Thriller, geopolítica y gradas: así ha sido la Euro 2024 🆕🎧 La larga noche de Laurie Cunningham
#LaNews34 | Además de un espectacular título para la selección española, la reciente Eurocopa nos ha dejado mucho material para tejer brazaletes. Además, estrenamos capítulo, Atlas y revista de prensa
🇪🇺 Brazaletes de esta Euro: del hombre enmascarado a las elecciones francesas, pasando por los Balcanes
🆕🎧 Brazalete Live en Madrid: ‘La larga noche de Laurie Cunningham’
🏟️ El tifo de la semana llega de la mano de un clásico del fútbol polaco que vuelve a Europa
🎙️ Jaume Naveira y su memoria Multichampions visitan ‘El Atlas de Brazalete’
🗞️ Y repasamos la prensa en busca de gemas del ‘fútbol-noir’
📨 Asegúrate de que tu servidor de correo te muestra todo el boletín
⏱️ Leer esta News te llevará 19 minutos; regálatelos
🇪🇺 Brazaletes de esta Euro (y la Copa América)
Por fin un gran torneo de selecciones volvía al formato de un solo organizador, con un calendario reconocible y sin un proceso especialmente corrupto de asignación: lo nunca visto desde al menos la Euro de Francia en 2016. Parecía que iba a ser el verano del fútbol. Y sin embargo…
🏷️ Aitor Lagunas
Rusia 2018. El pastiche de la Euro multisede en 2021, con las gradas a medias por culpa de la covid. Y Catar 2022. La cadencia de los últimos torneos de selecciones había resultado cualquier cosa menos ejemplarizante.
Por eso que Alemania fuera la encargada de organizar la Eurocopa 2024 suponía un reconfortante regreso al terreno conocido: buenos anfitriones, inmejorables estadios, y uno de los pocos países en los que el aficionado aún logra resistirse a su acelerada transformación en cliente. Todo apuntaba a un contexto ideal para que el fútbol, y solo el fútbol, brillasen este verano. Desde luego, la selección española -y su brillante título- ha colaborado para que así fuera. Pero ni aún así nos hemos escapado de debates políticos, intrigas y demás polémicas extradeportivas.
Aquí va un repaso… y un bonus track de la Copa América.
1️⃣ El avispero de los Balcanes
Nueve de las 24 naciones clasificadas para la Eurocopa habían formado parte del viejo Imperio Austro-húngaro. Entre ellas, tres repúblicas ex yugoslavas (Eslovenia, Croacia y Serbia), a las que se sumaba la también balcánica Albania. El resultado, como era previsible, redundó en un larguísimo listado de agravios e insultos.
Entre ellos el más llamativo no procedió de las gradas, sino de un futbolista: el delantero Mirlind Daku, nacido en Kosovo y nacionalizado albanés, se soltó tras el 2-2 entre Albania y Croacia en Hamburgo: “que se joda Macedonia, que se jodan los serbios”, gritó con un megáfono. Aunque luego se disculpó le esperan dos partidos de sanción.
No fue lo habitual: el grueso de los exabruptos procedió de las gradas, donde se daba una peligrosa combinación de población migrante -habitualmente más nacionalista que la residente en sus países de origen- y de grupos ultras llegados desde sus respectivos territorios. “Es suficiente que un pequeño grupo organizado inicie el canto, y la psicología de masas y la euforia del momento llevan a que muchas personas lo acompañen de manera irreflexiva”, ha valorado el experto Dario Brentin en Politico.
El resultado: incluso federaciones no clasificadas, como la de Macedonia del Norte y por supuesto la de Kosovo, acabaron implicadas en un muy balcánico avispero de sanciones.
Solo Eslovenia sobreviviría a la fase de grupos, que se cerró con tres de las cuatro selecciones balcánicas liderando el ranking de multas por el comportamiento de sus hinchas. La UEFA recaudará 610.000 euros gracias a las multas impuestas a esas cuatro federacione
s, prácticamente la misma cantidad que han de sufragar los otros 20 combinados de la Euro.
2️⃣ El hombre enmascarado de Dortmund
Uno de los partidos más accidentados de la Eurocopa se vivió en Dortmund, y no por culpa de las recurrentes goteras que en forma de cascada hicieron de ese estadio un trending topic habitual en las redes sociales. Tras una suspensión por amenaza de tormenta eléctrica, los octavos de final entre Alemania y Dinamarca vivieron un arranque de la segunda parte algo extraño. El colegiado del encuentro, el inglés Michael Oliver, avisó a los capitanes -Ilkay Gündogan y Kasper Schmeichel- de que algo raro estaba ocurriendo en las alturas.
Y lo que estaba ocurriendo no era otra cosa que un operativo de las fuerzas especiales germanas (SEK) para reducir a un tipo enmascarado que se había colado en el techo del Signal Iduna Park. Finalmente, dos agentes armados lograron dar con él y reducirlo: se trataba de un tipo de 21 años procedente de Osnabrück que, según alegó, simplemente buscaba hacer “buenas fotos”. Fuentes del gobierno de Renania del Norte-Westfalia estimaron el coste del operativo policial -que implicó el uso de un helicóptero- por encima de los 50.000 euros. “El hombre no solo se puso en peligro su vida a sí mismo, sino también a los servicios de emergencia”, afirmó un consejero del gobierno regional antes de anunciar la intención de cargar todos los costes al fotógrafo enmascarado. “Así posibles imitadores se lo pensarán dos veces antes de hacer una cosa así”.
3️⃣ Lobos grises sueltos por Berlín
En un partido marcado por la tensión competitiva entre dos underdogs del torneo, austriacos y turcos protagonizaron gestos políticos en el césped y en las gradas del Olympiastadion berlinés.
El central Merih Demiral apenas sumaba dos tantos en sus 47 presencias internacionales hasta que llegó ese duelo de octavos de final. Su doblete permitiría a la Turquía de Vincenzo Montella meterse en cuartos. Sin embargo, para el ex defensa de Juventus y Atalanta esos dos cabezazos supusieron además una oportunidad para reivindicar sus ideas.
Los lobos grises es el nombre informal de la organización ultranacionalista Ulku Ocaklari (Corazones idealistas), fundada en la década de 1960 por Alparslan Turkes, un coronel que había estado involucrado en el golpe de Estado de 1960.
Los Lobos Grises eran originalmente un grupo ferozmente anticomunista, hostil a la democracia, que abogaba por la violencia contra aquellos que veían como enemigos de Turquía. Han sido responsables de actos de violencia, incluido el asesinato, contra izquierdistas, comunistas, kurdos, armenios y otros grupos minoritarios en Turquía. Actualmente son socios del partido Justicia y Desarrollo del presidente Reccep Tayip Erdogan.
[ MiddleEastEye ]
Sin embargo, el de Demiral no fue el único gesto de radicalidad política que albergó aquella noche el Olympiastadion. En el fondo de los seguidores austriacos se escuchó en repetidas ocasiones la ya recurrente melodía de L’amour toujours de Gigi d’Agostino… pero con la letra modificada. En círculos ultraderechistas germanos y austriacos la estrofa se canta con las palabras “Migranten rauss!”, es decir, emigrantes fuera. Y eso fue lo que resonó en el viejo estadio en el que Adolf Hitler se negó a darle la mano al multicampeón Jesse Owens en los Juegos Olímpicos de 1936.
Demiral se perdería los cuartos de final ante Países Bajos por culpa de su gesto pero logró algo a cambio: que miles de aficionados en la grada le dieran la bienvenida a la selección turca haciendo el gesto de los lobos grises.
4️⃣ Hooligans vs hooligans
La presencia de Inglaterra hasta la mismísima final, quizá predecible antes del torneo, resultó bastante sorprendente una vez el balón echó a rodar. Poco importó que el juego de los de Gareth Southgate no inspirase nada más que un profundo sopor: el combinado de los Three Lions se plantó en el partido definitivo. Razón, pues, para la preocupación: durante todo un mes de decenas de miles de hinchas ingleses pulularon por diferentes ciudades alemanas.
Los esfuerzos de la Polizei por reducir la conflictividad de los supporters pasó por estrategias tan bizarras como animarlos a fumar cannabis -legal en Alemania desde esta primavera- para reducir el consumo de cerveza durante el torneo. Nos podemos imaginar el éxito de esa iniciativa.
Porque si el cannabis debía calmar a los ingleses no hizo lo mismo con los neerlandeses, a pesar de la fama de su país. Y es que el momento de mayor tensión lo protagonizaron los seguidores de la Oranje en las horas previas a la semifinal Países Bajos-Inglaterra. La Eredivisie ha tenido muy serios problemas de violencia en las últimas temporadas y algunos de sus clubes ya han sido sancionados en torneos UEFA.
Pero no, la Eurocopa no podía terminar sin que los hooligans ingleses dejasen su huella. Aunque fuera en la lejana Benidorm.
5️⃣ Elecciones en Francia
Cinco días antes del comienzo de la Eurocopa el viejo continente celebró elecciones al parlamento de la Unión Europea. De su escrutinio en Francia se derivó un auge de la extrema derecha ante el que el presidente galo, Emmanuel Macron, reaccionó convocando unos sorprendentes legislativos.
Y así, con la selección francesa en plena concentración de la Eurocopa y el país descontando los días para la inauguración de los Juegos Olímpicos, Francia se metió en sus elecciones más polarizadas de los últimos tiempos. El resultado, sorprendentemente, no deparó un parlamento con mayoría de Reagrupamiento Nacional -heredero del viejo Frente Nacional de Jean Marie Le Pen-, quién sabe si en parte gracias a los llamamientos de diferentes futbolistas: el primero en hacerlo fue Marcus Lilian Thuram, heredero no solo del nombre y apellido de su padre sino también de su antiracismo.
“No creo que sea muy complicado expresarlo, viene de mi educación, sé que mucha gente me sigue en las redes, me veo obligado a transmitir ciertos mensajes. He crecido con mi padre y me siento responsable”
Tras el titular de Thuram -“hay que ir a votar y hay que implicarse para evitar que RN gane”- los periodistas preguntaron a Kylian Mbappé, una voz varios escalones por encima de la de Thuram en términos de repercusión. La estrella gala apoyó a su compañero del Inter de Milán: “Los resultados de las elecciones fueron catastróficos. Pido a la gente que vote al lado bueno”.
Precisamente el eco de Mbappé, su reciente fichaje por el R Madrid y el previsible Francia-España de semis, dejaron bandeja a la prensa española la excusa de preguntar a los internacionales de la Roja. Tanto Unai Simón como Dani Carvajal optaron por no apoyar las manifestaciones políticas de sus colegas franceses. “Yo como jugador me mantengo al margen de mi ideología. En toda mi carrera lo he hecho y lo voy a seguir haciendo” declaró el lateral del R Madrid a los micrófonos de El Larguero.
Pocos días después el lateral derecho convertiría una visita institucional a La Moncloa en una oportunidad dorada para dejar claras sus antipatías políticas.
6️⃣ La portada escocesa
Como ya sucediera en la anterior Eurocopa, Inglaterra se coló en la final. Como ya sucediera en la anterior Eurocopa, Inglaterra la perdió. Y como ya sucediera en la anterior Eurocopa, el diario independentista escocés The National no ocultó su preferencia por cualquier campeón antes que sus vecinos del sur.


Si en 2021 la portada tiraba de un clásico del cine para animar a Italia (y que gustó tanto en la selección azzurra como para regresar de la final con un ejemplar en el avión), en esta ocasión el fotomontaje iba aún más allá.


Como en la anterior Eurocopa, los deseos de The National se vieron cumplidos: Inglaterra sigue sin ser campeona. Pero a diferencia de 2021 el diario ha acabado recogiendo cable. Laura Webster, su directora, admitió el error pocos días después de colocar a su medio de comunicación en el centro de un debate en el que, obviamente, no estaba la selección escocesa.
7️⃣ Gibraltar se cuela en la Eurocopa
A pesar de no constituir un estado independiente, Gibraltar se convirtió en 2016 en el último de los 211 miembros de la FIFA. No sin oposición: la RFEF ya batalló en tiempos de Angel María Villar contra el reconocimiento futbolístico del Peñón. Y es que con sus escasos 32.000 habitantes la vieja colonia británica constituye el territorio menos poblado de Europa con selección propia. A pesar de ello, ha logrado ganar 10 partidos de los 88 que lleva disputados: algo muy destacable si se compara con el balance de San Marino, que con una población similar apenas ha celebrado un solo triunfo en 205 encuentros. En cualquier caso los méritos gibraltareños no alcanzaron, por supuesto, para participar en esta Eurocopa.
*️⃣ Caos organizativo en USA
No solo de Euro vive el Brazaleter. La Copa América también ha dejado sus episodios extradeportivos. Por resumirlos mucho, nos centraremos en la final. Primero en los incidentes que le precedieron.
Otro hecho bochornoso golpea al fútbol en Sudamérica. Después de las quejas de varios de los entrenadores por el estado de los campos de juego, y luego de los graves incidentes al final del encuentro que protagonizaron Uruguay y Colombia en Charlotte -que terminó con varios de los futbolistas de la Celeste peleando con fanáticos colombianos que agredieron a sus familiares-, en la antesala de la final en Miami se vivió otro fallo en la organización de la Conmebol.
En la previa del crucial encuentro se registraron serios incidentes debido a que una gran cantidad de simpatizantes quisieron ingresar al estadio sin tickets. Es más, cuando se abrieron las puertas, muchas personas ingresaron sin entradas. Se estima que el recinto estaría entre un 15 y 20 por ciento por encima de su capacidad, algo que si se produjera en un partido de la NFL o de otra de las disciplinas del deporte estadounidense, habría provocado la suspensión del encuentro.
[ infobae ]
Algunos de los aficionados sin entradas se colaron incluso por los conductos de ventilación del Hard Rock Stadium.
Y aún faltaba la celebración de Argentina y el cántico de Enzo Fernández…
🆕🎧 Brazalete Live: La larga noche de Laurie Cunningham
#BrazaleteNegro35 | O cómo uno de los primeros futbolistas afrocaribeños del fútbol inglés rompió las barreras del racismo, no logró triunfar en el R Madrid y acabó muriendo en un accidente de coche.
Madrid, 15 de julio de 1989. Un Seat Ibiza se sale de la calzada en el kilómetro 6.5 de la carretera de La Coruña. Su conductor fallece en el acto: se llama Laurie Cunningham y ha sido un futbolista rompedor, por su estilo de juego y por las barreras raciales contra las que le tocó luchar.
Hijo de inmigrantes caribeños, Cunningham revolucionó el fútbol inglés con su aire de bailarín. Se estrenó con Inglaterra cuando la multiculturalidad en el fútbol era una utopía. Luego aterrizó en el Madrid de los García, con el que ganaría una Liga y dos copas, saldría aplaudido del Camp Nou y rozaría la Copa de Europa. Ganar dinero y luego perderlo; conocer la fama y más tarde el olvido: ese fue Laurie Cunningham, de cuya muerte en accidente se cumplen 35 años. A su memoria dedicamos este Brazalete Live ante el público de la Feria del Libro de Madrid, con la colaboración de Miguel Gutiérrez.
🏟️ El tifo de la semana
El Wisla regresa a Europa por todo lo alto
📍 Henryk Reyman Stadium, Cracovia
⚽️ Wisla Cracovia vs KF Llapi (previa Europa League)
Las previas de los torneos europeos siempre ofrecen un sinfín de joyas para el aficionado al ‘otro fútbol internacional’: esas que no siempre rara vez se encuentran en los clubes más glamurosos del continente. Y precisamente desde una previa nos llega el tifo de la semana: lo encendió -y nunca mejor dicho, dada la exhibición pirotécnica- la afición del Wisla Cracovia.
Tras haberse convertido a principios de este siglo en un habitual de las competiciones continentales -eliminando al R Zaragoza en la UEFA, y midiéndose con R Madrid o FC Barcelona en previas de Champions-, el Wisla acumulaba ahora 12 temporadas sin pasearse por Europa. De hecho, su regreso es una de las pocas buenas noticias que ese equipo le ha dado a su afición tras su descenso a segunda división en 2022. El Wisla, un clasicazo del fútbol polaco, terminó esta campaña en 10ª posición de la categoría de plata… pero venció la copa de Polonia. Por eso disputa esta previa de la Europa League que los suyos celebraron como si se tratara de un partido de fase de grupos de la Champions.
🎙️ ‘Multichampions’ en El Atlas de Brazalete
El Atlas de Brazalete: tu guía semanal del fútbol remoto. Aquí, en brazaletenegro.com, y también en
📍y en nuestro canal de YouTube
🗞️ Revista de prensa
🏴 El Kremlin intenta asesinar al patrocinador del Dortmund
La semana previa a la disputa de la final de la Champions entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund, el club germano comunicó la firma de un contrato con un nuevo patrocinador: Rheinmetall, una histórica empresa de armamento en Alemania y proveedora de los ejércitos ucraniano e israelí.
Para oficializar el acuerdo, la multinacional distribuyó una foto de Hans-Joachim Watzke -mandamás del Dortmund- estrechando la mano de Armin Papperger, director general de Rheinmetall, así como una nota de prensa con muchas flores cruzadas entre el club de fútbol y la empresa armamentística. A pesar de ello, las críticas no tardaron en llegar de parte de un sector de los aficionados borusser.
Ahora el diario inglés The Guardian desvela que el máximo responsable de Rheinmetall ha estado en el punto de mira del Kremlin.
Los servicios de inteligencia de EE. UU. han frustrado un complot ruso para asesinar al director de la principal empresa armamentística de Alemania. Según esos informes, se trataría de una represalia por el papel de la compañía en el suministro de armamentos a Ucrania.
El complot para asesinar al CEO de Rheinmetall, Armin Papperger, fue uno de los varios planes del gobierno ruso para matar a ejecutivos de la industria de la defensa en varios países de Europa que han estado apoyando el esfuerzo de guerra de Ucrania, dijeron a CNN funcionarios estadounidenses y occidentales no identificados.
Los planes para matar a Papperger estaban en las etapas más avanzadas de cualquiera de las tramas, según se informa, dijeron los investigadores.
[ The Guardian ]
🇧🇷 No disparen contra el portero
El Gremio Anápolis de la segunda división del estado brasileño de Goiás vio como un rifirrafe con la policía acabó con un disparo de una bola de goma contra su arquero.
El portero brasileño Ramon Souza recuerda que se quedó "totalmente en shock" cuando vio el agujero en su pierna. Un policía le acababa de disparar casi a quemarropa con una escopeta de balas de goma al poco de finalizar un partido de fútbol de categoría regional. "El tiro fue cerca de la rodilla. El médico me dijo que podía haber acabado con mi carrera", afirma el guardameta del Grêmio Anápolis en una entrevista con EFE.
[ EFE ]
A falta de dos jornadas para finalizar el campeonato, el Gremio figura en zona de descenso tras su derrota por 1-2 ante el Centro Oeste.
🎁 Wesley Sneijder niega vínculos con una mafia de moteros australianos
Masak, la unidad turca de delitos financieros, ha estado investigando a la organización criminal internacional conocida como Comanchero en un esfuerzo por cerrar el tráfico de drogas con Asia. La organización criminal tiene sus orígenes en una banda de motociclistas australiana y está especializada principalmente en la fabricación y el tráfico de drogas.
Masak encontró vínculos con la empresa de construcción turca Econ, en la que Sneijder tiene una participación del 15%, adquirida después de una inversión de alrededor de 2 millones de euros en 2016. Hakan Arif Tavukcu, uno de los jefes turcos de la organización criminal, había estado lavando grandes cantidades de dinero de drogas a través de empresas propiedad del hombre de negocios y ‘facilitador financiero del inframundo’ Yunus Emre Borhan. Borhan es propietario y accionista mayoritario de Econ.
Sneijder afirma ser víctima de fraude y estafa, que nunca vio ningún retorno de sus inversiones, y que fue ignorado cuando quería recuperar su dinero. Ha publicado fotos y actualizaciones de estado en las oficinas de Econ en sus redes sociales a lo largo de al menos 5 años, pero afirma que fueron esfuerzos para recuperar su inversión.
Sneijder ha sido vinculado con criminales de drogas y supuestamente ha sido fotografiado con conocidos traficantes de drogas internacionales (incluidos Borhan y un conocido capo de las drogas holandesas), pero ha negado actuar como intermediario o como mediador. Según sus declaraciones, ha conocido a miles de personas que no conocía, pues como ex jugador de fútbol muchas de ellas querían fotos con él. Ha adquirido representación legal en Turquía para ayudar a combatir la calumnia.
Y lo ha negado todo con un post en Instagram.
Tras pasar por el Ajax, el R Madrid y el Inter de Milán, Snejder pasó cuatro temporadas en el Galatasaray de Estambul hasta 2017.
🇧🇦 La UEFA impide un recuerdo a las víctimas de Srebrenica
El FK Sarajevo quería mostrar el símbolo "Flor de Srebrenica" en sus camisetas en memoria de las víctimas del genocidio en Srebrenica en la previa de Conference League ante el Aktobe. El diseño fue aceptado por la Asociación de Fútbol de Bosnia y Herzegovina, y las camisetas se imprimieron tres días antes de la salida a Kazajistán.
Sin embargo, la UEFA ordenó que este símbolo del sufrimiento del pueblo de Srebrenica durante la agresión contra Bosnia y Herzegovina no podría ser exhibido. Así que el Sarajevo se vio obligado a tapar el logotipo con unas bandas adhesivas.
[ Klix ]
🇲🇽 Hincha asesinado en México
Un fanático murió tras recibir un disparo fuera del estadio Caliente en la ciudad norteña de Tijuana, México, en un partido entre Chivas y Xolos. En las redes sociales, hay varios videos de un hincha con una camiseta del equipo local (Xolos) luchando dentro del estadio; el mismo hombre aparece más tarde en otra imagen, tirado en el suelo y sangrando en el estacionamiento.
El hombre sufrió heridas de bala en la espalda, el brazo y la cabeza, y fue llevado en ambulancia a un hospital del Instituto Mexicano de la Seguridad Social, donde fue declarado muerto.
Se trata de otro acto de violencia en la Liga MX. En enero pasado, un fanático de Monterrey murió después de ser atropellado por una furgoneta conducida por fanáticos de Santos Laguna fuera del estadio TSM en Torreón, en la parte norte del país. En marzo de 2022, los aficionados de Querétaro y Atlas se enfrentaron dentro del estadio Corregidora y 26 personas resultaron heridas.
[ ESPN ]
Según InfoBae, el asesinado habría tenido vínculos con el mundo narco:
Medios locales del estado fronterizo, han señalado que supuestamente el hombre asesinado a las afueras del Estadio Caliente sería Carlos Alfredo Cardenas Ramos, ‘El Onecss’. Según señala TJ Comunica, este fue el sujeto que participó en una riña al interior de la casa de los Xolos y fue el mismo ejecutado en el acceso 3 del estacionamiento de dicho recinto.
Carlos Alfredo había sido procesado en el 2008 y en el 2011 por robo con violencia. Después, en el 2015 y 2016 fue turnado por delitos contra la salud y en el 2010 fue aprehendido por posesión de arma de fuego, además de ser detenido en distintas ocasiones por faltas administrativas.
Incluso, de manera extraoficial de acuerdo con el medio local TJ Comunica “El Onecss” contaba con un corrido titulado con su nombre, cantado por el conocido grupo “La Ruleta”.
🇫🇮 Incendio en un estadio finlandés
La tribuna del estadio del IF Gnistan en Oulunkylä, Helsinki, fue destruida por un incendio el sábado por la mañana. El departamento de bomberos pudo evitar que el fuego se extendiera masivamente, pero no que llegará a las estructuras del techo de la pista de hielo junto al estadio.
El Gnistan fue ascendido a la Veikkausliiga para esta temporada; su próximo partido en casa -contra el IFK Mariehamn- tuvo que ser postpuesto. El estadio Oulunkylä tenía una capacidad de aproximadamente 2 200 espectadores.
En la temporada 2024, Gnistan ha atraído repetidamente a más de 2 000 espectadores a sus partidos en casa. El club también ha comprado más asientos cuando fue necesario; el mes pasado, Gnistan estableció su propio récord de audiencia con 3 024 espectadores en un partido local contra Helsingin Jalkapalloklubi.
[ yle ]