia de Cañizares? Pues ojo porque en Paraguay alguien ha superado el récord mundial a la baja más extraña del fútbol. La selección guaraní afrontó la última ventana FIFA con una ausencia de lo más exótica. Y es que Andrés Cubas, convocado para los amistosos ante Estados Unidos y México, nunca llegó a embarcar porque su pasaporte terminó destruido en la lavadora. Según explicó su padre, el mediocampista del Vancouver Whitecaps olvidó el documento en un bolsillo del pantalón… poco antes de incluirlo en la colada. Aunque el jugador tramitó un nuevo documento no pudo completar a tiempo el visado canadiense para salir del país. [ABC Paraguay]
🇨🇬 La frase de la semana
“El fútbol es un asunto secundario. Al final es solo un juego, y no deberíamos obsesionarnos con él. Es como jugar a las damas… no puedes apasionarte por ello”
Bruno Monka, presidente de la Federación del Congo, tras el flojo papel de su selección (un empate y siete derrotas) en la clasificación mundialista.
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
25.11.2020 | Maradona, un lustro después
Un lustro después, la muerte de Diego Armando Maradona sigue rodeada por el misterio y las situaciones anómalas. Como sucedió la pasada semana, cuando el juicio quedó anulado en pleno debate oral, tras la participación de 40 testigos, después de que la jueza decidiera rodar un documental clandestino sobre sí misma mientras dirigía el proceso. La película —titulada provisionalmente Justicia divina— ha terminado con la magistrada Julieta Makintach destituida e inhabilitada de por vida, y con el proceso entero de nuevo en la casilla de salida.
El nuevo juicio arrancará el 17 de marzo de 2026, con un tribunal fresco y el mismo elenco de acusados: siete profesionales de la salud imputados por homicidio simple con dolo eventual: algo así como ‘sabían que podía morir, pero les dio igual’. La figura central es el neurocirujano Leopoldo Luque, médico de cabecera y supuesto arquitecto de una atención domiciliaria improvisada, sin desfibrilador, sin monitorización cardíaca y con cóctel de psicofármacos explosivo para un paciente cuyo corazón pesaba medio kilo. “Se va a cagar muriendo el gordo”, escribió Luque mientras manejaba hacia la casa de Tigre.
A ello se suma el episodio surrealista de la interna familiar: las hijas Dalma y Gianinna testificaron en el jurado contra la jueza Makintach y luego pidieron directamente su detención, convencidas de que manipuló pruebas y presionó testigos. Ahora todo queda suspendido en un impasse judicial hasta 2026. Otro viaje en el tiempo, otro bucle inagotable, otra oportunidad para intentar —solo intentar— ordenar el caos que rodeó los últimos días del hombre que jamás conoció la calma. Ni siquiera un lustro después de morir.
Si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de esta edición de LaNews o en esta dirección de correo.
















Tan maravillosa como siempre. Acerca del acontecimiento del pasaporte guaraní "pasado por agua", me viene a la memoria que hace poco más de un mes, olvidé mi tarjeta de crédito en un pantalón que también fue a la lavadora. Por suerte, en Reino Unido hacen ya las tarjetas impermeables, y no perdió ni funcionalidad. Quizá en Paraguay deban hacer lo mismo con los pasaportes 😂