¿Otra vez, FIFA?
#LaNews37 | Este miércoles la FIFA le dará las llaves de un Mundial a Arabia Saudita gracias a la gestión de Gianni Infantino. Además aquí tienes tu selección semanal del fútbol-noir y un nuevo Atlas.
🌍 La FIFA vuelve a hacerlo
La FIFA publicaba la pasada semana su informe sobre las únicas candidaturas que ha recibido para albergar Copas del Mundo masculinas en categoría absoluta: España, Portugal y Marruecos para 2030, Arabia Saudita para 2034. Por si os lo habéis perdido, el resumen de la propuesta saudita es el siguiente:
obtiene la puntuación más alta jamás obtenida por un candidato a albergar un Mundial (419,8/500)
se aprecia un riesgo ‘medio’ de violaciones de derechos humanos
y las posibles afecciones a la sostenibilidad ambiental se valoran con riesgo ‘bajo’
¿Cómo os habéis quedado? Nadie esperaba que el ente rector del fútbol mundial fuera a tirarse piedras contra su propio tejado -ni escrúpulos éticos contra su propio negocio- pero el cinismo de este documento quizá marca una plusmarca incluso para los estándares de la FIFA. Con estos mimbres, este próximo miércoles 11 de diciembre se oficiará la concesión de la Copa del Mundo de 2034 a Arabia Saudita, la 15ª nación del planeta con menos libertad de prensa, según Reporteros sin Fronteras. Valga la comparación con Catar, última anfitriona del Mundial, para entender la dureza del régimen de Riad.
No existen medios de comunicación libres en Arabia Saudí y los periodistas saudíes están sometidos a una estrecha vigilancia, incluso en el extranjero. Desde 2017, la cantidad de periodistas y blogueros encarcelados se ha más que triplicado.
El pequeño emirato pérsico también sale mucho mejor parado que su gran vecino saudita en el Democracy Index que anualmente elabora la revista The Economist. Según su última edición, Arabia figura en la posición 150 sobre las 167 naciones analizadas -dos puestos por debajo de China y uno por encima de Bielorrusia-, mientras Catar se asienta en la plaza 111.
Según estos indicadores, pues, concederle un Mundial a Arabia Saudita sería no solo repetir errores pasados sino ampliarlos. Eso, claro está, para quien considere que conceder la organización del principal evento futbolístico del planeta a regímenes que no respetan los derechos humanos constituye un error. En la FIFA ni saben ni contestan.
La organización liderada por Gianni Infantino parece solo preocupada por incrementar los beneficios económicos de cada certamen. Durante el Mundial de 2022 batió su plusmarca recaudatoria, con más de 7.500 millones de dólares en ingresos. Los cuales, ademas, fueron objeto de una imposición fiscal muy leve. Por si no lo sabéis, la FIFA es una asociación sin ánimo de lucro… o eso cree el fisco helvético.
Incluso ciertos partidos políticos de Suiza, país de residencia tributaria de FIFA, han solicitado que se revoque el estatus de asociación sin ánimo de lucro y terminar así con su tratamiento fiscal preferencial. Sin embargo, la naturaleza legal de FIFA ha sido ratificada reiteradamente por autoridades cantonales de Suiza.
Además, debemos tener presente que los ingresos son por regla general generados por una subsidiaria de FIFA en cada país organizador. Y la subsidiaria de Catar se benefició del tratamiento fiscal preferencial otorgado por la legislación doméstica de ese país. Por su parte, en Suiza los ingresos de FIFA se sujetan a la tributación de las asociaciones sin ánimo de lucro. Esto probablemente tuvo como resultado una tributación nula en la fuente -Catar- y una tributación limitada en residencia -Suiza-.
🔴 Líder inversor, farolillo rojo medioambiental
Pero si los derechos de las mujeres, de los trabajadores migrantes o del colectivo LGTBIQ no preocupa demasiado en los despachos de Zúrich, difícilmente la lucha contra el cambio climático constituirá un obstáculo. Porque la estrategia de sportwashing -o lavado de imagen a través del deporte- que promueve el régimen de Riad también busca hacer olvidar los excesos contaminantes de un país cuya principal riqueza se basa en la extracción de combustibles fósiles.
En 2023, la empresa estatal saudí Aramco produjo de media más de 12 millones de barriles de petróleo al día. Su objetivo era aumentar esta producción en cerca de un millón de barriles diarios para 2027 y aumentar su producción de gas natural en un 50% para 2030. Se calculaba que el petróleo y el gas producidos por Aramco habían sido responsables de más del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde 1965. Según un estudio, en 2018 representaron alrededor del 4,8% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, la mayor proporción de todas las empresas de petróleo y gas.
Pues bien, además de principal contaminante del planeta y responsable del 43% del PIB saudita, Aramco es desde hace unos meses socio comercial de… ¿cómo lo habéis adivinado?
En abril de 2024, la FIFA y Aramco anunciaron que el gigante petrolero de Arabia Saudita se había convertido en el ‘Socio Mundial Principal’ de la FIFA en un acuerdo que, según se informa, está valorado en más de 100 millones de dólares estadounidenses al año.
Aramco constituye asimismo uno de los grandes mecenas del circo futbolístico en que se ha convertido la liga saudí. Cuenta con su propio club, Al Qadsiah FC, que entrena Míchel y en el que juega el también ex madridista Nacho Fernández. El club, asentado en la ciudad de Khobar, en la costa pérsica del país, contará con un estadio en la Copa del Mundo. Tendrá forma de espiral, asientos para 47.000 espectadores, y un nombre que deja pocas dudas: Aramco Stadium.
Pero esta empresa petrolífera no es la única de la que mana el repentino chorro financiero del fútbol. La apuesta árabe va más allá de su candidatura para albergar la Copa del Mundo. Así lo demuestran la repentina transformación de la liga saudita en principal promotora del calcio-mercato mundial o la adquisición de clubes en países europeos como el Newcastle o el Almería.
Además de la propiedad del conjunto indálico, los tentáculos de Arabia en el fútbol español incluyen
Organización de la Supercopa de España en acuerdo comercial con la RFEF
Patrocinio de LaLiga por parte de Riyadh Season
Patrocinio del Atlético de Madrid y de su estadio por parte de Riyadh Air
Acuerdos de colaboración de la federación saudita con Sevilla FC, Valencia CF o RCD Espanyol
🔴 Una adjudicación extraña (otra vez) y un extraño opositor
Si la entrega del Mundial de 2018 (a Rusia) y 2022 (a Catar) supuso uno de los momentos más bajos de la presidencia de Sepp Blatter, este miércoles será su sucesor, Gianni Infantino, quien le ponga cara a los tejemanejes de la FIFA. A diferencia de aquella decisión del Comité Ejecutivo en 2010, esta vez se ha programado ad-hoc una inusual ceremonia: los organizadores de los dos próximos Mundiales se decidirán ratificarán en un congreso extraordinario este 11 de diciembre.
Con una sola candidatura por cada campeonato, se pedirá a las asociaciones de fútbol que decidan si -en una votación única inédita que engloba ambos eventos- aprueban o no la selección de Marruecos, Portugal y España como sede conjunta del campeonato en 2030 y la de Arabia Saudí para 2034.
Amnesty
Es decir: nunca se han elegido (o ratificado) dos Mundiales en una misma votación. Sí en una misma ceremonia, pero con votaciones independientes para cada una de las ediciones. Esta novedad, por tanto, provocará que las federaciones que validen el Mundial de 2030 en España, Portugal y Marruecos (con partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay) estarán entregándole la siguiente Copa del Mundo a Arabia Saudita.
Pero para añadir más elementos extraños, la FIFA ha dispuesto que esta doble decisión se tome en un congreso extraordinario, apenas el noveno desde su fundación en 1904. El último sirvió en 2016 para elegir al sustituto de Sepp Blatter: el italo-helvético Giovanni Vincenzo Infantino recabó el 56 por ciento de los votos frente al 44% de Salman Bin Ibrahim Al-Khalifa, de Baréin.
La última circunstancia anómala que rodeará esta proclamación es que tendrá lugar en el primer congreso telemático de la historia de la FIFA sin que medien causas de salud pública. Los únicos precedentes, los congresos de 2020 y 2021, solo se realizaron de manera virtual para evitar los rigores de la pandemia del covid. No habrá, por tanto, reunión física de los delegados de las 211 federaciones ni facilidad para el intercambio de iniciativas críticas.
Detrás de todos esos movimientos se intuye la poco sutil mano de Gianni Infantino. Como destapara el periodista Tariq Panja, Infantino ha desempeñado un papel clave en la selección de Arabia Saudita como anfitrión. Primero trató de explorar si Grecia estaría dispuesta a asociarse con Arabia Saudita para albergar la Copa del Mundo de 2030. Pero cuando España, Portugal y Marruecos anunciaron su propuesta, los saudíes la juzgaron imbatible y se retiraron. A lo que la FIFA respondería con dos movimientos que el New York Times ha calificado de "curiosos".
Por un lado anunció que los tres primeros partidos del Mundial 2030 se jugarían en Uruguay, Argentina y Paraguay. Esta decisión excluía de un plumazo a tres continentes como posibles postulantes para la siguiente Copa del Mundo, y significaba que las únicas propuestas deberían ser asiáticas u oceánicas. Por otro lado, la FIFA también aceleró inesperadamente el proceso para el Mundial 2034, dando solo 25 días para que las federaciones interesadas elaborasen sus programas. En cuestión de minutos, Arabia Saudita anunció su candidatura.
Aún no se ha producido pero la adjudicación del Mundial 2034 ya ha generado toda una espiral de sospechas y criticas. No desde luego de parte de muchas federaciones: incluso las más críticas con la anfitriona de 2022 (Dinamarca, Bélgica, Alemania) ahora callan y/o aceptan. Llamativamente una de las mayores críticas a las maneras de Infantino tiene acento suizo y voz de un anciano de 88 años.
¿Dos campeonatos del mundo elegidos en una misma votación? Es una farsa. Gianni Infantino quiere controlar la adjudicación. El habitual intercambio de opiniones no es posible. Tampoco levantarse y tomar la palabra en el propio congreso. Ya lo veo venir: como el congreso es virtual, la dirección determinará quién habla.
Sepp Blatter
Habrá que hacerle caso. Sabe de lo que habla.
Para saber más
📍FIFA | Informe de la candidatura 2030
📍FIFA | Informe de la candidatura 2034
📍BBC | 2034 World Cup can improve Saudi human rights - Fifa
📍Amnesty | Candidaturas de alto riesgo. Estrategias de derechos humanos peligrosamente deficientes para la Copa Mundial de la FIFA en 2030 y 2034
📍Play the game | Saudi Arabia’s grip on world sport
🎧 Brazalete Files: ‘Evasión y victoria del arquero Tamburrini’
#Brazalete40 | O cómo un portero de Club Almagro fue torturado por la dictadura argentina, logró escaparse y, desde su exilio en Suecia, acabó colaborando en la condena a las juntas militares.
🗺️⚽️ Locura en la Libertadores, campeones que descienden y más Copa de Francia
Atlas21 | En esta guía del fútbol remoto, Jordi y Aitor repasan las últimas Libertadores, se detienen en la mala racha del Manchester City (pero no la actual, sino la de 1938) y vuelven a la Coupe de France.
🚨 Nuestro XI de la semana
1️⃣ Avalancha humana deja decenas de muertos en Guinea
Ocurrió en N'Zérékoré, la segunda ciudad del país. Todo comenzó con una invasión del terreno de juego y el lanzamiento de piedras tras decisiones arbitrales polémicas. Entonces intervino la policía, cargando violentamente contra los aficionados y lanzando gases lacrimógenos. El número de víctimas supera el centenar.
Desde el golpe de septiembre de 2021, Guinea está bajo el control de una junta militar: el actual presidente del país es el general Mamady Doumbouya.
Los grupos de derechos humanos culparon de las muertes a los organizadores del partido y a la junta militar gobernante de Guinea, que celebró el torneo en honor al presidente Doumbouya.
El colectivo de grupos de derechos en Nzérékoré dijo que había un uso excesivo de gases lacrimógenos en un área cerrada, y agregó que los vehículos que transportaban funcionarios que salían del estadio también golpearon a los ciudadanos que intentaban escapar.
2️⃣ El gobernador no tiene quién le cuide
Fábio Mitidieri es el gobernador de Sergipe, un estado de Brasil. Había pedido 4 días de licencia para tratar una neumonía entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre. Pero se le vio en el Monumental en la final de la Libertadores y apareció en la transmisión. Increíble.
Y encima su equipo, el Atletico Mineiro, perdió la final…
3️⃣ Despedidas por huelguistas
Ocho jugadoras de ŽNK Osijek han visto sus contratos rescindidos tras ir a la huelga. El motivo de su medida fue protestar por la pobre compensación económica -solo 200 euros- con la que el club les había retribuido tras llegar a la ronda final de la Liga de Campeones Femenina. Ese logro deportivo ha generado unos ingresos de unos 240.000 euros para la entidad.
4️⃣ Edoardo Bové supera un ataque epiléptico durante el Fiore-Inter
Existe el riesgo de que el centrocampista de Viola, Edoardo Bove, ya no pueda jugar al fútbol al menos en Italia, donde el protocolo es muy estricto. El jugador del club viola se derrumbó durante el Fiorentina-Inter . Fue llevado inmediatamente al hospital, pero durante su transporte sufrió un paro cardíaco debido a fibrilación ventricular.
5️⃣ Fondos, fusiones y una macroagencia de representación
Cada vez hay menos rincones del fútbol ajenos al interés de los fondos de inversión norteamericanos. En este caso se han fijado en las agencias de representación.
Bruin Capital, un fondo de inversión con sede en Nueva York, y la compañía de capital privado TJC están tras la creación de la agencia As1. Bajo esa marca se reúnen las adquisiciones Nomi Sports, Position Number y Promoesport. La compañía con sede en Londres representará a unos 300 jugadores, incluyendo a Bruno Fernandes del Manchester United, Luis Díaz del Liverpool o Moisés Caicedo del Chelsea. As1 también tendrá clientes en la Liga española, la Serie A de Italia y la Bundesliga alemana, entre otros.
El acuerdo valora al grupo combinado en 310 millones de dólares por valor de la empresa, que incluye la deuda, según una persona con conocimiento del asunto.
6️⃣ Liberan a un futbolista ecuatoriano tras tres días de secuestro
El futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Parlaza fue rescatado este miércoles tras ser secuestrado la noche del domingo junto a otra persona que también fue liberada, informó la Policía Nacional de Ecuador. Los policías abrieron fuego contra los atacantes y lograron que huyeran del lugar, presumiblemente heridos, por lo que pudieron rescatar con vida a los dos secuestrados. "Están maltratados, pero con vida, que era como queríamos verles", sostuvo Velástegui.
Perlaza, de 33 años, militó en esta última temporada en el Delfín, club al que había retornado este año después de triunfar en él en 2019 al ganar la Liga Pro ecuatoriana, éxito que repitió en 2021 con Liga de Quito y en 2022 con el Aucas. También vistió las camisetas de los locales Independiente del Valle y Barcelona, además de tener un efímero paso por la selección ecuatoriana en 2022.
7️⃣ Misterioso Mister Chen
IA o no IA, esa es la cuestión.
8️⃣ Violencia futbolera por la Premier a miles de kilómetros
Un aficionado del Arsenal inglés, que estaba celebrando la victoria del equipo sobre el Manchester United, supuestamente ha sido asesinado por un guardia de seguridad en Uganda.
Otro fan resultó herido cuando el guardia abrió fuego contra una gran multitud de aficionados en un restaurante en la ciudad de Lukaya, en el centro de Uganda, a unos 100 km (62 millas) de la capital Kampala.
Sucedió hacia el final del partido, que el Arsenal ganó 2-0.
BBC
Según se indica en el artículo, la reacción violenta a los partidos de la Premier inglesa no es infrecuente entre los aficionados ugandeses.
En octubre, un seguidor del Arsenal apuñaló a otro del Manchester United después de que los dos discutieran sobre los resultados de un enfrentamiento entre Arsenal y Liverpool.
En enero del año pasado, un concejal juvenil murió por heridas de arma blanca en Kampala después de intervenir en una pelea tras la derrota del Arsenal ante el Manchester City.
Solo una semana antes de eso, un simpatizante del Arsenal había sido asesinado a golpes en Adjumani, en el distrito de West Nile.
9️⃣ Accidente de tráfico de Michail Antonio
El West Ham United puede confirmar que Michail Antonio se encuentra en condición estable tras el accidente de tráfico sufrido esta tarde en el área de Essex. Michail está consciente y se comunica y actualmente se encuentra bajo estrecha supervisión en un hospital del centro de Londres. En este momento difícil, pedimos a todos que respeten la privacidad de Michail y su familia. El Club no hará más comentarios esta noche, pero emitirá una nueva actualización a su debido tiempo.
🔟 Un paparazzo apunta a Theo Hernández
Este jueves por la noche, Fabrizio Corona (influencer/paparazzo del fútbol italiano) presentó un vídeo con aspecto de investigación y una hora de duración. En ella acusaba a Theo Hernández de agredir a dos mujeres en un club nocturno. Alcoholizado, el internacional francés habría empujado y luego golpeado a las víctimas, antes de ser calmado por las personas presentes en el lugar. Corona reveló las imágenes de videovigilancia del establecimiento, sin que demuestren quién fue el autor de los hechos.
Fabrizio Corona también se basa en documentos supuestamente oficiales que informan de una compensación de los abogados de Theo Hernández al propietario del club nocturno: 65.000 euros por los daños materiales causados, así como 30.000 euros para no revelar los vídeos. “A partir de ahora, tengo mucha curiosidad por conocer la reacción de los periodistas, los medios de comunicación y, sobre todo, de Theo”, preguntó el investigador. Ni el jugador ni el AC Milan, su club, han reaccionado por el momento. Corona ha salido recientemente a la luz al revelar los problemas relacionados con las apuestas deportivas en Italia, en particular con jugadores como Nicolò Fagioli o Sandro Tonali.
1️⃣1️⃣ El futbolista gay que pide ir más allá del brazalete
Jahmal Howlett-Mundle pasó nueve años en la academia de Crystal Palace, escuchando regularmente insultos homofóbicos mientras luchaba por hacer encajar su sexualidad con el fútbol profesional. Él cree que la campaña Rainbow Laces necesita menos simbolismo y una declaración de misión más directa.
Ha trabajado estrechamente con Zander Murray, el primer futbolista profesional masculino abiertamente gay de Escocia, con quien coincide cuando dijo recientemente que la Premier League necesita "usar menos arcoíris" y "centrarse más en un mensaje contra la homofobia".