LaNews Especial Agosto | 🎧 Novedades sobre el Atlas del fútbol remoto
#LaNews60 | Mohamed Salah retrata el cínico silencio de la UEFA con respecto a Palestina, mientras la confederación europea continúa subvencionando el fútbol ruso a pesar de sus propias sanciones.
Sumario: 🎧Si te lo has perdido | 🚨El podio | 🗺️Mapamundi | ⚡️El DeLorean que viene | 🚦La encuesta
✍︎ La previa de #LaNews60
Vuelve LaNews de Brazalete | Tras unas vacaciones más largas de lo merecido pero más cortas de lo necesario 😬 volvemos con las pilas cargadas y muchas novedades que iremos desgranando en las próximas semanas. De momento quedémonos con que el miércoles regresó el Atlas (con el apoyo de iVoox), ahora vuelve LaNews y el 03.10 comenzará la quinta temporada de Brazalete.
Mucha atención, Brazaletes de Honor | Se vienen nuevas ventajas para todos aquellos que colaboráis a financiar este proyecto del true crime del balón y de la geografía remota del fútbol. Ya sabéis, dos podcasts, una newsletter semanal, un canal de YouTube, presencia creciente en todas las redes sociales... Mucho curro detrás por parte de todo el equipo de Brazalete.
¿Estás pensando en una suscripción anual? | ¡Te lo agradecemos! Y aprovecha lo que queda de agosto para suscribirte con la aportación actual, algo así como 2,5 euros al mes. En según que cafeterías de alguna ciudad -digamos Barcelona, por poner un ejemplo al azar- con ese dinero no te ponen ni un café ;)
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews60.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE
🗺️⚽️ EL ATLAS
🔍 EL SÓTANO (exclusivo para Brazaletes de Honor)
🤫 El ensordecedor silencio de la UEFA
Este viernes, la UEFA publicó lo que pretendía pasar por un homenaje a Suleiman al-Obeid —el ‘Pelé palestino’—. El fin parecía loable; el problema es que estaba tan cuidadosamente redactado que parecía escrito con guantes y tijeras para evitar cualquier referencia incómoda. Ni una palabra de dónde, cómo o por qué murió ese jugador. “Nos despedimos de Suleiman al-Obeid, el ‘Pelé palestino’. Un talento que llevó esperanza a innumerables niños, incluso en los tiempos más oscuros”. Nada más.
Resulta que Suleiman al-Obeid no era un cualquiera: delantero histórico de la selección palestina (24 partidos internacionales), ídolo local en Gaza y autor de más de un centenar de goles con sus clubes. Era una figura reseñable incluso para quienes no seguimos la liga palestina, y uno de esos jugadores que se convierten en símbolo por representar algo bastante más grande que sus números en un lugar donde los estadios conviven con los cortes de luz y el zumbido de los drones.
Así que cuando Mohamed Salah leyó el quirúrgico tuit de la UEFA no pudo evitar teclear una respuesta de las que no necesitan emojis: “¿Nos podéis decir cómo murió, dónde y por qué?”. Una pregunta en absoluto inocente; más bien una de sus mejores internadas por banda.
Porque sí, Suleiman no murió de viejo en la playa. La Federación Palestina de Fútbol comunicó el que había sido abatido por fuerzas israelíes mientras esperaba ayuda humanitaria en el sur de Gaza. Según la periodista Leyla Hamed, solo durante el mes de julio otros diez futbolistas fueron acribillados de la misma manera, en los desbordados puntos de entrega de alimentos.
Antes que Suleiman al-Obeid otros 446 futbolistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde que hace casi dos años comenzara la operación militar de Israel, que el 82% de los españoles califica de genocidio.
El capitán del fútbol palestino, Mohammed Rashid, ha descrito como ‘sporticidio’ lo ejecutado por el régimen sionista contra la vida deportiva en los territorios. Esta denominación refleja la percepción palestina de que la destrucción del deporte forma parte de una estrategia sistemática de eliminación cultural y social.
Gaza era considerada "el corazón del fútbol palestino", concentrando la mayor actividad futbolística del territorio. La devastación actual ha dejado nueve de cada diez estadios gazatíes destruidos y más de 260 instalaciones deportivas inutilizadas.
Las cifras continúan aumentando diariamente, convirtiendo el deporte palestino en una de las víctimas colaterales más visibles del conflicto. La muerte de 786 deportistas en menos de dos años representa una pérdida generacional para el deporte palestino, especialmente considerando que 437 de ellos eran futbolistas, incluyendo 103 niños, lo que evidencia el impacto devastador sobre las futuras generaciones del fútbol palestino.
Omitir ese contexto no es un despiste. No puede serlo. Supone en realidad un ejercicio de gimnasia diplomático en la que la UEFA lleva años sacando matrícula.
La represión israelí en Gaza ha costado la vida de 786 deportistas de todas las edades (447 de ellos, futbolistas)
Datos del Comité Olímpico Palestino y la Asociación Palestina de Fútbol
La semana ya había comenzado torcida para el ente liderado por Aleksander Čeferin. Como apuntamos más adelante en esta misma edición de LaNews, la UEFA ha seguido transfiriendo fondos al fútbol ruso, a pesar de la invasión de Ucrania y de las sanciones internacionales. A esa muestra de hipocresía desvelada por The Guardian se suma ahora el zasca del delantero del Liverpool, que no se limitó a honrar al jugador: señalo precisamente lo que el homenaje pretendía tapar.
El episodio tiene un aire familiar con lo que en internet se conoce como efecto Barbra Streisand. El término nació en 2003, cuando la cantante intentó demandar a un fotógrafo para que retirara de la red una imagen aérea de su mansión en Malibú, que formaba parte de un proyecto para documentar la erosión costera. Antes de la demanda, la foto había pasado completamente inadvertida; después, dio la vuelta al mundo. El intento de ocultarla fue paradójicamente lo que la convirtió en noticia. Como le ha ocurrido a la UEFA: al tratar de rebozar el asesinato de al-Obeid en un mensaje aséptico, lo único que ha logrado es que todo el mundo hable precisamente sobre aquello que en Nyon querían acallar.
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🇪🇺 Solidaridad selectiva made in UEFA
Mientras cinco clubes ucranianos no ven ni un euro de los fondos de solidaridad porque, según un banco suizo, se encuentran ubicados en una “zona de operaciones militares”, la UEFA ha transferido más de 10,8 millones de euros al fútbol ruso desde que Putin invadió Ucrania, según ha desvelado The Guardian. Y eso que Rusia lleva tres años fuera de competiciones internacionales. Entre los clubes vetados al cobro están el Chornomorets de Odesa y el Metalist 1925 de Járkov, ciudades que no están ocupadas. En cambio, en Moscú, el dinero fluye y los puntos UEFA siguen cayendo, para que cuando sus equipos vuelvan a los torneos europeos lo hagan bien colocados en el ranking.
🇩🇪 De parar penaltis a esquivar pagarés
Eike Immel, mítico portero del Borussia Dortmund y exguardameta de la selección alemana, tendrá que cambiar los guantes por el uniforme de prisión: dos años y dos meses por 107 casos de fraude. Según la prensa alemana, el exjugador pedía dinero a conocidos —34.000 € en total y hasta cuatro entradas para la Eurocopa que nunca entregó— y jamás lo devolvía. Entre las víctimas, la ex pareja de Andreas Brehme. El juicio, aplazado dos veces, acabó con Immel “avergonzado” y diciendo que quiere pagar… pero que vive “al día”. Esta vez, el descuento no le salva.
🥔 El fútbol, a patata limpia
Semana gloriosa para el tubérculo en el fútbol europeo. En Dinamarca, el MVP de la última jornada de Superliga se llevó a casa 55 kilos de patatas como premio. No muy lejos, en Somerset, el Yeovil Town celebró su 130º aniversario recuperando su peculiar tradición del “Lucky Potato”: el primer goleador liguero del curso se lleva un buen saco de patatas. En un mercado donde un delantero puede costar 100 millones, al menos aquí se sigue premiando con algo que, además de llenar titulares, llena la despensa.
🇩🇪 El dilema Sissoko en Bochum
El VfL Bochum arranca la temporada con un lío digno de una sitcom. Durante la pretemporada el veterano mediocentro Ibrahima Sissoko y el recién fichado delantero Ibrahim Sissoko lucieron eso, el mismo apellido, en sus camisetas. Pero la DFL debió de entender que el número del dorsal no era suficiente para diferenciarlos (?) así que ha obligado a añadir una ‘I.’ en la elástica del mediocentro… aunque el nombre de pila del delantero también comience por esa letra. Total, que los dos Sissoko acabaron coincidiendo sobre el campo en la última media hora del partido del Bochum en Darmstadt… y el de los apellidos fue el menor de sus problemas: 4-1 para el Darmstadt.
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
11.08.1979 | Accidente del Pakhatkor Tashkent
En una tarde del verano de 1979 dos aviones Tupolev Tu-134 de Aeroflot colisionaron en pleno vuelo cerca de Dniprodzerzhynsk (hoy Kamianske), en Ucrania, provocando la muerte de las 178 personas a bordo. Entre las víctimas se encontraban 17 miembros del equipo de fútbol Pakhtakor Tashkent, quienes regresaban de un partido en Minsk.
Fundado en 1956 en la capital de Uzbekistán, el Pakhtakor Tashkent era el club más destacado de aquella república soviética. Su nombre, productor de algodón, reflejaba la importancia de esa industria en la región. En 1959, el club ascendió a primera división, convirtiéndose en el único equipo uzbeko en competir al más alto nivel del fútbol soviético.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Pakhtakor se consolidaría como una de las principales fuerzas del fútbol en la URSS. En 1962, el equipo alcanzó el sexto lugar en la clasificación de la liga, su mejor posición histórica. Además, en 1967 llegó a la final de la Copa soviética, donde cayó derrotado por el Torpedo Moscú. Sí, ese Torpedo: el que volvía a liderar Edvard Streltsov tras su paso por el gulag.
La tragedia de 1979 conmocionó al mundo del fútbol. El equipo, considerado la mejor generación de futbolistas uzbekos, perdió a toda su plantilla en el accidente. Tras el desastre, el Pakhtakor sería reforzado por jugadores de otros clubes, y la liga soviética aprobó que el equipo se mantuviera en Primera División durante las tres temporadas siguientes con independencia de los resultados.
Hoy en día, el Pakhtakor sigue siendo el club más exitoso de Uzbekistán, con 16 títulos de liga y 11 copas nacionales. Pero si su legado perdura se debe no solo a sus logros deportivos, sino también a la memoria de aquellos que perdieron la vida en aquella fatídica tarde de agosto de 1979.
15.08.2021 | La selección femenina de Afganistán se exilia
El 15 de agosto de 2021, la entrada de los talibanes en Kabul no solo marcó el fin de un régimen, sino también el inicio de una nueva era de represión para las mujeres afganas. La prohibición de los deportes femeninos obligó a unas 75 personas vinculadas a la selección femenina de fútbol a huir del país. Fatima Foladi, su estrella en ciernes, logró escapar a EE. UU. gracias a sus credenciales deportivas. Por su parte, Nilab Mohammadi, la capitana del equipo, encontró refugio en Australia.
Cuatro años más tarde, en mayo de 2025, la FIFA ha aprobado el reconocimiento al equipo de fútbol femenino refugiado afgano, compuesto por jugadoras que hayan obtenido estatus de refugiadas en el extranjero. Ahora ese combinado opera en una fase piloto de un año, participando en amistosos aprobados por la FIFA. La exfutbolista escocesa Pauline Hamill ha sido designada entrenadora principal del equipo. El pasado mes de julio se llevó a cabo un stage de captación en Sídney, Australia, como parte de los esfuerzos para reunir a las jugadoras y evaluar su potencial.
Sin embargo, el equipo aún enfrenta desafíos significativos. La Federación afgana de Fútbol, controlada por los talibanes, no reconoce a los equipos femeninos, lo que impide que el equipo refugiado compita en torneos oficiales y afecta su clasificación en el ranking mundial. Y, por supuesto, la situación política y social en Afganistán sigue siendo un obstáculo para el desarrollo del fútbol jugado por mujeres en aquel país de Asia Central.
🚦La encuesta
En la última entrega de LaNews os planteábamos qué realidades os apetecía que abordásemos en la primera temporada de RealPolitik FC, el podcast de Panenka y ElOrdenMundial o cómo el fútbol te explica el mundo. Vuestra respuesta fue clara:
Un 50% pedíais Argentina
Un 29% reclamabais un episodio sobre Oriente Próximo
Otro 17% preferíais una charla sobre China
Finalmente al 4% restante os apetecía escuchar sobre Marruecos
Pues resulta que durante el verano RealPolitikFC ha ido visitando TODOS esos lugares. Así que, ya sabes, si te apetece profundizar sobre por qué a China se le resiste eso de producir futbolistas de primer nivel o cómo Marruecos ha apostado por el fútbol para vender una ambiciosa imagen de modernidad…
⚠️ Recuerda: clickando en este banner dispones de 60 días gratis en Podimo👇
Por supuesto, si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de LaNews o en esta dirección de correo.