'Fakistán', un equipo de mentira | 🎧 Ruanda: hutus, tutsis y fútbol
#LaNews65 | La comunidad vota por estrechar lazos a través de Whatsapp. Ahora buscamos los 10 capítulos del true crime del fútbol que merecen un cromo.
Sumario: 🎧Si te lo has perdido | 🚨El podio | 🗺️Mapamundi | ⚡️El DeLorean que viene | 🚦La encuesta
✍︎ La previa de #LaNews65
Se viene la nueva temporada de Brazalete | Si en cursos anteriores alargamos las vacaciones hasta noviembre, esta campaña el true crime del fútbol regresa más pronto: el 10 de octubre publicaremos el primer capítulo de la quinta temporada de Brazalete. A partir de entonces, ya sabéis: cada dos viernes, de manera alterna, tendréis un Brazalete o un Files en vuestra plataforma de podcast preferida. Esperamos que os gusten los temas estamos preparando.
Del Whatsapp... | La semana pasada os preguntaba acerca de la app de mensajería con la que os gustaría aumentar la comunicación mediante dos grupos: uno para el true crime del fútbol y otro para la geopolítica remota del balón. El 57% de quienes habéis votado lo habéis hecho en favor de implementar una comunidad Brazalete en Whatsapp. Por tanto, en los próximos días los BdHonor recibiréis un correo con el enlace a esta nueva herramienta de chat e intercambio de información.
...a los cromos | Esta semana la pregunta es algo más compleja: os ofrecemos 33 posibilidades para escoger 10. Concretamente los 10 capítulos del true crime del fútbol que más os gusten para ilustrar los 10 cromos que recibirán los BdHonor en su correo postal. Serán 10 cromos físicos, ilustrados por Sergio Paino, que acompañaremos con un pack de stickers Brazalete. Todo ello como un gesto de agradecimiento para quienes más colaboráis en el crecimiento de este proyecto en torno a la cultura del fútbol. Aunque encargaremos ediciones bastante reducidas, si sobran ejemplares lanzaremos un pack cromos + stickers para que el resto de los suscriptores que lo deseéis podáis adquirirlo a precio de coste.
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews65.
🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE
🗺️⚽️ EL ATLAS
🇵🇰 ‘Fakistán’, el equipo que nunca existió
Un equipo de fútbol falso, con nombre rimbombante de videojuego sin licencias —Golden Football Trial—, voló desde el aeropuerto de Sialkot hasta Japón para jugar unos partidos que nadie programó. Eran 22 hombres con papeles falsificados hasta el último membrete: supuestos permisos de la Federación Pakistaní de Fútbol, sellos inventados del Ministerio de Exteriores y hasta un calendario de amistosos que nunca existió.
El montaje lo ideó Malik Waqas, un traficante de personas con más imaginación que táctica: cobró unos cuatro millones de rupias por cabeza (unos 13.000 €) y “entrenó a esos hombres para parecer futbolistas profesionales”. Y así plantó a los 22 emigrantes en Japón, vestidos con uniformes de fútbol completos, con supuestos documentos de la Federación de Fútbol de Pakistán (PFF) y pretendidos permisos del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Pero, a pesar de que al menos un club nipón habría pactado un amistoso contra el Global Football Trial, las autoridades fronterizas japonesas no compraron el invento. Tras revisar los documentos e interrogar a alguno de los implicados, devolvió a toda la expedición en bloque. No queda claro, sin embargo, cómo lograron los falsos jugadores salir del aeropuerto de Pakistán.
Lo grotesco es que Waqas ya había ensayado la jugada en enero de 2024, logrando enviar a 17 hombres mediante el mismo procedimiento: cada uno con una visa de 15 días obtenida mediante una invitación falsificada de un club japonés, un tal Boavista FC. Ninguno de esos hombres ha regresado a Pakistán. Esta vez, sin embargo, la trampa ha salido rana: el presunto técnico de esta ‘selección’ low cost ha acabado arrestado. La FIA (Agencia Federal de Investigación) pakistaní habla de “nuevas tácticas” en el contrabando humano, ahora disfrazadas con camisetas y balones.
Durante el interrogatorio, Waqas admitió que en enero de 2024 ya había enviado a 17 personas a Japón utilizando el mismo modus operandi
Datos de la Federal Investigation Agency de Pakistán
Cada año, miles de pakistaníes arriesgan la vida intentando salir del país por rutas ilegales. Además, Pakistán debe lidiar con la inmigración irregular que recibe de naciones limítrofes. Más de 4 millones de afganos viven en el país; 1,7 millones de ellos sin papeles. Desde 2023, Islamabad endureció las deportaciones de indocumentados, lo que empuja a miles a buscar salidas desesperadas. Y aquí entran los Waqas de turno, mafias de la emigración que han encontrado en el deporte una nueva vía de negocio.
Según el portavoz de la FIA, está en curso una investigación adicional para rastrear y detener a sus facilitadores involucrados en esta red. “La detención de Waqas es un gran avance en el desmantelamiento de las redes de trata de personas que explotan a los paquistaníes bajo la apariencia del deporte”, ha afirmado el director de la FIA, Muhammad Bin Ashraf. Las autoridades subrayan que los supuestos jugadores del Global Football Trial recibieron “algún tipo de entrenamiento para imitar a futbolistas profesionales” y así evitar sospechas durante los controles de inmigración.
La ONU lanzó hace un mes un programa en Pakistán para coordinar esfuerzos contra el tráfico de personas. Mientras tanto, en los despachos de fútbol, quizá alguien debería tomar nota: los fraudes migratorios comienzan a camuflarse en el mundo del fútbol. Así lo demuestra el nada oficial -más bien completamente falso- combinado de jugadores pakistaníes: algo así la selección de ‘Fakistán’.
Para saber más:
- https://www.geo.tv/latest/624085
- https://gulfnews.com/world/asia/pakistan/pakistan-fake-football-team-scam-busted-as-fia-arrests-22-players-1.500272388
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🇲🇦 Hakimi
El caso que persigue a Achraf Hakimi desde 2023 sigue en primer plano en Francia. La fiscalía de Nanterre pidió en agosto que el lateral del PSG vaya a juicio por violación, tras dos años y medio de investigación. La denunciante, una ex estudiante de moda de 24 años, narró en directo por WhatsApp a su amiga lo que pasaba en el apartamento de Hakimi en Boulogne-Billancourt: de “es mi tipo” pasó en minutos a “me violó, es un enfermo”.
La denunciante, llamada Emma (nombre cambiado), declaró que en la noche del 24 al 25 de febrero de 2023 fue a casa de Hakimi en Boulogne-Billancourt tras varias semanas de contacto por Instagram. Durante la cita, narrada en tiempo real por WhatsApp a una amiga, sus mensajes pasaron de halagos iniciales a frases como “me agarró… me voy a ir” y finalmente “me violó… me penetró con los dedos por la fuerza”. Poco después acudió a la policía, aunque sin presentar una denuncia formal en ese momento; aun así se abrió una investigación.
Tras dos años y medio de instrucción, la fiscalía consideró creíble su relato de una penetración digital forzada después de un beso consentido. Hakimi, por su parte, negó cualquier acto sexual más allá de besos y alegó ser víctima de un intento de extorsión. Su defensa señaló contradicciones en las declaraciones de la denunciante y en mensajes previos con su amiga, mientras que los fiscales remarcaron la coherencia de sus comunicaciones esa noche y testimonios posteriores.
El jugador marroquí nacido en Madrid vive su mejor momento deportivo: segundo capitán del PSG, campeón de la Champions 2025 y candidato al Balón de Oro. El juez de instrucción decidirá ahora si lleva a Hakimi a juicio.
📰 Otros titulares
Los aficionados italianos pudieron ver gratis el último Juventus-Inter: el hombre a cargo del canal SuperTennis cambió accidentalmente la señal a Sky Sport, y la mantuvo durante media hora en abierto.
Una bomba de 250 kilos de la Segunda Guerra Mundial afloró durante unas obras en el Preußenstadion de Münster. La desactivación del artefacto, lanzado por el ejército norteamericano en los últimos meses de la contienda, exigió la evacuación de unos 800 vecinos. [WDR]
Pocas horas más tarde, los hinchas del Düsseldorf desplazados al partido precisamente en Münster se mostrarían críticos con los importes que tuvieron que abonar. Y tiraron de ironía aprovechando el hallazgo de la bomba: "Os habéis olvidado de desactivar también los precios de las entradas".
El Cardiff insiste en que el Nantes “debe rendir cuentas” por la muerte de Emiliano Sala después de que el juicio previsto para la próxima semana en Francia se aplazara hasta diciembre. El club galés reclama unos 120 millones de libras en concepto de negligencia, que incluyen el traspaso del delantero argentino y los ingresos que creen haber perdido. Sala falleció en enero de 2019 cuando la avioneta en la que viajaba para incorporarse a su nuevo club se estrelló en el Canal de la Mancha. El Cardiff sostiene que el Nantes es responsable porque el vuelo fue organizado por el agente contratado por el club francés. [Nation Cymru]
El Crotone, club de la Serie C italiana, ha quedado bajo administración judicial durante un año tras hallarse pruebas de infiltración de la N’drangheta en sus operaciones de seguridad y venta de entradas. El equipo, que llegó a jugar en Serie A en 2020-21, seguirá compitiendo pero bajo supervisión de administradores nombrados por el tribunal. La fiscalía subraya que la medida busca blindar al club frente a la mafia calabresa y no implica complicidad directa de sus dirigentes. [TheGuardian]
El Mónaco ha empezado con mal pie su participación en esta Champions. Y no solo por el 4-1 encajado ante el Brugge sino por el vuelo que le llevó a la ciudad flamenca. Debido a un problema con el aire acondicionado, el avión estuvo varias horas en el aeropuerto de Niza. Mientras tanto, el calor en el interior del aparato subió hasta el punto de ebullición, obligando a estrellas como Ansu Fati, Eric Dier y Takumi Minamino a quedarse en ropa interior.
Finalmente, los jugadores fueron evacuados. [Sporza.be]
Josep Maria Bartomeu conocía las intervenciones en redes, las difamaciones y ataques y la manipulación de encuestas. Los Mossos recopilan en los dispositivos del expresidente barcelonista decenas de informes no entregados a la policía sobre la intervención en redes con perfiles falsos y la manipulación de encuestas. [Cadena SER]
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
22.09.1953 | Misterioso asesinato en Filadelfia
Filadelfia amaneció aquel día con una noticia brutal: Elmer A. Schroeder, abogado respetado, pionero del fútbol juvenil y primer presidente nacido en EE. UU. de la federación de soccer, había aparecido cruelmente asesinado en su apartamento. El detective Bartholomew Gorman lo describió sin rodeos: “It’s one of the most vicious killings I’ve ever seen.”
La escena no cuadraba con un simple robo: el piso estaba “meticulosamente registrado”. Pronto circularon rumores de un móvil sexual. Schroeder, hijo de inmigrantes alemanes y cerebro organizador de la selección estadounidense en los Juegos Olímpicos de 1928 y en el Mundial de Uruguay 1930, llevaba tiempo aislado, con habladurías sobre su vida privada en los bares de ambiente de la ciudad.
Hubo sospechosos de todo pelaje: un convicto fugado que le acompañaba de bar en bar, un marinero de 23 años al que intentaron colgar el muerto (literalmente) en un juicio exprés… pero nadie fue condenado. Al marinero lo absolvió un jurado en veinte minutos, y poco después apareció asesinado en Hollywood Hills.
El crimen nunca se resolvió. Lo único que quedó claro es que el hombre que levantó el fútbol estadounidense desde Filadelfia hasta la FIFA acabó engullido por un caso que la prensa de la época disfrazó con eufemismos y que hoy resuena como una historia de represión y homofobia institucionalizada.
26.09.1990 | Yugoslavia se desliza hacia la guerra
Apenas cuatro meses después de los icónicos enfrentamientos entre hinchas del Dinamo de Zagreb y el Estrella Roja, la liga yugoslava iba a estremecerse de nuevo. Apenas iban dos minutos del Hajduk-Partizan cuando el árbitro tuvo que parar el juego: humo de bengalas, atmósfera irrespirable. En el minuto 25, otra interrupción: los ultras de Torcida encendieron un centenar de antorchas. Y en el 73’ se acabó la ficción: los hinchas invadieron el césped mientras árbitros y jugadores visitantes huían a los vestuarios.
El alcalde de Split, Onesin Cvitan, agarró el micro del estadio suplicando calma; la policía miraba sin hacer demasiado. En las gradas y en el campo se cantaba a voz en cuello: “Oh Croacia, oh Croacia, estado independiente”. Entre vítores, la multitud ovacionaba al futuro presidente Franjo Tuđman.
La imagen icónica llegaría poco después: la bandera yugoslava era arrancada de su mástil, quemada y alzada de nuevo, ahora convertida en una antorcha con estrella roja. Mientras ardía, los cánticos eran claros: “¡Se acabó, se acabó!”.
El resultado oficial dictó un 0-3 en contra del Hajduk. Pero a nadie le importaba ya el marcador: aquella tarde en Split, más que un partido, se ventiló el epitafio de un país entero. Aquella de 1990/91 fue la última edición de la liga yugoslava.
🚦La encuesta
Pregunta más reñida de lo que algunos imaginábamos, la de la semana pasada: Whatsapp o Telegram, esa era la cuestión. Y ha ganado la primera… pero por menos diferencia de la esperada. En cualquier caso, casi un 60% de la comunidad opta por seguir estrechando lazos ahora por Whatsapp.
Esta próxima semana los Brazaletes de Honor recibiréis un correo con un enlace para que -quienes así lo deseéis- os suméis a la comunidad Whatsapp. Posteriormente, y si los BdHonor así lo deciden, se podría abrir la participación también a los más de 2000 suscriptores gratuitos de LaNews.
Para la encuesta de esta semana hemos de recurrir a un formulario algo más complejo que el que nos permite Substack, la herramienta con la que enviamos LaNews.
Queremos tener un detalle con el medio centenar largo de BdHonor. Por ello hemos pensado en editar una pequeña colección de 10 cromos -ilustrados por el crack Sergio Paino- con algunos de los protagonistas de las cuatro primeras temporadas del true crime del fútbol. Y llega el momento de elegirlos: entra aquí y ayuda a decidir qué figuras te gustaría ver convertidas en estos cromos de edición especial.
Los recibiréis por correo postal todos los Brazaletes de Honor que así lo solicitéis. Junto con los 10 primeros cromos de Brazalete, además, os enviaremos un pack de stickers de Brazalete.
La edición de stickers será algo más amplia pero buscaremos ajustar bastante la cantidad de cromos que imprimamos. En todo caso, si sobrasen estudiaríamos poner a la venta un pack de cromos + stickers a precio de coste (más envío) a toda la gente de Brazalete que aún no tengáis la suscripción de pago.
Por supuesto, si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de LaNews o en esta dirección de correo.