El auténtico 'killer' del fútbol europeo | 🎧 Escucha 'La vendedora, el capitán y el brazalete desaparecido'
#LaNews67 | 150 árbitros apuestan en Turquía y encima les pillan. Nainggolan pide un crédito a sus amistades peligrosas. En Rusia unos tipos intentan secuestrar a un futbolista del Zenit y acaban mal.
✍︎ La previa de #LaNews67
En busca del brazalete perdido | Dos semanas después del primer Brazalete de la temporada llega el primer Files del curso. Una vendedora colombiana, una estrella del fútbol inglés y un brazalete desaparecido. Con esos ingredientes los amigos de Peripecia han cocinado 'El capitán y el brazalete de esmeraldas', un pódcast que recomendamos. Su productor, Camilo Macías, nos cuenta cómo Bobby Moore estuvo a punto de no disputar el Mundial de México'70.
Premios iVoox | Queda poco para poder votar en los premios que la buena gente de iVoox convoca anualmente. Podéis votar aquí al true crime del fútbol y aquí a vuestra guía semanal del fútbol remoto. ¡Cualquier ayuda será más que bienvenida!
Panenka Fest | Esta semana LaNews incluye además una invitación: el finde del 15 y 16 de noviembre se celebrará el primer Panenka Fest. Camisetas, literatura, podcast, memorabilia... todo lo que gira alrededor de la cultura futbolística se reunirá en la Antiga Fàbrica Damm de Barcelona. Por supuesto, los Brazaletes de Honor tendréis un descuento para poder disfrutar de los actos, las cervezas y el food truck. Más info esta semana.
Bienvenidos, bienvenidas, a #LaNews67.🎧 Si te lo has perdido…
🚨⚽️ BRAZALETE
🚨⚽️ BRAZALETE FILES
🗺️⚽️ EL ATLAS
🔍 EL SÓTANO
🇵🇹 Boavista, otra víctima del ‘killer’ del fútbol europeo
El histórico Boavista FC ha confirmado su renuncia al campeonato distrital de Oporto, tras no presentarse a ninguno de sus partidos. Un grupo de socios lo había refundado este verano separándolo del Boavista SAD, que aún compite en quinta división. Ruina y escisión de todo un campeón luso: es el dantesco escenario que Gérard López provoca en sus clubes.
En un comunicado, la SAD asegura que advertió a los socios díscolos sobre los riesgos de crear un equipo paralelo sin estructura económica ni plantilla, y se desmarcó por completo de su fracaso. El episodio deja a los axadrezados divididos entre dos entidades que ya casi no comparten ni estadio ni identidad: el Boavista ‘social’, desaparecido, y el Boavista ‘empresarial’, asfixiado por las deudas.
La fractura recuerda a otros casos de escisión en el fútbol portugués —como el del Belenenses y la B-SAD—, y vuelve a plantear la pregunta de fondo: ¿a quién pertenece realmente un club cuando afición y propiedad se escinden? Porque entre los cascotes del Boavista aflora el nombre del mayor killer del fútbol europeo: no es Kylian Mbappé, no es Erling Haaland, no es Harry Kane. Se llama Gerard López Fojaca.
Entre los cascotes del Boavista aflora el nombre del mayor killer del fútbol europeo: no es Mbappé, no es Haaland, no es Kane. Se llama Gerard López Fojaca.
Empresario luxemburgués de origen gallego, Gerard López se ha convertido en el símbolo del capitalismo especulativo que ha colonizado el fútbol europeo. Hijo de emigrantes lucenses, hizo fortuna invirtiendo en Skype a comienzos de los 2000: sus cuatro millones en acciones de esa start-up se trasformaron en 400 cuando fue adquirida por eBay. Con parte de esos beneficios López fundaría el fondo Genii Capital en Luxemburgo, epicentro de sus operaciones opacas. Desde entonces, su historial combina éxitos fugaces y ruinas profundas.
Primero fue el equipo Lotus de Fórmula 1, hundido en deudas. Luego el Lille, sorprendente campeón de Francia en 2021 pero con 225 millones de euros de pasivo cuando López se marchó. Siguieron el Mouscron (quiebra en 2022), el Girondins de Burdeos (descendido y desaparecido como club profesional en 2024) y el Boavista (relegado en 2025 y bajo investigación por fraude fiscal y blanqueo). En todos los casos se repite el patrón: compra clubes en crisis, los endeuda con préstamos de fondos estadounidenses y los gestiona desde una red de sociedades en paraísos fiscales.
Bixente Lizarazu lo resumió tras el colapso del Girondins: “Antes que nada, este señor debe desaparecer de Burdeos”. Ahora la policía portuguesa podría acabar lo que el fútbol no ha sabido: detener la carrera del liquidador en serie de clubes.
Boavista: el descenso al abismo portugués
En octubre de 2020, mientras el Mouscron belga agonizaba, López adquirió el 51% del Boavista FC de Portugal. Fundada en 1903, se trataba de la única institución junto a Os Belenenses en vencer una liga lusa fuera del tridente dominador: Oporto, Benfica y Sporting. Para sorpresa de nadie, la gestión de López sumiría al club en un colapso total. El Boavista fue sancionado con cinco ventanas consecutivas de fichajes por la FIFA debido a irregularidades financieras y deudas. En abril de 2025 el suministro eléctrico del Estádio do Bessa quedó interrumpido por culpa de los impagos, mientras los jugadores pasaban meses sin cobrar sus salarios.
El defensa estadounidense Reggie Cannon, que militó en el Boavista, estuvo 28 de los 29 meses que pasó en el club sin recibir su salario. Rescindió su contrato en verano de 2023 y fichó por el Queens Park Rangers. En julio de 2025, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ordenó al Boavista compensarle con 400.000 euros.
En mayo de 2025, el Boavista descendió como colista de la Liga portuguesa con 24 puntos. Debido a sus deudas, estimadas en siete millones de euros solo con la constructora de su estadio, la Federación Portuguesa le retiró el estatus de club profesional y le impidió inscribirse no solo en Segunda División, sino también en Tercera y Cuarta. El club histórico quedaba relegado a la quinta categoría: el nivel amateur distrital.
En Bélgica, Portugal o Francia, Gérard López se presentó como el salvador de sus clubes. Y cada vez fracasó. Ahora se encuentra al frente de un imperio de polvo.
The Guardian
El 15 de julio de 2025, la Policía Judicial portuguesa realizó diez registros en las instalaciones del Boavista, el Estádio do Bessa y la casa de Vítor Murta, expresidente del club. La investigación se centra en “sospechas de fraude fiscal y blanqueo”, cometidos por los dirigentes entre 2023 y 2024. En total, se estiman lucros ilícitos de unos 10 millones de euros.
Según O Jogo, el modus operandi investigado incluía “el uso de cuentas-pantalla a nombre de terceros, transferencias internacionales y depósitos en efectivo de origen y destino no aclarados”. Lo cual permite, a la luz de sus peripecias contables en anteriores clubes, identificar un cierto patrón de comportamiento.
El método López
El análisis de los casos de Mouscron, Lille, Bordeaux y Boavista revela un patrón sistemático en la gestión de Gerard López:
1. Adquisición oportunista: López compra clubes históricos en crisis financiera, presentándose como salvador con proyectos ambiciosos y prometiendo estabilidad.
2. Estructuras opacas desde paraísos fiscales: Las operaciones se realizan a través de sociedades radicadas en Luxemburgo (Mangrove Capital Partners, Genii Capital, Merlyn Partners, Callisto Sporting), dificultando la transparencia.
3. Endeudamiento masivo: López recurre sistemáticamente a préstamos millonarios con fondos de inversión estadounidenses como Elliott Management y JP Morgan.
4. Modelo especulativo insostenible: Su estrategia se basa en la compra y venta de jugadores para generar ingresos. “La venta de jugadores no es más que la fórmula para reforzar el equipo”, declaraba en 2019. Sin embargo, los ingresos nunca cubren las deudas contraídas.
5. Impagos generalizados: Sistemáticamente aparecen testimonios de salarios impagados a jugadores, empleados y proveedores.
6. Inaccesibilidad y abandono: Los testimonios coinciden en describir a López como una figura ausente, difícil de contactar y despreocupada por la crisis que genera.
7. Salida antes del colapso: En los casos donde es posible (Lille, Lotus), López vende o transfiere el control poco antes de que la situación sea irreversible. En otros (Mouscron, Boavista, Bordeaux), se produce el colapso institucional con él todavía involucrado.
Estoy asqueado. Todo es culpa de la desastrosa gestión deportiva y financiera de Gérard López. Este señor debe desaparecer de Burdeos.
Bixente Lizarazu, exjugador del Girondins y campeón del mundo con Francia en 1998
El resultado del método López es cualquier cosa menos modélico:
Lille: 225 millones de euros de deuda acumulada, vendido con 123 millones impagados
Mouscron: Bancarrota en 2022, desaparición del club, cuatro meses de salarios impagados
Burdeos: 94 millones de deudas, 400 empresas sin pagar, 86 despidos, descenso a cuarta división amateur
Boavista: 10 millones de lucros ilícitos investigados, relegación a quinta división, investigación policial en curso
Entonces… ¿cómo sigue operando?
La pregunta que muchos se hacen es cómo Gerard López continúa teniendo acceso al fútbol profesional tras este historial. Su fortuna inicial de Skype, sus conexiones internacionales —llegó a relacionarse con Vladimir Putin a través de la Fórmula 1— y su uso de estructuras empresariales en paraísos fiscales le han permitido operar con relativa impunidad durante años. Sin embargo, la investigación policial en Portugal podría marcar un punto de inflexión.
Gerard López representa uno de los casos más flagrantes de cómo ciertos empresarios utilizan el fútbol como vehículo especulativo, destruyendo instituciones centenarias y comunidades enteras mientras operan desde la opacidad de paraísos fiscales. Su legado es un cementerio de clubes históricos arruinados, decenas de trabajadores sin pagar y miles de aficionados traicionados.
Para saber más
📍La rocambolesca travesía de Gérard López por el fútbol europeo [El País]
📍Gérard López, el millonario invisible [El País Semanal]
🗺️ Mapamundi
Otras noticias del fútbol remoto
🇭🇷 Split: una granada en el techo del Poljud
La policía croata desactivó esta semana una tromblonska mina —un proyectil de fusil antitanque— hallada en el tejado del estadio Poljud, la sede del histórico Hajduk Split. El artefacto, remanente del conflicto de los noventa, fue descubierto por obreros durante unas obras de mantenimiento y neutralizado horas después por especialistas de la unidad antiexplosivos. No hubo heridos ni daños materiales.. [Dalmatinskiportal]
🇹🇷 Turquía: 150 árbitros bajo sospecha por apuestas ilegales
El fútbol turco atraviesa una de sus mayores crisis de credibilidad. La Federación (TFF) ha confirmado que 152 de los 571 árbitros activos —incluidos siete principales de la Süper Lig— están siendo investigados por apostar en partidos, un delito grave que podría derivar en inhabilitaciones de por vida y penas de prisión de hasta cuatro años y medio.
El presidente de la TFF, İbrahim Hacıosmanoğlu, reveló que uno de los árbitros llegó a realizar más de 18.000 apuestas, lo que apunta a una red organizada y a una falta de control interno prolongada. La federación ha publicado ya los nombres de los implicados y ha iniciado procesos disciplinarios urgentes, mientras FIFA y UEFA siguen de cerca el caso.
Aunque ninguno de los sospechosos habría apostado en encuentros que arbitró directamente, si se demuestra que existieron comunicaciones con otros colegiados para influir en resultados, se abriría la puerta a cargos por amaño. [DW]
🇧🇪 Las amistades peligrosas de Nainggolan
La Fiscalía de Bruselas ha solicitado que Radja Nainggolan sea llevado ante el tribunal por blanqueo de capitales en el marco de una amplia investigación sobre narcotráfico que involucra a casi una veintena de sospechosos. Según la prensa belga, el jugador habría recibido más de 100.000 euros en efectivo del conocido delincuente Nasr-Eddine Sekkaki, hermano del célebre “rey de las fugas” Ashraf Sekkaki.
Nainggolan, que asegura haber pedido el dinero como préstamo personal —para afrontar problemas financieros derivados de su divorcio y algunas pérdidas en casinos—, devolvió posteriormente las sumas con transferencias etiquetadas como “inversión en construcción”. El Ministerio Público, sin embargo, considera que esas operaciones encajan en el delito de lavado de dinero de procedencia ilícita, que en Bélgica puede acarrear hasta cinco años de prisión. [HLN]
🇷🇺 Intento de secuestro a un futbolista acaba con agresores heridos
El futbolista ruso Andrei Mostovoy, habitual titular del Zenit de San Petersburgo, fue víctima de un intento de rapto el pasado 24 de octubre en la exclusiva isla de Krestovsky, cuando tres hombres encapuchados intentaron introducirlo por la fuerza en una furgoneta. El jugador, acompañado por su amigo —el jugador de hockey Alexander Grakun—, logró resistirse y neutralizar a los atacantes, que acabaron inconscientes antes de huir.
Según declaraciones de la madre del futbolista a la prensa local, su hijo “analizó la situación en una fracción de segundo” y consiguió “contener físicamente a los secuestradores”. Días después, la policía detuvo a una banda vinculada con otro rapto en la ciudad, lo que hace sospechar que se trata del mismo grupo criminal. [Record.pt]
⚡️El DeLorean que viene
Próximas efemérides del fútbol-dark
05.11.1989 | La diplomacia del balón tras una guerra
En noviembre de 1989, en Kuwait, se jugó un torneo, la Peace and Friendship Cup. Apenas había pasado un año desde el final de la guerra entre Irán e Irak: ocho años, un millón de cadáveres y dos países en ruinas.
El escenario: Kuwait City, justo entre los dos antiguos enemigos. En las gradas, 30.000 personas. En el palco, Samaranch, Havelange y hasta Platini, que seguía paseando su aura de semidiós por cualquier acto con canapé. El anfitrión kuwaití vendía el torneo como un festival panasiático por la paz. Lo que nadie sabía era que dieciséis meses después Saddam Hussein invadiría el país organizador.
Participaron siete selecciones: Kuwait, Irán, Irak, Uganda, Guinea, Yemen del Sur y Líbano. Más que una cita deportiva, era un mapa político de los años finales de la Guerra Fría: el comunismo moribundo, los regímenes árabes en plena pujanza y África como mera invitada.
El 5 de noviembre se jugó el partido que lo justificaba todo: Irán vs Irak. Mismo estadio, banderas enfrentadas, árbitro suizo para que nadie sospechara. Cero a cero. Ni goles ni patadas. Los periódicos locales hablaron de “un triunfo de la civilización”. En realidad fue un pacto de no agresión de noventa minutos.
Al final, Irak ganó el torneo en los penaltis frente a una sorprendente Uganda. El máximo goleador fue el iraquí Ali Radhi, y los diplomáticos se marcharon convencidos de haber presenciado el inicio de una nueva era. Pero esa paz era un espejismo. Dos años después, los tanques de Saddam entrarían en Kuwait y la región volvería a arder. La “Copa de la Amistad” quedó como un torneo que intentó parar una guerra... y solo consiguió posponerla.
Para saber más
📍1989 Friendship and Peace Cup [Wikipedia]
📍La guerra Irán-Irak [Descifrando la guerra]
08.11.1931 | Final a la caótica gira del Racing de Madrid
Noviembre de 1931. En el Commercial Field de Brooklyn, un equipo español juega su último partido en América. En la grada, apenas dos mil curiosos; en el marcador, un 1-0 discreto a favor de los Spanish League Stars, un combinado de emigrantes. En el césped, el Racing de Madrid, agotado, desorientado y a punto de desaparecer. Era el 8 de noviembre, y aquel partido fue el final literal de un club que había nacido para desafiar al Real Madrid… y acabó derrotado por la burocracia, los gánsteres y el Atlántico.
La gira americana del Racing —nueve partidos entre el 11 de octubre y el 8 de noviembre de 1931— fue un desastre con acento castizo: tres victorias, dos empates, cuatro derrotas y un sinfín de deudas. La dirigía Francisco Bru, exseleccionador español, cubano y peruano, que soñaba con hacer de su equipo un embajador global del fútbol madrileño. En la práctica, fue una troupe de mercenarios futboleros: entre ellos, el mítico portero Franz Platko, el héroe húngaro del Barça que inspiró un poema de Alberti y terminó jugando en estadios vacíos de Nueva Jersey.
El viaje terminó con el Racing abandonado en Nueva York por su promotor, sin dinero para regresar a España. Los futbolistas sobrevivieron como pudieron hasta que la Federación Castellana pagó el billete de vuelta en el transatlántico Buenos Aires, que atracó en Cádiz el 22 de noviembre de 1931. Catorce días después del último pitido en Brooklyn, la aventura americana se había convertido en un naufragio deportivo y financiero.
La Federación castigó al Racing por “gira no autorizada”, lo descendió administrativamente y el club se desintegró. Vendió su flamante estadio de Vallecas y desapareció un año más tarde. Así acabó uno de los equipos más incómodos y atrevidos de Madrid: el que se atrevió a cruzar el océano para buscar fortuna… y volvió con una multa.
El escritor José Manuel Ruiz Blas rescataría esta historia en El último gol apache, describiéndola como “una road movie con camisetas de lana y gánsteres de Brooklyn”. Un epitafio perfecto para un club que murió lejos de casa, soñando con conquistar América.
Para saber más:
Si tienes algún comentario o propuesta adicional, no dudes en escribirlo en los comentarios de esta edición de LaNews o en esta dirección de correo.






















Maravillosa News para despertar en este domingo nublado en la tierra de Shakespeare… ¡Así da gusto levantarse! Grandes e interesantes historias. Muchísimas gracias por compartir 🔝🔝🔝
Increíble la News, como siempre! Gran abrazo 🫂